
Defensa
FEINDEF 2025: "Solo quien pueda defender la paz podrá mantenerla'"
Arranca la feria de la industria militar donde 601 expositores darán muestra de las armas del futuro

En un mundo cada vez más incierto, donde la seguridad y la autonomía tecnológica son esenciales, España se consolida como la capital de la industria militar. Ha inaugurado este lunes la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) en el recinto ferial de Ifema Madrid. Unos 35.000 profesionales del sector se han dado cita para analizar el futuro de la defensa en un contexto de cambio constante. Durante tres días, expertos y líderes debatirán sobre el presente y futuro de la industria de defensa, en un contexto geopolítico marcado por la transformación y el refuerzo de la seguridad nacional.
La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) ha arrancado esta mañana en Ifema Madrid donde se darán cita durante tres días a cerca de 35.000 profesionales del sector. Colas interminables en cada uno de los pabellones aguardaban para poder entrar.
Durante tres días, expertos y líderes debatirán sobre el presente y futuro de la industria de defensa, en un contexto geopolítico marcado por la transformación y el refuerzo de la seguridad nacional.
En esta edición, Feindef cuenta con un 67% más de superficie de exposición que en 2023, alcanzando los 66.690 metros cuadrados, con 601 expositores y la participación de 93 delegaciones internacionales. Además, el evento reunirá a representantes de 57 países, organismos internacionales, autoridades civiles y militares, embajadores, agregados de defensa y líderes empresariales. Entre las novedades de este año, destaca la ausencia de Israel a nivel institucional y empresarial, como represalia por la ofensiva en la Franja de Gaza.
Ángel Olivares, presidente de Feindef, destacó la importancia de la innovación, las tecnologías duales y el talento joven para fortalecer el sector. Por su parte, el presidente de TEDAE, Ricardo Martí Fluxa, subrayó el carácter pacifista de la industria de defensa, y aseguró que "solo quien pueda defender la paz podrá mantenerla". Enfatizó la necesidad de consolidar una industria de defensa sólida y el desarrollo de capacidades industriales propias, en un contexto donde cada país debe asumir la responsabilidad de su propia historia.
Esta feria de la industria militar llega en un momento marcado por la urgencia de fortalecer las capacidades industriales y tecnológicas del país, la necesidad de lograr 10.000 millones de euros adicionales para la inversión en defensa algo que ha está muy presente en Feindef. Y es que, la situación actual exige consolidar una industria robusta y autónoma, en un momento en el que Europa busca garantizar su seguridad y sostenibilidad a través de una mayor independencia tecnológica.
El evento también cuenta con un nuevo pabellón dedicado exclusivamente a la exposición estática, donde muestra sistemas avanzados de tecnología militar, ciberseguridad, inteligencia artificial y logística. Los asistentes pueden explorar innovaciones en defensa terrestre, naval y aeroespacial, así como tecnologías de simulación avanzada y capacidades duales, fundamentales tanto en el ámbito civil como militar.
Con el respaldo del Ministerio de Defensa, la ministra Margarita Robles ha paseado por varios de los expositores del pabellón 10. Instituciones como la Comisión Europea, el Ministerio del Interior, el ICEX y organismos internacionales como la OTAN y EUROPOL también aportan su apoyo y participación, reafirmando el papel de España como punto de encuentro estratégico en la industria de defensa. En concreto se han dado cita también en el primer día de la feria los ministros de Angola, Gabón, Mauritania, Bolivia y Ucrania.
✕
Accede a tu cuenta para comentar