Cargando...

San Sebastián

Quién es Eneko Goia, el alcalde de San Sebastián que ha dimitido tras más de diez años en el cargo

El donostiarra ha anunciado que dejará la Alcaldía el próximo 16 de octubre, tras una década en el cargo, y que no repetirá como candidato en las elecciones municipales de 2027

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha confirmado esta mañana su dimisión como primer edil de la ciudad tras más de diez años en el cargo. Lo ha hecho en una comparecencia institucional celebrada en el Ayuntamiento, acompañado por todos los concejales del PNV, en la que ha detallado que el pleno del próximo 16 de octubre será el último en el que ejercerá como alcalde y que no concurrirá a la reelección en los comicios de 2027.

La noticia, que ya había sido adelantada horas antes por fuentes de su partido, se convierte en un punto de inflexión en la política municipal donostiarra. Goia ha explicado que su decisión no es improvisada, sino fruto de una reflexión que arrastra desde hace tiempo. “Creo que los ciclos son buenos y que los relevos deben hacerse de forma ordenada”, ha señalado, subrayando que siempre tuvo claro que su etapa debía tener un principio y un final.

El alcalde ha confesado que abandona el cargo “muy satisfecho” y que en su renuncia también ha pesado su vida personal: “Mi familia es quien paga el precio más alto y se merece que les preste ahora más atención y cercanía”. Además, ha admitido que resultaba “evidente” que no podía aspirar a encabezar la lista del PNV por quinta vez consecutiva, pues existía “el riesgo de confundir a la ciudad con la persona”, en alusión al socialista Odón Elorza, que ostentó la alcaldía durante dos décadas.

Con este anuncio, Goia cierra una etapa en la que ha gobernado San Sebastián durante tres legislaturas consecutivas, desde su llegada en 2015 tras un acuerdo de coalición con el PSE-EE, alianza que ha mantenido hasta la actualidad.

Eneko Goia deja la Alcaldía de San Sebastián tras diez años al frente del Consistorio donostiarraEuropa Press

¿Quién es Eneko Goia?

Eneko Goia Laso nació el 30 de octubre de 1971 en el barrio de Amara, en San Sebastián. Cursó sus estudios de infancia en la Ikastola Ikasbide y la ikastola Barandiaran Lizeoa. Luego se licenció en Derecho por la Universidad del País Vasco (EHU) y cursó una diplomatura en Derecho Comunitario Europeo en la Universidad de Deusto.

Antes de dedicarse plenamente a la política, Goia trabajó como profesor en el Instituto Superior de Marketing del País Vasco, impartiendo asignaturas como Derecho, Comercio Exterior y Derecho Laboral.

Su trayectoria política comenzó en el PNV y en su juventud dentro de la organización juvenil EGI. Entre 2005 y 2007 fue diputado en el Parlamento Vasco. Después, en 2007, fue nombrado diputado foral en la Diputación de Gipuzkoa con responsabilidades en infraestructuras viarias bajo la presidencia foral de Markel Olano, hasta 2011.

En 2011 se presentó por primera vez como candidato a la alcaldía de San Sebastián. Aunque entonces el PNV quedó en cuarto lugar con 6 concejales, Goia rechazó integrarse en pactos que le impusieran condiciones desfavorables frente a EH Bildu.

Cuatro años después, en las elecciones de 2015, el PNV logró 9 concejales, y gracias a un pacto con el PSE-EE Goia fue investido alcalde, recuperando para su partido la Alcaldía donostiarra tras más de dos décadas sin mando municipal.

Durante sus mandatos, ha liderado proyectos significativos para la ciudad: la compra al Estado de los cuarteles de Loiola, las obras del metro donostiarra, la estación del tren de alta velocidad, y la transformación urbana de espacios como Illunbe.

Desde el punto de vista político, Goia ha gobernado siempre en coalición con el PSE-EE. En 2023 su candidatura fue la más votada, aunque perdió votos respecto a elecciones anteriores: el PNV obtuvo 9 concejales frente a los 10 que tenía, mientras que Bildu sumó fuerzas.

En su vida personal, está casado y tiene tres hijos.

No ha sido un alcalde con grandes titulares constantes, sino más bien centrado en gestión, pactos y planificación urbana. Durante su mandato la ciudad acogió el año 2016 como Capital Europea de la Cultura, un hito que implicó un esfuerzo organizativo importante y que, para él, fue un punto de inflexión en la promoción urbana de San Sebastián.

Goia ha dicho en su comparecencia de dimisión que “los ciclos tienen un principio y un final”, y que su decisión estaba tomada desde hace tiempo. Indicó que no se presentará en 2027 y que deja paso para renovar liderazgos dentro de su partido.