
Educación
Nace la Cátedra “Gustavo Cisneros” en la Universidad de Navarra
El nuevo espacio académico, dirigido por el catedrático Pablo Pérez López, busca fomentar el espíritu emprendedor y el liderazgo social a través de la investigación, el debate y la innovación

La Universidad de Navarra ha anunciado la creación de la Cátedra “Gustavo Cisneros”, un nuevo espacio de investigación y reflexión sobre el liderazgo empresarial y el impacto del emprendimiento en el desarrollo social y económico de América Latina. El proyecto nace en colaboración con la familia Cisneros, y se presentó en un acto celebrado en el campus madrileño de la Universidad, con la participación de Adriana Cisneros, CEO de Cisneros, y Patricia Phelps de Cisneros, acompañadas por la rectora María Iraburu.
La cátedra se enmarca en el Instituto Cultura y Sociedad (ICS), centro interdisciplinar que agrupa a más de 80 investigadores de 22 nacionalidades, y que se ha consolidado como uno de los polos más activos de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades en España. Su dirección estará a cargo de Pablo Pérez López, catedrático de Historia Contemporánea y director científico del ICS, quien subraya que este nuevo proyecto “representa una oportunidad formidable para profundizar en la historia reciente de Latinoamérica a partir de fuentes primarias y desde una mirada académica rigurosa”.
La iniciativa toma su nombre de Gustavo Cisneros, empresario venezolano reconocido por su influencia en los sectores de la comunicación y la economía en el continente americano. La familia Cisneros ha mantenido una relación cercana con la Universidad de Navarra desde hace años. En 2019, la Colección Patricia Phelps de Cisneros donó al Museo Universidad de Navarra 49 obras de fotografía latinoamericana, y en 2024 el ICS organizó un homenaje académico a Gustavo Cisneros en forma de diálogo entre los profesores Pablo Pérez y Rafael Arraiz Lucca.
Con la creación de la cátedra, esa relación se consolida y adquiere una dimensión institucional. “Gustavo tenía la ilusión de que la donación de sus archivos a la Universidad de Navarra generara un centro de estudios con impacto real en los jóvenes y en el campo de las ideas”, señaló Patricia Phelps de Cisneros durante el acto. “Para nuestra familia, es un gran honor dedicarle este espacio académico, como reconocimiento a su vida y a su trayectoria, y ver cómo su legado se materializa en un proyecto con esta relevancia”.
La Cátedra “Gustavo Cisneros” articulará su actividad en torno a tres líneas principales: investigación, diálogo y emprendimiento.
El primer eje se centrará en organizar y estudiar los archivos personales y corporativos del empresario, con el fin de comprender su influencia en ámbitos como el liderazgo familiar, la relación entre política y empresa, o el papel de la mujer en el emprendimiento. Los resultados se difundirán a través de publicaciones académicas de EUNSA, la editorial universitaria.
El segundo eje pondrá el foco en el debate público y el intercambio de ideas. La cátedra organizará una conferencia anual con un invitado internacional y creará el Premio de Investigación “Gustavo Cisneros”, destinado a reconocer estudios académicos que analicen el liderazgo empresarial y su contribución al desarrollo de la sociedad civil.
Por último, el tercer eje se desarrollará en colaboración con la Innovation Factory, la unidad de innovación de la Universidad. Se ofrecerán becas y programas de apoyo a estudiantes, así como fondos semilla para impulsar proyectos con impacto social y económico.
“Es fundamental conocer el efecto que el emprendimiento de personas como Gustavo Cisneros ha tenido en el cambio económico, cultural y político de su tiempo”, explica el profesor Pérez. “Y, sobre todo, aprovechar ese conocimiento para inspirar a las nuevas generaciones a contribuir al progreso de sus comunidades”.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 


