Interior

El éxcel de los narcos: la 'Biblia' que sigue la UDEF para llegar al dinero oculto

La UDEF Central de la Policía Nacional incautó en 2024 más de 130 millones de las investigaciones del blanqueo de capitales

La Biblia en éxcel de los narcos: la UDEF sigue el rastro del dinero
La Biblia en éxcel de los narcos: la UDEF sigue el rastro del dineroLR

Los grandes capos de la delincuencia no se "manchan" las manos. Ni tocan la droga ni guardan grandes cantidades. Por esta razón se muestran tranquilos cuando son detenidos y registran sus casas. Este fue el caso de uno de los narcos más conocidos de la zona de La Línea de la Concepción. Todo se torció cuando uno de los investigadores localizó uno de sus ordenadores. "Tú de dónde eres", preguntó violento este delincuente al agente. "Soy de la UDEF", respondió. "Ahora, sí que estoy jodido", reconoció este sujeto que después fue condenado a varios años de prisión.

"Seguir el rastro del dinero", esta es la máxima de los agentes Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional. Su trabajo es clave para acabar con las organizaciones criminales. "Sin dinero no pueden continuar. Hay que ahogarlas económicamente", explica a LA RAZÓN uno de los jefes de esta brigada que forma parte de la Comisaría General de Policía Judicial.

El incremento del negocio de los narcos en España ha generado que el 80% de sus intervenciones de blanqueo de capitales se produzcan por dinero proveniente del narcotráfico. Sobre todo centran sus esfuerzos en la Costa del Sol donde colaboran "mano a mano" con sus compañeros de la UDYCO y del GRECO, que son los encargados de investigar el "delito base": el tráfico de drogas.

Aunque parezca fácil señalar a los grandes capos de la delincuencia por su alto nivel de vida que no esconden llevar las pruebas a los juzgados supone una ardua tarea para estos agentes. "Es complicado vincularles con sus negocios ilícitos porque blanquean esos beneficios montando empresas que generan dinero legal", detalla uno de los agentes.

Compra de un concesionario

La clave de estos delincuentes es crear entramados empresariales y diversificar todo lo que pueden sus ganancias. Uno de estos "modelos de éxito" lo detectaron en un narco de la Costa del Sol que adquirió un concesionario de coches en la zona. Compraba vehículos en Alemania porque se permite pagar en efectivo estas transferencias y los traía para vender en España. Un negocio redondo que fue frustrado por la actuación de la Policía Nacional.

El 2024 ha sido uno de los años más intensos en la lucha contra el blanqueo de los agentes de la UDEF Central. Los datos reflejan que incautaron en sus operaciones 4,82 millones de euros en dinero en efectivo, 17,64 millones en productos bancarios, 99,5 millones en inmuebles y 9,7 millones en vehículos. El total fue de 131,69 millones de euros de la delincuencia.

Estas cifras se unen a los 163 detenidos que han practicado por blanqueo de capitales y también hubo 24 investigados en las diferentes causas que explotaron durante el año pasado. Uno de los grandes éxitos que cosecharon en este periodo fue la denominada "Operación Army" que llevó a prisión a Karim Bouyakhrichan, uno de los principales líderes de la Mocro Maffia.

Fueron cinco año de trabajo para bloquear 172 propiedades de este narco por valor de 50 millones de euros. Pocos meses después, una serie de recursos y decisiones judiciales terminaron con su puesta en libertad y su posterior fuga de España. Ahora, más de un año después toda esta causa se ha trasladado a Holanda por lo que tendrán que ser las autoridades neerlandesas las que se hagan cargo del caso. Los bienes de este poderoso delincuente se encuentran aún en nuestro país.

Los "narcos del cielo"

Los agentes de la UDEF también fueron los encargados de acabar con los "narcos del cielo" que pretendían introducir toneladas de cocaína en Europa por vía aérea. Estos delincuentes tenían su "oficina" en una cafetería situada en La Moraleja desde donde acordaban las cantidades y los beneficios de la sustancia estupefaciente.

Una de las constantes que llevan años encontrándose en casi todas las investigaciones es el uso del "hawala". Este método es una estructura que trabaja al margen del sistema financiero legal que utiliza el crimen organizado. Es lo que se podría llamar una "banca clandestina" que proporciona a los delincuentes oficinas donde pueden sacar su dinero ilícito.

Estas sucursales bancarias están en su mayoría compuestas por ciudadanos chinos por dos motivos: son comerciantes son fiables y disponen de forma habitual de dinero en efectivo por sus negocios. Por encima de esta estructura se encuentra el denominado "bróker" o "contable" que son los guardianes de los secretos de las organizaciones criminales. Si caen ellos caen todos.

"Las bandas siempre disponen de este tipo de individuos. Tienen un volumen de dinero alto por lo que se hace necesario este puesto que es para una persona de su absoluta confianza y respeto. No se pueden cometer errores de contabilidad en este tipo de negocios", aseguran fuentes policiales. Conseguir esta documentación es el "santo grial" de los agentes de la UDEF.

Esta "Biblia" se puede encontrar en libretas de papel con códigos ocultos o en tablas de éxcel, como las localizadas en su última "Operación Karasu". En esta última el "contable" de las organizaciones criminales era un palestino de poco más de treinta años. Su perfil era realmente sorprendente.

Un "contable" sin lujos

Este sujeto vivía en Bélgica junto a su mujer en un pequeño piso de 35 metros cuadrados. El dispositivo policial que accedió a su vivienda apenas podía caminar entre las paredes del inmueble. No tenía grandes lujos pero por sus manos pasaban millones de euros de los negocios ilícitos.

Los agentes hallaron en su dispositivo un cuadro de éxcel, que estaba guardado con una palabra en árabe, con varias filas donde se detallaba la cantidad económica, el token del billete marcado y el destino del mismo. "Cumplía lo que decía y así se ganó el respeto de las organizaciones", detallan estas fuentes. No tenía lujos pero le "cuidaban" con todo tipo de lujos cuando viajaba por negocios.

La lucha contra el blanqueo de capitales de la UDEF ha propiciado mil y una anécdotas sobre las formas más particulares de invertir el dinero de la droga. El conocido como clan de Los Castañas tenía en una de sus viviendas un mono tití. También habían adquirido un local de swingers que ellos mismos gestionaban y daba beneficios.

No todos los delincuentes se esmeran tanto en invertir. Los narcos de la zona del Campo de Gibraltar utilizan técnicas "super básicas" como al compra de pisos. "A todos los narcos les toca la lotería", bromea uno de los jefes de la UDEF. Y es que se han encontrado familias de cinco miembros a las que a todos ellos les ha tocado un dinero en décimos. "No han salido de La Línea pero el premio les cayó en Girona", añade.

Botellas de vino de 1.300 euros y puros de 500

En la actualidad, uno de los activos más utilizados por los delincuentes son las criptomonedas. Para luchar contra ello, la UDEF dispone en su equipo de un especialista que se dedica a investigar estos valores digitales. Todo ello para pagar las exclusivas aficiones de estos delincuentes.

La Policía se ha llegado a encontrar bolsos de lujo que valen 50.000 euros por unidad. Vinos por valor de más de 1.300 euros o puros de 500 euros. Todo vale para "limpiar" el dinero de la droga. Los problemas que se encuentran muchas veces son las "barreras" que existen en terceros países como Turquía o Dubái donde estos delincuentes gastan todo lo que pueden y más.

Una de sus últimas investigaciones ha concluido con la incautación de un modelo exclusivo de Bugatti que tiene un precio de 850.000 euros. Es el coche más caro jamás interceptado. Tuvieron problemas hasta para sacarlo de un garaje por los bajos y la rampa.

"Todos los narcos están tranquilos hasta que ven la documentación que estamos buscando. Cuando saben que vamos a por su contabilidad se vienen abajo", explica uno de estos efectivos. Gracias a estos datos se pueden llegar hasta a los contenedores donde guardan las toneladas de cocaína. Su trabajo consiste en "cerrar el círculo" de las investigaciones contra estos delincuentes. Llevar sus negocios a la quiebra para cuando salgan de la cárcel no puedan levantar de nuevo un imperio.