Missiles

El Ejército del Aire y del Espacio de España necesita más artillería: es para defender sus bases

El Ejército del Aire y del Espacio necesita artillería propia para proteger sus bases y Escuadrones de Vigilancia Aérea. Ante la creciente amenaza de misiles y drones, la defensa antiaérea de estas instalaciones resulta de calado

Batería de misiles con tres cohetes preparados para disparar
El Ejército del Aire y del Espacio de España necesita más artillería: es para defender sus basesUS Army

El Ejército del Aire y del Espacio se enfrenta a una creciente vulnerabilidad de sus bases e instalaciones clave ante amenazas aéreas modernas, tal y como se ha puesto de manifiesto en un reciente informe. Las instalaciones vitales, que incluyen las principales bases aéreas de Gando, Morón, Zaragoza, Albacete, Torrejón, Getafe, así como los Escuadrones de Vigilancia Aérea (EVAs) y las maestranzas, son puntos fijos y conocidos que presentan una clara debilidad frente a ataques con misiles de crucero, drones y armas inteligentes disparadas desde plataformas aéreas.

Asimismo, la protección de estas infraestructuras vitales no puede recaer exclusivamente en los regimientos del Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra. Estos medios, ya de por sí limitados en número, estarían destinados a proteger puntos sensibles de su propio despliegue o infraestructuras nacionales críticas, como centrales nucleares, refinerías o puertos, dejando desguarnecidas las instalaciones del Aire y del Espacio.

Además, el Ejército del Aire y del Espacio cuenta con el plan BACSI (Base Aérea Conectada Sostenible e Inteligente), que busca optimizar la operatividad y eficiencia mediante la revolución digital y tecnológica. Este concepto podría ampliarse, incluyendo la protección física de los recursos con elementos electrónicos disruptores, búnkeres para activos estratégicos como cazabombarderos y medidas de simulación con blancos ficticios.

Propuesta de autonomía artillera para el Ejército del Aire

En este contexto, la necesidad de que el Ejército del Aire y del Espacio disponga de su propia Artillería, una práctica común en otras naciones, ha sido subrayada recientemente. desde Defensa.com informan que esta medida replicaría el modelo ya implementado con el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA), que actualmente opera lanzadores dobles Mistral y pronto incorporará una batería NASAMS para la defensa de instalaciones clave como la Base Aérea de Zaragoza y el EVA número 1, cerca de Calatayud.

Por otro lado, se considera imprescindible dotar al Segundo EADA (SEADA), con sede en Morón, de una capacidad similar para cubrir los EVAs cercanos. Adicionalmente, sería necesario desplegar baterías extra en puntos estratégicos de la geografía peninsular e insular, requiriendo al menos tres baterías NASAMS adicionales para asegurar una protección robusta de las instalaciones frente a amenazas aéreas.

En este sentido, se baraja la adopción de afustes artilleros de fabricación española que proporcionen movilidad y reduzcan la vulnerabilidad de las defensas. Ejemplos incluyen el multitubo Sentinel 25 RFG de EM&S, montado en camión, o el módulo de pieza de 30 mm y sensores presentado en FEINDEF 2025. Asimismo, soluciones como el VAMTAC ST5 con afustes cuádruples de Mistral 3, desarrollado por MBDA España, o camiones 6x6 equipados con baterías NASAMS adicionales, podrían reforzar la protección de las bases y emplazamientos críticos del Ejército del Aire y del Espacio. La diligencia en contar con estos medios es una necesidad demostrada ante posibles tensiones y enfrentamientos futuros, aprovechando los recursos económicos disponibles actualmente.