Política

El PP pactó con los musulmanes para que no rezaran en las calles de un municipio

El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, ofreció a la comunidad musulmana pagar una cuantía económica para reservar el patio de un antiguo instituto sin la intromisión del Gobierno

MURCIA.-Comisión Islámica de España aboga por "diálogo sereno y sostenido" tras el requerimiento del Gobierno a Jumilla (Murcia)
MURCIA.-Comisión Islámica de España aboga por "diálogo sereno y sostenido" tras el requerimiento del Gobierno a Jumilla (Murcia)Europa Press

El Ayuntamiento de Jumilla ha pasado por el foco informativo, después de que el Gobierno otorgase un mes a sus regidores para revocar la normativa que suspendió los actos religiosos de la comunidad musulmana en lugares públicos.

En este sentido, el líder de Vox, Santiago Abascal, subió el tono con las autoridades religiosas que se han postulado en favor del Gobierno, asegurando, a través de la figura de Luis Argüello, que "la Cruz recuerda que el amor por el otro, incluso el enemigo, es el fundamento de una convivencia verdadera". Abascal llegó a insinuar que ese "silencio" puede estar relacionado con "los ingresos públicos que obtiene" la Institución.

Ante las palabras de Abascal, el arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, mostró su preocupación por la panorámica de Luis Argüello con el líder de Vox y sentenció que "un xenófobo no puede ser un verdadero cristiano".

La polémica que se trasladó al ámbito nacional, comenzó con el éxito de la propuesta del único concejal de Vox en el consistorio murciano, que contó con el apoyo del PP. Desde el primer momento, los socialistas mostraron su rechazo ante la moción que consideran que se encuentra fuera de la legalidad. En este sentido, Juana Guardiola, la antigua alcaldesa y portavoz del grupo socialista en Jumilla, aseveró que la enmienda era " innecesaria, xenófoba y racista".

El PP de García Albiol terminó con los problemas de aforo

A diferencia de la panorámica que se ha dibujado y potenciado desde el Gobierno con la polémica por el rezo musulmán, el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, no necesitó la intromisión del Gobierno y certificó un acuerdo con la comunidad musulmanaen el que se les obligaba a pagar una cuota económica para celebrar los eventos musulmanes.

Ante el hartazgo de los vecinos de Badalona con varios miembros de la comunidad musulmana que "rezaban todos los viernes en medio de la calle", Albiol abrió diversas vías de comunicación y ofreció la alternativa de reservar el patio de un antiguo instituto para sus oraciones. Pese a los pequeños recelos Garcia Albiol en Espejo Público aseguró que "se resolvió sin ningún tipo de problema".

"Yo no quiero buscar ningún conflicto y lo más cómodo sería dejar las cosas como en los tres últimos años, pero no sería responsable por mi parte", valoró en su primer mandato tras las declaraciones de los representantes de la comunidad musulmana, Mohammed Iqbal, aseguró que su objetivo fue "evitar conflictos".