Defensa

¿Qué son las 'bombas tontas' y por qué España las ha utilizado en Rumanía?

Se trata de unas maniobras que ha realizado el Ejército del Aire utilizando los Harrier AV8B+ en una misión de ataque aéreo de fuego real

¿Qué son las 'bombas tontas' y por qué España las ha utilizado en Rumanía?
¿Qué son las 'bombas tontas' y por qué España las ha utilizado en Rumanía?Agencia AP

En un nuevo despliegue que confirma el compromiso de España con la seguridad y disuasión de la OTAN en el Flanco Este, los Harrier AV8B+ de la Armada española han protagonizado una misión de ataque aéreo con fuego real en el marco del ejercicio multinacional que se desarrolla en Rumanía.

Tras despegar del portaaeronaves LHD Juan Carlos I, situado en el Mediterráneo Oriental, los cazas participaron en una operación de Close Air Support (CAS) en el campo de maniobras de Cincu, donde ejecutaron con éxito el lanzamiento de bombas MK-82, conocidas como "bombas tontas".

Acompañados por un A400 del Destacamento Aéreo Táctico ‘Paznic’ —encargado del reabastecimiento en vuelo—, los Harrier desplegaron su carga explosiva sobre un blanco designado por un Joint Terminal Attack Controller (JTAC) de la Infantería de Marina.

Este especialista, desplegado en tierra, desempeña un papel esencial: identifica objetivos, coordina el espacio aéreo y autoriza el lanzamiento de municiones para asegurar la efectividad y la seguridad de la operación. Gracias a esta coordinación, dos bombas MK-82 de 500 libras impactaron con precisión sobre el objetivo previsto.

Varios Harrier en un portaviones.
Varios Harrier en un portaviones.Agencia AP

¿Por qué se les llama 'bombas tontas' a las MK-82?

Estas bombas, pese a su denominación popular, no deben subestimarse. Se las llama “tontas” por carecer de sistemas de guiado o corrección de trayectoria, a diferencia de las modernas municiones de precisión. Sin embargo, su bajo coste, fiabilidad y versatilidad siguen convirtiéndolas en un recurso muy utilizado, tanto en misiones de bombardeo estratégico como en apoyo aéreo cercano, como el ejecutado en esta ocasión.

La operación concluyó con una segunda maniobra de repostaje aéreo antes de que los Harrier regresaran a bordo del Juan Carlos I. Este tipo de ejercicios son clave para fortalecer la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas y terrestres, así como para asegurar la preparación de las tropas españolas en escenarios de combate multinacional.

El despliegue forma parte del Multinational Battle Group de la OTAN en Rumanía, establecido tras la Cumbre de Varsovia de 2016 y reforzado tras la Cumbre de Madrid de 2022. España mantiene una activa presencia en estos grupos, con unidades también en Letonia y Eslovaquia, consolidando su papel como un aliado comprometido con la seguridad en Europa del Este.

Dos aviones de combate Harrier en pleno vuelo.
Dos aviones de combate Harrier en pleno vuelo. Agencia AP

Además, como parte de la modernización de su capacidad operativa, Airbus y Navantia han anunciado un acuerdo para estudiar la integración del dron táctico SIRTAP en el LHD Juan Carlos I, lo que abre la puerta a que este emblemático buque se convierta también en portadrones. Una muestra más de la evolución tecnológica y táctica de las Fuerzas Armadas españolas.