
Cloud computing
Un informe patrocinado por Google asegura que Microsoft daña la competitividad cloud europea
Los autores del informe urgen a las autoridades competentes en la materia a tomar acciones contra Microsoft antes de que sea tarde

Un nuevo informe elaborado por los investigadores independientes Aleksandra Boutin y Xavier Boutin, pero que cuenta con el respaldo financiero de Google, asegura que las políticas que Microsoft mantiene en el negocio del cloud computing son perjudiciales para el ecosistema europeo.
El estudio, presentado en Bruselas, urge a las autoridades europeas a tomar medidas inmediatas para frenar lo que consideran prácticas anticompetitivas de Microsoft en el mercado de la nube, advirtiendo que la falta de intervención podría causar daños irreversibles a clientes y proveedores europeos.
El informe sostiene que, a pesar de los recientes acuerdos alcanzados por Microsoft con algunos proveedores y asociaciones del sector en Europa, la compañía continúa utilizando tácticas que perjudican tanto a la competencia como a la innovación en los servicios de computación en la nube. Según los autores, Microsoft estaría aprovechando su posición dominante en el software empresarial tradicional para consolidar y expandir su control sobre el mercado de la nube, especialmente a través de su plataforma Azure.
Uno de los principales argumentos del estudio es que las condiciones de las licencias de Microsoft dificultan o encarecen de forma artificial el traslado de cargas de trabajo a plataformas rivales como Google Cloud o Amazon Web Services. Esto, denuncian, “encierra” a los clientes en el ecosistema de Microsoft, restringiendo su capacidad de elegir y limitando la competencia en un sector crucial para la digitalización europea. La situación, según datos citados en la denuncia, estaría costando a empresas y gobiernos europeos al menos 1.000 millones de euros anuales y afectando negativamente a la innovación y la ciberseguridad.
Microsoft, por su parte, rechaza las acusaciones. La empresa de Redmond sostiene que ha realizado cambios en sus políticas tras escuchar las preocupaciones de otros proveedores y que sigue colaborando de manera constructiva con las autoridades. “Cuando oímos preocupaciones legítimas de los proveedores de nube, las escuchamos y hemos realizado cambios, y seguimos colaborando de forma constructiva. Sin embargo, esta investigación en particular parece estar orientada a mejorar los resultados financieros de algunos de los mayores participantes del mercado de la nube, modificando sus términos de licencia y orientando el entorno regulatorio a su favor”, señalan fuentes de la compañía.
Otras acusaciones y denuncias
Cabe señalar que ya el año pasado Google presentó una denuncia antimonopolio contra Microsoft ante la Comisión Europea, acusándola de prácticas anticompetitivas en el sector de la informática en la nube (cloud). Google afirma que Microsoft está utilizando su posición dominante en el software empresarial para obligar a las empresas a utilizar su plataforma de nube Azure, perjudicando a otras empresas como Google Cloud y AWS.
El conflicto entre ambas compañías no es nuevo. En los últimos años, la Comisión Europea ha abierto varias investigaciones sobre el comportamiento de Microsoft, incluyendo la integración de Teams en su suite Office, que fue considerada como una maniobra para obstaculizar a rivales en el mercado de las herramientas de colaboración digital. Microsoft, por su parte, ya ha alcanzado acuerdos puntuales para resolver algunas de estas disputas.
También el año pasado la Asociación de Startups en España interpuso una denuncia en la CNMC por presuntas prácticas monopolísticas de Microsoft.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El "no" por respuesta