
Sin novedades legislativas
Sánchez esquiva por tercer año consecutivo el debate sobre estado de la nación
El PSOE mantiene congelada la reforma para permitir que se convierta en obligatorio como prometió el presidente del Gobierno

Sin novedades. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tampoco cumplirá con su deber moral y usará la campaña en Extremadura, que comienza el próximo 5 de diciembre para congelar el debate sobre el estado de la nación. Con esta decisión, el líder de los socialistas, solamente se ha sometido al debate en el Congreso de los Diputados, una vez desde que llegó al Palacio de la Moncloa. La última vez que se produjo fue hace tres años, en 2022, con un discurso centrado en la crisis energética, la inflación y las medidas sociales derivadas de la guerra en Ucrania.
Desde Moncloa intentan justificar esta decisión alegando que el líder de los socialistas ha sido el presidente que en más ocasiones ha comparecido en el Congreso de los Diputados, sin embargo, los fundamentos sobre el debate del estado de la nación son diferentes. En este sentido, dada la trascendencia, los grupos parlamentarios pueden presentar propuestas de resolución que serán votadas en diversas sesiones programadas y en el caso de tener la luz verde serán publicadas en el BOE. Es cierto que al mantener congelada la reforma para obligar al jefe del Ejecutivo a someterse a este acto de manera anual, Sánchez no será penalizado, pero con esta decisión ha vuelto a quedar en evidencia la poca fiabilidad del PSOE.
Con la misma excusa que ha llevado a que desde la próxima semana hasta el mes de febrero solamente se produzca una semana con actividad plenaria, el equipo del presidente del Gobierno buscará una nueva fecha para realizarlo. Al contrario de lo prometido antes de comenzar el curso político y ya con la mira en el año 2026, el Ejecutivo ha dado prioridad a intentar aprobar los Presupuestos Generales del Estado, que tendrán su primera paso el próximo jueves en la Cámara Baja. Cabe recordar que el presidente del Gobierno presentó un Plan de Acción para la Democracia con el que introdujo la obligatoriedad de celebrar el debate con carácter anual. Una costumbre ininterrumpida desde 1983 y hasta 2015.
El PSOE mantiene congelada la reforma sobre el debate para proteger a Sánchez
Desde que el presidente del Gobierno arribó al Palacio de la Moncloa solamente se ha sometido al debate sobre el estado de la nación que fue el pasado 2022. Con los malos resultados de la aventura sobre el tablero, la apuesta por la opacidad y congelar las reformas aprobadas en el Congreso ha sido la tónica en la Cámara Baja. La Proposición de Ley registrada por los populares hace más de un año, fue aprobada el pasado mes de abril. Desde entonces tanto el PSOE como los socios del Ejecutivo han reclamado diversas prórrogas que han paralizado el registro de la medida en el BOE.

Respecto a la medida bloqueada el presidente del Gobierno no ha mencionado la anulación en sus declaraciones en el inicio del curso político y acumula más de tres años sin someterse a un debate de este calado. A diferencia de la moción de censura o la cuestión de confianza que ha reclamado en diversas ocasiones el presidente de Castilla la Mancha, Emiliano García Page, aunque no sea favorable el debate sobre el estado de la nación, el líder de los socialistas no tendría la obligación de presentar su dimisión.
Las autonomías refuerzan la transparencia frente a la opacidad del Gobierno
A diferencia del Gobierno, salvo que se produzca en año electoral, las Comunidades Autónomas no fallan a su cita con el debate sobre el estado de la región. En la Comunidad de Madrid, la fecha señalada es el mes de septiembre para comenzar el nuevo curso político con la presentación de los planes a futuro. Misma fecha, aunque hacia finales de mes, es la utilizada por Cataluña. Castilla-La Mancha, Castilla y León o Andalucía lo realizan antes de finalizar la primera parte del curso.
Aunque se produzcan ligeras variaciones todos los territorios apuestan por la transparencia y siguen la tradición del Gobierno hasta que arribó al poder del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Todos los años se apuesta por la transparencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


