Congreso

Mazón se defiende a duras penas ante un Congreso que le llama "miserable, homicida y psicópata"

El president en funciones denuncia falta de información: "Nada hubiera cambiado si hubiera llegado antes al CECOPI".

Carlos Mazón ha vivido este lunes uno de los días más duros, al menos en lo político, desde la DANA que arrasó la Comunidad Valenciana en octubre del año pasado. El presidente, todavía en funciones, ha tenido que acudir al Congreso de los Diputados a la comisión de investigación sobre la tragedia y ha intentado defenderse como ha podido ante el duro interrogatorio al que le han sometido la práctica totalidad de grupos parlamentarios.

Mazón no ha asumido en ningún momento nuevas culpas y ha basado gran parte de su estrategia en defender que no pudo tomar más decisiones ese día porque el Gobierno valenciano no tenía la información necesaria para actuar, información que tenía que haber provenido, según ha dicho, de distintos organismos que controla el Ejecutivo central, como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

También ha eludido que fuera responsabilidad suya decidir cuándo se mandaba el mensaje de ES-Alert, que la jueza que investiga esta causa considera que fue enviado demasiado tarde. Mazón tampoco ha aclarado bien su itinerario esa tarde, después de salir del restaurante El Ventorro. De hecho, ha llegado a decir que si no contestó el teléfono pudo ser porque lo llevaba en la mochila y no lo oyó.

"Nada hubiera cambiado si yo hubiera llegado antes al CECOPI, porque la información no había llegado", ha dicho Mazón, recordando que el presidente de la CHJ ha reconocido que no informó de los aumentos de los caudales, aunque sí del de las lluvias, "que fueron la mayor causa de la tragedia". "Me ratifico en el apagón informativo sobre los caudales, que es lo que mató a las personas. Lo que mató a las personas del barranco del Poyo fue el desbordamiento del caudal, no las lluvias", ha añadido.

Los grupos le han afeado que mantuviera la comida en El Ventorro a la misma hora que había gente que se estaba muriendo ahogada, a lo que el president en funciones ha asegurado que "nadie sabía que la gente se estaba ahogando" y que esa información llegó ya de madrugada, no mientras sucedía.

Sobre el mensaje de ES-Alert, el president en funciones ha asegurado que la consejera Salomé Pradas "no me solicitó consulta para que se mandara el mensaje, no me corresponde a mí, ni siquiera a ella, esa autorización". Ha asegurado que los encargados de ello eran "técnicos con 30 años de experiencia". "Se envió cuando los mandos operativos entendieron que era el momento adecuado para hacerlo", ha añadido.

Sí ha reconocido que pudo haber no escuchado algunas llamadas, algo que ha sido demostrado, pero ha intentado transmitir que en todo momento estuvo "activo".

Sobre su itinerario el día clave, Mazón ha asegurado que fue del restaurante hasta el parking y de ahí al Palau de la Generalitat, caminando. En este sentido, no ha aportado ningún dato nuevo y no ha podido especificar cuánto tiempo tardó en cada parte del recorrido, asegurando que no conoce "el minutaje al detalle". Sí que ha reconocido que acudió a El Ventorro acompañado de sus escoltas y que, cuando salió, estos ya no estaban. "Antes de la DANA era habitual que no llevara escoltas", ha asegurado, llegando a decir que intenta "evitar llevar escoltas" siempre que puede.

Su comparecencia en la comisión ha estado plagada de momentos tensos e interrupciones. De hecho, ha habido ocasiones en las que ni siquiera se le ha dado oportunidad para responder algunas de las cuestiones clave que podrían ser importantes para esclarecer lo sucedido. La presidenta de la comisión, la socialista Carmen Martínez, ha cortado a Mazón cuando interrumpía a sus interrogadores, pero nunca ha pedido a los grupos que le dejaran responder.

Uno de los cara a cara más tensos ha sido sin duda el que ha protagonizado con Gabriel Rufián, que ha llegado a calificarle de "inútil, mentiroso, incapaz, homicida y psicópata". "Ojalá pague con la cárcel todo lo que ha hecho", le ha espetado. La portavoz de Podemos, Ione Belarra, también le ha responsabilizado de todas las muertes: "Si usted hubiese hecho lo que tenía que hacer y estado donde tenía que estar, esas personas estarían hoy aquí viendo crecer a sus hijos y nietos", ha dicho.

Aunque Mazón no ha pedido perdón este lunes, sí ha dicho que él ha sido el único que lo ha hecho y que ha renunciado a su cargo, asumiendo su responsabilidad política. "Hay muchas cosas que aprender. La importancia de las obras, de tener medidores, de que los caudalímetros funcionen, de tener información a tiempo. No hay que esperar a una buena promesa o buena palabra del Gobierno, pensando que van a ser capaces de movilizarlo todo a tiempo, y no que están en una condición de espera", ha añadido.