Inteligencia Artificial

Orbio, la startup española que pone en órbita los agentes de IA al servicio de RRHH

La compañía fue fundada hace apenas cuatro meses por tres “históricos” del ecosistema emprendedor patrio: Sergi Bastardas, Nacho Travesí y Antonio Melé.

Orbio, la startup española que pone en órbita los agentes de IA al servicio de RRHH
Orbio, la startup española que pone en órbita los agentes de IA al servicio de RRHHOrbio

Tiene apenas cuatro meses de vida pero presume de no necesitar un MVP (producto mínimo viable) porque ya cuenta con un producto en el que confían varios (y grandes) clientes. Es más, frente a otras startups que nacen en local para, al cabo del tiempo, escalar al negocio internacional, esta empresa ya ha nacido tan global que, pese a estar fundada por tres españoles, tiene el inglés como idioma oficial para sus ocho empleados.

Hablamos de Orbio, una startup que introduce agentes autónomos y conversacionales para que los departamentos de RRHH puedan automatizar tareas operativas y optimizar procesos clave como la captación, selección y gestión del talento.

Orbio está fundada por Sergi Bastardas, cofundador de Colvin (plataforma de venta online de flores); Nacho Travesí, cofundador de Cobee (plataforma de beneficios para empleados, adquirida recientemente por Pluxee Group); y Antonio Melé, fundador de Nucoro (de gestión patrimonial para instituciones financieras, adquirida por Backbase).

“Estamos creando la primera compañía de software 100% AI Agentic que ayuda a las compañías con altos volúmenes de contratación y rotación a impactar en todo el ciclo de la vida del empleado", defiende Nacho Travesí a esta redacción, asegurando que están reduciendo el “time to feel” (una métrica crucial de RRHH que mide la duración entre el momento en que se aprueba una vacante y el momento en que un candidato acepta la oferta de trabajo) en un 60%.

Para ello, la compañía asegura estar creando agentes de Inteligencia Artificial que impactan en tres pilares: inteligencia de datos, eficiencia y acción. Es decir, “agentes que no solo analizan, sino que ejecutan acciones concretas", según Nacho Travesí.

Un ejemplo de cómo es el funcionamiento del agente de acción se puede observar en el proceso de selección de candidatos. "Cuando se recibe un currículum, automáticamente se resume y genera un contexto", explica Travesí sobre el primer paso del proceso.

Nacho Travesí, cofundador de Orbio
Nacho Travesí, cofundador de OrbioOrbio

Una vez que el sistema ha procesado el currículum, comienza la fase de evaluación inteligente. "El contexto permite puntuar a la persona y luego, a partir de aquí, se genera otra acción, que es si se llama o no al candidato", detalla el cofundador, que asegura que el verdadero diferenciador llega en la fase de ejecución. "Soy capaz de llamar y de entender el contexto entero de la persona para poder aportarle a Recursos Humanos una información más precisa".

Cabe señalar que esta primera entrevista con el candidato se puede realizar por videollamada, teléfono o incluso Whatsapp y es un avatar creado por IA quien atiende a la persona. “El candidato es 100% consciente de que está interactuando con una IA, si no, no cumpliríamos con AI Act”, explica el fundador, que añade que “el 98% de los candidatos que entrevistamos considera que la experiencia que está teniendo con nuestros agentes es excepcional".

Cumplimiento normativo

Preguntado por si este sistema impulsado por IA pudiera acrecentar los problemas de sesgos algorítmicos en los procesos de selección, especialmente tras casos como el de Amazon que discriminaba a candidatas femeninas, Travesí asegura que su sistema está diseñado para evitar estas situaciones.

"Para analizar un currículum lo importante es establecer unos criterios que sean totalmente objetivos, que es lo que permitan evaluar de una forma correcta o incorrecta al candidato y evitar los sesgos", explica el cofundador. El sistema de Orbio, además, requiere que "la compañía establezca unos criterios de relevancia para seleccionar a la persona", basándose en datos objetivos como años de experiencia específicos.

Además, detalla que, en sus agentes, si una empresa dice que busca “ingenieros”, automáticamente el sistema añade un “/ ingenieras”. La startup ha implementado un sistema de verificación activa que "cuando tú lo defines, te dice dónde estás cometiendo errores, para que tú incluso los pudieras modificar".

En este sentido, el cofundador de la startup se muestra muy tajante asegurando que este agente está diseñado para cumplir con la legislación europea y "tenemos aplicados todos los procedimientos de GDPR, de ISO, y de AI Act que nos permitan decir que nuestra solución es 100% compliance".

Orbio asegura que para funcionar usa todos los modelos LLM disponibles.

Clientes actuales y futuros

Con una amplia experiencia como director de ventas en otras empresas, Nacho Travesí asegura que, aunque no puede dar nombres, tienen ya clientes como un grupo hospitalario de entre 8.000-10.000 empleados en España que está en proceso de expansión a Portugal, un grupo restauración con presencia España y Reino Unidos; a Prime Communications en México, uno de los mayores retailer de telefonía de AT&T, así como varios retailers y empresas de seguridad.

Aunque todo ello se haya logrado en apenas cuatro meses de vida, Travesí reconoce que aún no son rentables y concede que “nuestro objetivo a día de hoy es rondar los 20-25 clientes implantados para 2025, todos de un tamaño relevante", orientándose siempre a la mediana y gran empresa con una alta rotación laboral. Eso sí, no oculta que le gustaría conseguir un contrato que sea global y que “permita ayudar a una empresa que esté en 20 o 30 países".

Lo que no quiso desvelar tampoco es cómo está conformado su accionariado ni si van a buscar una próxima ronda de financiación, dejando la puerta más que abierta a que sean los propios fundadores los que hayan puesto el capital y que sea más pronto que tarde cuando se anuncie alguna operación económica.