Seguridad

La Policía conmemora 50 años del TEDAX en un acto presidido por el Rey: "Nada doblegará nuestra vocación de servicio"

El acto en el Complejo de Canillas también ha puesto en valor el 30 aniversario de la Unidad Central de Ciberdelincuencia

La Policía conmemora 50 años del TEDAX en un acto presidido por el Rey: "Nada doblegará nuestra vocación de servicio"
La Policía conmemora 50 años del TEDAX en un acto presidido por el Rey: "Nada doblegará nuestra vocación de servicio"Europa Press

El Rey Felipe VI ha presidido este lunes el acto de conmemoración del 50 aniversario del TEDAX-NRBQ y los 30 años de existencia de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional, una ceremonia en la que esta institución policial ha aprovechado para recordar a los agentes fallecidos en acto de servicio y mostrar su apoyo a los últimos agentes heridos en operaciones contra el narcotráfico.

"Nadie ni nada doblegará nuestra vocación de servicio público", ha asegurado el director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, José Ángel González, en un acto en el que se ha reconocido a las 14 víctimas del TEDAX fallecidos en acto de servicio, así como a otras personalidades por su colaboración en la lucha contra la ciberdelincuencia.

El DAO ha reconocido los "riesgos extremos" que enfrentan los agentes, aludiendo tanto a la lucha antiterrorista contra ETA como a los tres agentes heridos recientemente -Antonio Manuel, Mohamed y Daniel- en una operación contra el narcotráfico en Isla Mayor (Sevilla). "Vestir este uniforme es servir a España; no estáis solos", ha dicho.

En el acto celebrado en el Complejo Policial de Canillas (Madrid), el Rey ha estado acompañado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo; el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín; y el director general de la Policía, Francisco Pardo, entre otras autoridades.

El ministro del Interior ha recordado que también se cumplen 50 años de la muerte de Francisco Franco y el paso a la Transición de la democracia, destacando el papel de la Policía para garantizar la seguridad pública, con especial mención a los 188 agentes fallecidos por la "barbarie del terrorismo", entre ellos 14 integrantes de los TEDAX.

"Hoy una de cada cinco delitos se produce en la red", ha señalado Marlaska, para ensalzar a la otra unidad que cumple ahora 30 años, la Unidad Central de Ciberdelincuencia, "un referente en este tipo de delitos en el entorno digital" y que nació antes de la explosión de las redes sociales y la hiperconectividad.

Durante el acto en Canillas, Felipe VI ha visitado el museo denominado "Línea del Tiempo", que resume las tres décadas de historia de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, y después ha asistido a una exhibición práctica por parte del TEDAX-NRBQ.

Europa Press