
Defensa
El Rey embarcará el lunes en el submarino más moderno de la Armada
El "Isaac Peral", amadrinado por la Princesa de Asturias en 2021, acaba de completar las pruebas tras ser entregado a la Armada

Este lunes, a las 9:30 horas, Su Majestad el Rey Felipe VI visitará el submarino S-81 'Isaac Peral' en el Arsenal Militar de Cartagena. Esta embarcación fue amadrinada por la Princesa de Asturias, Doña Leonor de Borbón, el 22 de abril de 2021, y fue botada oficialmente el 7 de mayo. Su primera navegación en superficie se realizó el 27 de mayo de ese mismo año. Y ahora ya está a pleno rendimiento tras superar las duras pruebas a las que ha sido sometido durante más de un año tras ser entregado a la Armada.
En 2023, la ministra de Defensa, Margarita Robles, presidió el acto oficial de entrega del S-81 a la Armada Española. En ese momento, destacó que se trataba de “un hito histórico” que sitúa a España entre el reducido grupo de países con capacidad para diseñar y construir sus propios submarinos.
El Programa S-80 representa el mayor desafío industrial y tecnológico jamás afrontado por la industria de defensa española. La complejidad de construir un submarino, una plataforma que debe operar de forma autónoma en entornos hostiles durante largos periodos, exige un alto grado de especialización en múltiples disciplinas.
Tras el S-81, se prevé la incorporación de otros tres submarinos actualmente en distintas fases de construcción, todos ellos con nombres de pioneros de la navegación submarina: el S-82 'Narciso Monturiol', el S-83 'Cosme García' y el S-84 'Mateo García de los Reyes'.
Prestaciones avanzadas
Con 80,8 metros de eslora, 7,3 metros de diámetro y un desplazamiento cercano a las 3.000 toneladas, el S-80 se destaca como uno de los submarinos no nucleares más avanzados de la OTAN. Gracias a su alto grado de automatización, puede operar con una tripulación reducida de solo 32 personas.

Está preparado para llevar a cabo misiones de guerra antisuperficie y antisubmarina, ataques a tierra, operaciones especiales a distintas profundidades, evacuaciones de personal civil, recolección de inteligencia y tareas de disuasión.
Frente a su antecesor, el S-70, el S-80 incorpora mejoras tecnológicas significativas, como un Sistema Integrado de Control de Plataforma y un Sistema de Combate avanzado. Estas innovaciones no solo aumentan su nivel de automatización, sino que también permiten operar el submarino con un menor número de tripulantes.
La construcción del S-81 ha supuesto un verdadero reto para la ingeniería naval española. Su dotación ha completado un exhaustivo programa de formación, entrenamiento y certificación durante las pruebas de mar, lo que garantiza una operación segura tanto en superficie como en inmersión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar