
UME
La UME moderniza sus servicios gracias a estos drones terrestres: van a ser esenciales dentro de poco
La UME es una de las unidades militares con más prestigio dentro del Ejército Español debido a sus actuaciones y ahora acaba de modernizar su servicio con un nuevo dron terrestre

La respuesta a emergencias modernas exige cada vez más recursos tecnológicos avanzados. Catástrofes naturales como incendios forestales o nevadas intensas ponen a prueba la capacidad de reacción de los servicios de emergencia. La relevancia de la tecnología en este ámbito es fundamental para proteger vidas y bienes y optimizar las operaciones.
Dentro de las operaciones terrestres, muchas tareas implican un alto riesgo para el personal. Trabajos como la limpieza de zonas afectadas, el desbroce o la creación de barreras de contención en entornos peligrosos son a menudo necesarios. La introducción de sistemas operados a distancia ofrece una alternativa segura y eficiente para abordar estas situaciones.
La Unidad Militar de Emergencias (UME), pilar clave en la gestión de crisis en España, busca constantemente optimizar sus procedimientos y proteger a sus efectivos. Su compromiso con herramientas de vanguardia le permite enfrentar los desafíos más complejos con mayor eficacia y seguridad para su personal de intervención.
La UME se dota de nuevos aliados robóticos para el terreno
La Unidad Militar de Emergencias ha dado un paso significativo en la modernización de sus equipos terrestres con la adquisición de nuevas unidades de vehículos no tripulados (UGV). Este último contrato, que asciende a 1,15 millones de euros por cinco sistemas, culmina un plan estratégico para incorporar un total de diez de estos ingenios robóticos fabricados por la empresa española SVMAC según apuntan desde Defensa. La recepción de estos sistemas está prevista para completarse a lo largo del presente año.
Estos UGV, del modelo P75D-UME, destacan por su versatilidad operativa y la protección que ofrecen a los equipos. Están diseñados para realizar una amplia gama de tareas peligrosas a distancia, gracias a su capacidad de acoplar diversos implementos tanto delanteros como traseros. Pueden ser equipados con herramientas para desbroce, creación de cortafuegos en la lucha contra incendios forestales, o con palas y dispensadores de sal para el despeje de carreteras y zonas afectadas por intensas nevadas. La posibilidad de controlar estos sistemas a hasta 150 metros de distancia reduce drásticamente la exposición al peligro del personal de intervención en primera línea.
La estrategia de despliegue contempla la distribución de estos diez sistemas robóticos en ubicaciones clave de la UME. Se asignará una unidad a cada uno de los Batallones de Intervención de Emergencias (BIEM) desplegados por el territorio nacional, reforzando así sus capacidades locales. Las cinco unidades restantes se integrarán en la UDRUME, la unidad de drones de la UME con base en León, consolidando un recurso especializado y centralizado en tecnologías no tripuladas. Estos equipos ya demostraron su utilidad en la campaña contra incendios de 2023 y están plenamente integrados en el dispositivo para la presente temporada, confirmando su valor operacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar