Sucesos

Golpe a la mayor banca clandestina que blanqueaba para redes de narcos y trata de personas

La organización contaba con dos ramas, una árabe y otra china

La Policía Nacional ha desmantelado un entramado criminal que funcionaba como la mayor banca clandestina que blanqueaba los beneficios de organizaciones de narcotraficantes y de trata de seres humanos, a través del método de la 'hawala', un sistema financiero milenario de transferencias informales de dinero basadas en la confianza y difíciles de rastrear.

La operación Karasu se ha saldado con 17 detenidos -15 de ellos han ingresado en prisión- que, según los investigadores, habrían llegado a realizar movimientos económicos que superan los 21 millones de dólares. De hecho, en solo tres meses, con esta pseudo banca se realizaron 32 operaciones por un valor de más de 5,5 millones de euros, informa Efe.

La organización contaba con dos ramas diferenciadas, una de origen árabe que se encargaba de la recepción del dinero en cualquier parte del mundo, y por otro, la rama de origen chino que facilitaba el dinero en España bajo la petición de la anterior, una transacción por la que recibía una compensación en criptodivisas.

Los investigadores de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) y, concretamente de su sección contra el blanqueo de capitales, iniciaron las pesquisas sobre esta organización al seguir la pista al lavado de las ganancias -unos 10 millones de euros- que había obtenido una organización siria de tráfico de migrantes desde Argelia a Almería desarticulada en agosto. EFE

lca/lml

|Q:JEI:es-ES:02003003:Justicia e interior:Fuerzas de seguridad:Detención JEI:es-ES:02001004:Justicia e interior:Criminalidad/sucesos:Narcotráfico SOC:es-ES:14003003:Asuntos sociales:Demografía:Inmigrantes indocumentados|

|K:TRI:JUSTICIA-INTERIOR-SUCESOS,INTERIOR TRI:JUSTICIA-INTERIOR-SUCESOS,SUCESOS POL:POLITICA,EXTERIOR|

05/14/09-42/25 EFE 14-05-25 11:44:39