Cargando...

Tribunales

Un directivo de Google confirma que la asesora de Moncloa fue a reuniones de trabajo "como miembro del equipo" de Begoña Gómez

Miguel Escassi y también el exvicerrector de la Complutense confirmaron la presencia de Cristina Álvarez en sus reuniones con la mujer del presidente

Frame 16.158648 de: Begoña Gómez, sobre su marido: "Pedro es muy romántico" Frame 16.158648 de: Begoña Gómez, sobre su marido: "Pedro es muy romántico"

Miguel Escassi, directivo de Google que declaró este domingo como testigo en la causa que se sigue contra Begoña Gómez, admitió que coincidió con la asesora de Moncloa Cristina Álvarez en varias reuniones celebradas para desarrollar el software de la cátedra de Gómez en la Universidad Complutense de Madrid.

Fuentes presentes en las declaraciones consultadas por LA RAZÓN explican que Álvarez, a quien se le investiga por las gestiones de carácter privado que desempeñó para la esposa de Pedro Sánchez, se presentó en algunos de dichos encuentros como una persona "del equipo de trabajo". En concreto, expuso que cuando se la presentaron consideró que era una persona de apoyo del proyecto tecnológico.

El magistrado accedió a la petición de las acusaciones populares, personadas bajo el paraguas de Hazte Oír, que solicitaron su citación alegando que su testimonio podía ser relevante tanto por su cercanía con la cátedra de Begoña Gómez sobre Transformación Social Competitiva al haber sido patrono de la Fundación de la UCM, como por "su conocimiento directo del tejido de relaciones para obtener financiación a la hora de desarrollar el software".

Reunión de Doadrio con Álvarez en Moncloa

Durante su comparecencia de este domingo, el testigo confirmó la presencia de Álvarez en estas gestiones que nada tienen que ver con la agenda de Gómez como mujer del presidente del Gobierno. No obstante, matizó que su interlocución en el marco de estos encuentros con las empresas que promocionaron el software de la cátedra, era con la propia Gómez.

Del mismo modo, este domingo estaban citados también el que fuera vicerrector de la Complutense Juan Carlos Doadrio y el presidente del Instituto de Empresa, Diego de Alcázar. Ambos habían declarado ya como testigos el año pasado, pero el juez Juan Carlos Peinado accedió a volverles a escuchar para que se pronunciaran sobre lo que pudieran saber sobre las labores de Álvarez.

Doadrio confirmó lo explicado en julio del año pasado en sede judicial, cuando dijo que la asistente acompañó en ocasiones a la mujer del líder del PSOE en sus visitas a la universidad y que, en algunos casos, negoció también lo relativo a sus retribuciones por los dos másteres que impartió en la universidad pública. Este domingo añadió, además, que mantuvo reuniones a solas con ella. Al hilo, expuso que mantuvo encuentros con ella, uno de los cuáles se celebró en Moncloa.

El Instituto de Empresa niega vínculos con Álvarez

Su declaración era especialmente relevante ya que se produjo tras la incorporación al sumario de un centenar de correos que el cargo universitario se cruzó con la asesora. Las comunicaciones, que ahora analiza la Guardia Civil por orden del juez Peinado, evidenciarían las gestiones de esta asesora de Moncloa en todo lo relativo a las actividades universitarias de la mujer del presidente. Incluso llegó a controlar las finanzas de la cátedrallegando a proponer una cláusula del 10% de beneficios a la consultora que realizó los programas de formación.

El último testigo en comparecer este domingo por los juzgados de Plaza de Castilla fue Diego de Alcázar. Durante su turno reiteró lo defendido en julio de 2024, cuando dijo que la

contratación de Begoña Gómez como directora del IE Africa Center se produjo por su currículum y porque así la propuso para el cargo la presidenta del ente, Felicia Appenteng.

De esta forma, rechazó que se debiera a su condición de mujer del presidente del Gobierno, pese a que su contratación se produjo nada más aterrizar Sánchez en La Moncloa. Preguntado expresamente por Álvarez, el testigo especificó que no se intercambió correo alguno con ella en los cuatro años en los que Gómez ejerció como directora del ente.

Archivo del caso para la secretaria general de Presidencia

Antes de escuchar a los testigos, Peinado interrogó en calidad de investigada a la secretaria general de Presidencia, Judit González. Tras escuchar sus explicaciones, decidió acordar el sobreseimiento libre de su causa al considerar que por su cargo no tuvo nada que ver en lo relativo a la contratación o mantenimiento en el puesto de Cristina Álvarez.

Cabe recordar que el juez la imputó por un presunto delito de malversación en la modalidad de comisión por omisión. "Siendo conocedor de que una persona, en este caso, la asistente de la esposa del presidente del Gobierno, cuyos actos de carácter institucional son sobradamente conocidos por su proyección mediata y que, además, lleva a cabo una labor de carácter privado, en la Universidad Complutense de Madrid, puede, por una parte, cometer el delito de malversación, en la modalidad de comisión por omisión, por su posición de garante, impartiendo las correspondientes órdenes o instrucciones para que dicha persona se abstenga de continuar con esas labores de carácter privado", expuso Peinado en su auto de imputación.