Maniobras

Buzos de la Armada supervisan un ejercicio de rescate de submarinos de Turquía

Comprobaron las características del buque turco "Alemdar", muy similar al futuro Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática "Poseidon"

Uno de los vehículos submarinos remotamente tripulados desplegados en el ejercicio
Uno de los vehículos submarinos remotamente tripulados desplegado en el ejercicioArmada

Como parte de la cooperación internacional en materia de Defensa de las Fuerzas Armadas españolas, un equipo de buzos del Centro de Buceo de la Armada (CBA), con base en Cartagena (Murcia), han participado como observadores en los ejercicios de rescate de submarinos de la marina turca "Kurtaran 25", cuya principal finalidad es la mejora estratégica en operaciones de búsqueda y rescate.

Se trata de unas maniobras de adiestramiento anual que se llevaron a cabo en aguas próximas a la Base Naval de Aksaz (Turquía), las cuales contaron con la presencia de un total de 38 observadores internacionales, los cuales no solo supervisaron las distintas fases de las mismas, sino que potenciaron la interoperabilidad y el intercambio de conocimiento entre los diferentes países aliados participantes.

Pero estos ejercicios tenían una particularidad especial para la Armada española en forma de material, pues el buque de apoyo al rescate turco "Isin", y especialmente el buque de rescate de submarinos "Alemdar" (con un diseño muy similar futuro Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática "Poseidón"), permitieron a los observadores del Centro de Buceo de la Armada obtener información aplicable a la futura entrada en servicio tanto del "Poseidón" como de la Embarcación de Apoyo a Buceadores (EAB).

Los buzos españoles participantes en las maniobras turcas como observadores
Los buzos españoles participantes en las maniobras turcas como observadoresArmada

Y fue desde el buque "Alemdar" desde el que los buceadores españoles, con el apoyo del traje de buceo de presión atmosférica, pudieron seguir de cerca los ejercicios a través de la Campana de Rescate de Submarinos, tal y como destaca la Armada en un comunicado.

Ventilación de submarinos siniestrados, transferencia de provisiones

Mientras, a bordo del "Isin"”, y con la presencia de los observadores, se efectuaron ejercicios básicos de apoyo al rescate, ventilación de submarino siniestrado, y transferencia de contenedores de suministro de provisiones (PODS), mediante el empleo tanto de buzos como de vehículos submarinos remotamente tripulados (ROV, por sus siglas en inglés).

Además de los recursos humanos implicados, la Armada también aprovecha para destacar la presencia en las maniobras de lacorbeta "Heybeliada", los submarinos "Gur" y TCG "Doganay", medios aéreos, despliegue de equipos de paracaidistas de asisitencia a submarinos, así como de otras unidades auxiliares entre las que se encontraban los distintos equipos de buceo y varios equipos médicos especializados.