Cargando...

Emergencia

Así actuó la UME durante el apagón: asistencia a más de 7.000 personas y apoyo clave a hospitales

Distribuyó más de 4.465 mantas, 3.520 botellas de agua o 23 generadores

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha vuelto a estar a la altura en una situación de crisis. Durante el apagón que dejó ayer sin suministro eléctrico a varias zonas del país, esta unidad especializada de las Fuerzas Armadas desplegó un amplio operativo para asistir a la población afectada y garantizar el funcionamiento de infraestructuras críticas.

En cifras, el balance de su intervención refleja el alcance del despliegue: 7.117 personas fueron asistidas directamente, recibiendo 4.465 mantas, 1.612 raciones de comida y 3.520 botellas de agua. Una respuesta rápida y organizada que alivió la situación de muchas familias en un contexto de incertidumbre.

Pero la labor de la UME no se limitó a la atención ciudadana. Su presencia fue vital en hospitales, centros médicos y otras instalaciones sensibles, a los que suministró 99.866 litros de combustible y 23 generadores eléctricos, asegurando así el funcionamiento de respiradores, quirófanos y sistemas de refrigeración de medicamentos. Además, se distribuyeron 210 literas para apoyar tanto al personal sanitario como a los ciudadanos que no podían regresar a sus hogares.

En paralelo, se habilitaron espacios de albergue temporal para 84 personas, garantizando refugio y seguridad durante las horas más críticas del apagón.

La UME, siempre en primera línea

Desde su creación en 2005, la UME se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales en la gestión de emergencias en España. Ya sea ante incendios forestales, inundaciones, nevadas, pandemias o apagones como el reciente, su papel es siempre el mismo: llegar primero, coordinar con eficacia y devolver la seguridad a la población.

La combinación de formación técnica, despliegue inmediato y alta capacidad logística hace de la UME una herramienta indispensable del Estado en situaciones de catástrofe. Su presencia transmite confianza y ofrece soluciones concretas en los momentos más difíciles.

Una vez más, su intervención no solo mitigó los efectos del apagón, sino que volvió a dejar claro por qué es una de las unidades más valoradas por los ciudadanos.