Dotación aérea
La Armada Española recibe un nuevo helicóptero que ayudará a proteger nuestras fronteras
El ejército español sigue adelante con la modernización de su flota de aeronaves, un paso crucial para sus despliegues internacionales
La Armada Española continúa consolidando sus capacidades operativas con la reciente incorporación de nuevo material aéreo. Este avance se produce en un momento de notable actividad para las fuerzas navales nacionales, inmersas en diversos ejercicios y misiones que subrayan la importancia de disponer de equipamiento de última generación. La Duodécima Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN) es la principal beneficiaria de estas mejoras, viendo reforzada su dotación con helicópteros de alta versatilidad que se sumarán a los potentes "Sable".
Estas aeronaves, fundamentales para el desempeño de múltiples tareas, representan un pilar en la estrategia de defensa y proyección de la Armada. Su integración permite ampliar el rango de operaciones, desde el transporte logístico hasta las misiones de reconocimiento, aspectos vitales para la operatividad de los grupos de combate expedicionarios. La apuesta por este tipo de medios aéreos demuestra el compromiso con la eficiencia y la seguridad de las unidades desplegadas.
La gestión y adquisición de estos activos se enmarcan en un programa conjunto que implica a diversas entidades, asegurando que cada helicóptero cumpla con los rigurosos estándares exigidos por las fuerzas armadas. Este proceso garantiza que el material incorporado no solo sea puntero tecnológicamente, sino que también se adapte a las necesidades específicas de las operaciones navales españolas.
Refuerzo aéreo para la duodécima escuadrilla
La Armada Española ha dado un paso firme en la modernización de su equipamiento aéreo con la recepción del sexto helicóptero H135 P3H, destinado a la Duodécima Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves. La entrega de esta aeronave tuvo lugar el pasado 15 de julio, un hecho que refuerza la dotación de la citada unidad, vital para el soporte de las operaciones navales. Según apuntan desde Defensa, la Oficina de Programa Conjunto H135 de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) fue la encargada de la transferencia oficial del aparato en las instalaciones de Airbus Helicopters España en Albacete, punto clave para la recepción y adaptación de estas unidades.
Los helicópteros H135 se construyen inicialmente en la planta de la empresa en Donauwörth (Alemania) y son posteriormente customizados en Albacete para ajustarse a los requisitos específicos de la Armada. Esta cadena de producción y adaptación asegura que cada aparato esté perfectamente configurado para las exigencias del servicio naval. Tras la entrega, el helicóptero, identificado por su código radio como NIVAL 1206, realizó un vuelo directo de dos horas y media desde las instalaciones manchegas hasta la Base Naval de Rota (Cádiz), principal sede de la FLOAN, culminando así su incorporación.
Se espera que la transferencia de la séptima y última aeronave de la Fase I del Programa Conjunto H135, el NIVAL 1207, se realice el próximo mes de septiembre tras haberse iniciado las entregas en octubre de 2023 con la primera unidad. Esta nueva incorporación completará la primera fase del programa, proporcionando a la Armada una capacidad elevada para sus operaciones. La llegada de estos helicópteros es una señal clara del compromiso continuo con la renovación tecnológica y la mejora de la preparación de las fuerzas navales.
Despliegue y futuras operaciones
El mes de julio ha sido testigo de un importante despliegue de la Duodécima Escuadrilla en el Grupo de Combate Expedicionario Dédalo 25, embarcado en el buque de asalto anfibio LHD "Juan Carlos I" y en el Buque de Apoyo al Combate (BAC) "Cantabria". Durante esta misión, los helicópteros han desempeñado diversas tareas cruciales, incluyendo el transporte de personal y material, misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), asistencia a la búsqueda y rescate (SAR ASSIST), y ejercicios de evacuación médica, demostrando su versatilidad.
Además de las operaciones rutinarias, se han realizado vuelos de ensayo con el objetivo de ampliar las cartas de viento genéricas del BAC "Cantabria". Estas pruebas buscan permitir operaciones de lanzamiento y recuperación con vientos relativos superiores a lo establecido actualmente, lo que aumentaría la operatividad del buque en condiciones meteorológicas más adversas. Este esfuerzo de optimización subraya el compromiso de la Armada con la mejora constante de sus procedimientos y capacidades.
Para los próximos meses, la Duodécima Escuadrilla tiene programado un despliegue en la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra), donde una Unidad Aérea Destacada (UNADEST) realizará vuelos de ambientación para los guardiamarinas. Adicionalmente, se prevé un nuevo despliegue a bordo del BAC "Cantabria", que se integrará en la Agrupación Permanente de la OTAN número 2 (SNMG-2). Esta fuerza constituye el núcleo de la Fuerza Marítima de Muy Alta Disponibilidad de la OTAN, conocida como VJTF-M, destacando el papel relevante de España en la defensa colectiva.