Investigación

El PSOE ocultó 232 cuentas bancarias el año de los sobres del caso Koldo

El total de las cuentas bancarias que los socialistas no comunicaron al Tribunal de Cuentas asciende a más de 180.000 euros

Fotografía incluida en el último informe de la UCO sobre el 'caso Koldo'.
Fotografía incluida en el último informe de la UCO sobre el 'caso Koldo'.UCO

El PSOE no incluyó en su balance de 2019 que era titular de 232 cuentas bancarias cuyo saldo total superaba los 180.000 euros. Este ejercicio, que ahora se encuentra bajo la lupa del Tribunal Supremo por las investigaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el marco del caso Koldo, ha cobrado especial relevancia con la aparición de fotografías con sobres con dinero en efectivo en la sede de Ferraz.

La entrega de los sobres que ha captado la atención de los investigadores se remonta a febrero de 2019. La Guardia Civil anotó en su informe que para estos pagos en efectivo a Ábalos "no se ha encontrado respaldo documental en la información aportada por el citado partido". Una afirmación que ha despertado las dudas sobre una posible financiación irregular del PSOE.

El periodo que se encuentra ahora en entredicho fue uno de los más cuestionados por el Tribunal de Cuentas que analizó toda la información fiscal aportada y detectó deficiencias. Cabe reseñar que en noviembre de 2019 se celebraron las elecciones generales lo que disparó el gasto del partido y también los ingresos.

"Dificulta la verificación"

El informe de este órgano, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, critica que el PSOE, en ese periodo, modificó sus registros para adaptar los criterios a la "estructura territorial de la formación". "No permite identificar los importes contabilizados de acuerdo a su naturaleza económica, lo que dificulta la verificación de la correcta contabilización de las operaciones y de los ajustes y eliminaciones que se hayan realizado en el proceso de formulación de las cuentas anuales consolidadas", advirtió.

 La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en la sede del PSOE, en la calle Ferraz, a petición del Tribunal Supremo, para clonar el correo corporativo del exsecretario de Organización del partido Santos Cerdán, investigado por adjudicaciones presuntamente irregulares.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en la sede del PSOE, en la calle Ferraz, a petición del Tribunal Supremo, para clonar el correo corporativo del exsecretario de Organización del partido Santos Cerdán, investigado por adjudicaciones presuntamente irregulares.Rodrigo JiménezAgencia EFE

No fue el único aviso que realizó por escrito el Tribunal de Cuentas. El balance atestigua que el saldo del patrimonio neto del PSOE se encontraba infravalorado en 2019. La cantidad total de ese desviamiento se cifró en 2.385.362,70 euros. Una circunstancia que también se confirmó con el análisis de las cuentas corrientes del partido.

En un primer momento, la entidad explica que «existen 141 cuentas corrientes en 2018 y 149 cuentas en 2019 de las que era titular la formación que no aparecen contabilizadas al cierre de los ejercicios». Tenían un saldo conjunto de 217.702,79 y 51.769,46 euros. "La formación política no ha facilitado conciliación en la que se identifique la correspondiente sede y cuenta contable», prosigue el informe.

La cifra acabó ascendiendo por diversas cuestiones. Además, disponían de 7 cuentas corrientes en 2018 y 2019 de las que era titular el partido y para las que la cuenta facilitada en la conciliación no se incluyó en la contabilidad de los ejercicios fiscalizados.

232 cuentas del PSOE: "No aparecen contabilizadas"

El saldo conjunto de estos productos al cierre de 2018 y 2019 ascendía a 9.781,59 y 4.562,83 euros. Además, había otras 31 cuentas corrientes en 2018 y 24 en 2019 de las que era titular la formación política y para las que la Comisión Ejecutiva Local (CEL) facilitada en la conciliación tampoco estaba incluida en la contabilidad consolidada de los ejercicios fiscalizados. El saldo conjunto de estas cuentas corrientes al cierre de 2018 y 2019 asciende a 123.129,01 y 61.090,24 euros, respectivamente. No es el único desfase respecto a este producto.

El Tribunal de Cuentas también detectó 42 cuentas corrientes en 2018 y 50 en 2019 de las que era titular el PSOE y para las que el código IBAN del registro extracontable que identifica la CEL, facilitado por el partido, no coincide con el informado por la entidad financiera. El saldo conjunto de las mismas era de 98.775 y 64.966,99 euros. "Se concluye, por tanto, que existen 221 cuentas corrientes en 2018 y 232 en 2019 de las que era titular la formación política y que no aparecen contabilizadas al cierre de los citados ejercicios, con un saldo conjunto de 449.338,39 y 182.389,52 euros", resumió el Tribunal de Cuentas.

Un análisis que ahora cobra especial relevancia por los pagos de sobres con efectivo analizados por la trama Koldo. Este órgano pone el foco en los municipios de Alzira (Valencia), Albaida (Valencia), Vigo (Pontevedra), Loja (Granada), Piñar (Granada), Pozuelo de Alarcón (Madrid) y Santisteban del Puerto (Jaén). En estos puntos, la formación política es titular de cuentas corrientes en las que se producen pagos por importe conjunto de 37.301,07 euros y cobros por un total de 86.547,31 euros que no fueron contabilizados.

Sin justificación de las dietas

Uno de los puntos que destacó la UCO en su informe es que el PSOE no había aportado información sobre reintegros de la caja a los investigados cuando se produjeron la retirada de los sobres en Ferraz. Los socialistas defendieron que este importe eran dietas. Precisamente, el Tribunal de Cuentas detectó falta de información.

Sobres Ferraz
Sobres FerrazLa Razón

En las contabilidades de la Comisión Ejecutiva Provincial de Jaén, en los ejercicios 2018 y 2019, y de Ciudad Real, en el ejercicio 2019, se registraron gastos de personal con el concepto ‘Dietas ejecutivo’ por importes respectivos de 101.716,56 y 96.333,77 euros, en el primer caso, y de 23.286,12 euros en el segundo. No se han aportado las normas internas para la asignación de dietas a los cargos ejecutivos y personal de plantilla ni las actas de asistencia a las sesiones convocadas por la organización territorial que dan derecho al cobro de las mismas.

Sobre este aspecto, que está en boca de todos por el caso Koldo, el órgano defiende que "las dietas y nóminas corresponden a cada uno de los cargos públicos a título personal, por lo que las instituciones deberían ingresarlas directamente en sus propias cuentas corrientes y no en las del partido". Nada se dice del pago en efectivo de estas cantidades.