Cargando...

Interior

La Guardia Civil reorganiza sus cuarteles en la zona con mayor carga de trabajo por los turistas

Las Islas Baleares es uno de los puntos menos atractivos de Policía Nacional y de Guardia Civil por la falta de vivienda y el alto coste de vida

Un agente de la Guardia Civil de Tráfico en Baleares, de espaldas. Guardia Civil

La Guardia Civil y la Policía Nacional tienen problemas para captar a los agentes y que decidan pedir de destino las Islas Baleares. La falta de vivienda y el alto coste de la vida son los argumentos que más citan los agentes para no solicitar estas vacantes. Esta falta de efectivos ya se percibe en diversos puntos de la región y el Instituto Armado ha tenido que reorganizar sus puestos ante esta circunstancia.

Para evaluar y analizar de forma conjunta esta situación el coronel jefe de la zona de la Comandancia de Baleares citó a los representantes de los guardias civiles. En este encuentro se enumeró por parte del mando los asuntos de importancia relativos a la competencia que tiene en sus manos.

Ante las circunstancias que tiene la Guardia Civil en estas islas se ha decidido que el puesto ordinario de Mahón (Menorca) pasa a ser puesto principal. Asimismo, el puesto auxiliar de Benissalem (Mallorca) y el de Sineu (Mallorca), pertenecientes a la Cía. Inca se transforman en oficina de atención al ciudadano.

El número de pabellones

De la misma forma, el puesto de San Joan (Ibiza) pasa a ser puesto ordinario. Respecto al puesto de Formentera, todavía están en duda acerca de una posible transformación a puesto principal. Respecto a la Compañía Fiscal, que comprende los tres aeropuertos y cinco puertos de Baleares, se tiene previsto que se creen dos Compañías Fiscales, una para puertos y otra para aeropuertos.

La Guardia Civil ha registrado una casa en Ibiza, en la localidad de San AntonioGUARDIA CIVILGUARDIA CIVIL

La Jefatura de Baleares también ha solicitado la ampliación de plantilla para las USECIC y el COS. Sin embargo, según informa IGC, el coronel jefe aseguró que no tenía información sobre este aspecto. En cambio, sí que proporcionó que el Cuerpo dispone de 49 vehículos mampara para trasladar detenidos.

Asimismo, se conoció que la Comandancia dispone en la actualidad de un total de 573 pabellones, de los cuales 6 de ellos (ubicados en Ciutadella) están en reparación, y otros dos se encuentran inhabitables. El mando lamentó que no era posible implementar a las nuevas unidades los turnos debido a la falta de efectivos.

Otro de los puntos de interés fue poner en conocimiento de sus superiores que hay cuartes que aún cuentan con depósitos de agua potable con materiales como el amianto, como sucede en Acuartelamiento de Ciudadela en Menorca. "Se nos informa que los únicos acuartelamientos que actualmente cuentan con alguna presencia de amianto son los de Pollensa, Santanyí (ya está proyectado el nuevo acuartelamiento) y Manacor", explica IGC.

Menos guardias, más turistas

De la misma forma se ha pedido más medidas de seguridad en los acuartelamiento con la instalación de cámaras de circuito cerrado. De una totalidad de 25 acuartelamientos, hay 15 equipos instalados y otros 10 que no disponen de dichos equipos, pero que están en estudio para próxima instalación y puesta en marcha.

"La jefatura de la Zona se nos informa que son muy conscientes de la elevada carga de trabajo en determinados períodos, consecuencia de falta de efectivos que sufren dichas unidades, a lo que se suma una mayor carga laboral debido a la gran cantidad de turistas que visitan el archipiélago durante la temporada alta", afirman desde esta asociación.

La Guardia Civil salva la vida de un bebé de tres meses en Artà (Mallorca)Europa Press

Para finalizar, otro de los apuntes que se expusieron durante la reunión fue el tan comentado problema del acceso a una vivienda a un precio razonable para los agentes de la Guardia Civil. Son dos puntos los que especial preocupación: Mallorca e Ibiza. El mando trasladó que se tiene prevista la adjudicación de 16 viviendas a guardias civiles en régimen de alquiler social en Mallorca, gestionadas por en IBAVI (Instituto Balear de Vivienda), y cuya fecha prevista de adjudicación sea el próximo mes de junio. Una colaboración que se pretende hacerla extensible al resto de islas.