
Verde
Naturgy descarboniza los aeropuertos con gas verde
La compañía energética suministrará 20 GWh de biometano a AENA durante dos años

La red de aeropuertos gestionada por AENA reducirá de forma notable sus emisiones ligadas al consumo de energía térmica gracias al acuerdo de suministro de biometano alcanzado con la Naturgy. La compañía energética abastecerá unos 83 GWh de gas natural, de los que al menos 20 serán biometano, durante dos años al gestor aeropuertoario. Este volumen equivaldría al consumo de gas de aproximadamente 4.000 hogares y alimentará las calefacciones de las terminales.
Este gas, con cualidades similares a las del gas natural, está llamado a jugar un papel estratégico en la transición energética, así como en la economía circular y la autonomía energética. El gas suministrado a AENA será producido en las plantas de Naturgy a partir del tratamiento de residuos de muy distinta procedencia.
Para María Higueras, directora de Mercado Industrial en Naturgy, «este acuerdo ilustra que el biometano es ya una realidad a nuestro alcance para impulsar una transición energética justa, especialmente en sectores industriales en los que se perfila como la mejor solución para reducir emisiones sin perder competitividad».
Con este nuevo acuerdo, que se suma a los ya alcanzados con otros grupos industriales, como Inditex y Lecta, la compañía energética amplía su cartera de contratos de gas renovable y se posiciona como líder en su producción, distribución y comercialización.
El gas renovable suministrado por Naturgy cuenta con las garantías de origen y pruebas de sostenibilidad certificada para que sus clientes puedan reducir las emisiones derivadas de su actividad y cumplir con sus objetivos en materia de sostenibilidad.
Objetivo: líder en biometano
Naturgy quiere ser la empresa líder en el impulso a los gases renovables en la península, tanto en la producción y distribución de biometano en el corto plazo, como en el desarrollo del hidrógeno como vector energético significativo en el mix a medio-largo plazo. De hecho, la compañía está bien posicionada para aprovechar la oportunidad que ofrecen los gases renovables para avanzar hacia la descarbonización y está dispuesta a desplegar importantes inversiones y recursos en este negocio.
Concretamente, en este negocio Naturgy gestiona una amplia cartera de proyectos en todo el territorio y cuenta ya con tres plantas de producción propia en operación, a las que se sumarán próximamente las de Utiel (Valencia) y Utrera (Sevilla).
A ellas se unirán las no menos de 20 que se construirán como resultado de la alianza estratégica alcanzada entre la energética e Hispania Silva, compañía especializada en la valorización de residuos con gran experiencia en el sector agroganadero.
Estas plantas estarán distribuidas por toda la geografía española y operarán antes de 2030, con capacidad para generar hasta 2,5 TWh anuales, el equivalente al consumo de 500.000 hogares. Además, supondrán la reducción de 450.000 toneladas de CO₂, equivalente a la plantación de 49 millones de pinos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar