
Dato
¿Cuántos partidos políticos hay realmente en España?
Actualmente, el registro del Ministerio del Interior contabiliza miles

Probablemente, para la gran mayoría de españoles, hasta las elecciones generales de 2015 había dos grandes partidos y varios regionalistas, nacionalistas e independentistas de ámbito autonómico. España se caracterizaba por un sistema bipartidista, bastante estable, pero en 2015 irrumpieron nuevas fuerzas políticas que dieron lugar a una fragmentación en el Congreso y a una ingobernabilidad que ha dado pie a dos repeticiones electorales en los últimos años. En total, hay ahora doce partidos en el Congreso, con voz y voto, pero en el registro del Ministerio del Interior hay 4.190.
Cualquier partido político, para adquirir personalidad jurídica y poder desarrollar su actividad, debe de estar inscrito en el Registro de Partidos Políticos que gestiona el Ministerio del Interior. Y, en estos momentos, en ese registro figuran 4.190. ¿Cuál es el más antiguo? Falange Española de las J.O.N.S., que se inscribió el 4 de octubre de 1976, justo en la antesala de la llegada de la democracia. El otro partido inscrito en 1976 (19 de octubre) es Partido de Acción Nacional (PAN). A partir de ahí, ya el resto de partidos políticos se inscribieron en 1977, el año que se celebraron las primeras elecciones: en concreto, el 15 de junio.
Para poder participar en esa contienda electoral, se fueron inscribiendo poco a poco todos los partidos: el PSOE se registró el 17 de febrero de 1977. Los socialistas figuran como el quinto partido más antiguo, solo por delante de Falange, PAN, Partido Progresista y Comunión Tradicionalista Carlista. Tras el PSOE, llegó otro partido histórico de nuestro sistema político: Convergència, que se inscribió el 23 de febrero de 1977. De hecho, la formación de Jordi Pujol fue el primer partido en inscribirse fuera de Madrid, ya que lo hizo en Barcelona. Después de los convergentes, apareció el Partido Nacionalista Vasco: el 22 de marzo.
La inscripción del Partido Popular tampoco tardó mucho más en llegar: fue el 4 de mayo de 1977, poco después de Alianza Popular (22 de marzo), que es la marca que empleó el espacio del centroderecha español hasta 1989. A partir de ahí, las siglas que usó el centroderecha ya fueron las del Partido Popular.
El icónico Partido Comunista, por el importante papel que tuvo en la Transición, se inscribió el 9 de abril de 1977. Meses después, aunque ya superadas las primeras elecciones generales, se pudo inscribir Esquerra Republicana: fue el 2 de agosto, mes y medio después de la cita electoral.
En total, para las primeras elecciones generales (1977), había 32 partidos inscritos. Ya para las siguientes, de 1979, la oferta política era mucho más amplia: 95 partidos se habían podido ya inscribir en el registro del Ministerio del Interior. No cabe olvidar que las elecciones de 1979 ya se celebraron con la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
✕
Accede a tu cuenta para comentar