Cargando...

Exteriores

Los Reyes llegan a Egipto en medio de la tensión política

Felipe VI y Doña Letizia serán recibidos hoy en El Cairo por el presidente Al Sisi

El Rey recibe en audiencia a los representantes diplomáticos de los países que han participado en la extinción de los incendios forestales de agosto Marta FernándezEUROPAPRESS

La primera visita de Estado de los Reyes a Egipto arranca hoy en El Cairo en un clima de máxima tensión, tanto en la región como en España, a cuenta de la causa palestina. Aunque estaba prevista desde la primavera, tras la invitación cursada por el presidente Abdelfatá Al Sisi en Madrid el pasado mes de febrero, nadie podía imaginar el contexto en el que iba a acabar teniendo lugar el viaje.

Con el paso de los meses, la situación en la zona por la guerra de Gaza se ha ido tornando más y más compleja. No olvidemos que la única frontera (aparte de la israelí) que tiene esta franja asediada de apenas 365 kilómetros cuadrados es la egipcia, cerrada desde el inicio del conflicto hace ahora casi dos años.

Cabía esperar que Felipe VI y Doña Letizia llegaran por primera vez juntos a un país de Oriente Medio en un momento caliente. Aunque quizá no tan achicharrante. Si con los meses la cosa ha ido a peor, también en la relación entre España e Israel. La semana pasada fue «in crescendo» hasta cotas insospechadas. El cenit tuvo lugar el pasado domingo, cuando las manifestaciones propalestinas en Madrid, jaleadas por Pedro Sánchez, pararon la Vuelta Ciclista. Los Reyes arrancan, pues, esta tarde su agenda de cuatro días en medio de una trifulca política también sin precedentes. Lo que iba a ser un viaje más o menos predecible (a nivel de opinión pública) se antoja ahora más volátil debido a la enorme politización que se ha hecho en nuestro país de la guerra en Gaza, tanto desde el Gobierno como de parte de sus socios y los partidos en la oposición.

Antes que esta visita de Estado, la primera en 2025, hubo otra prevista a Jordania en octubre de 2024 que no llegó a realizarse en ese formato por la tensión en la zona. La Casa Real española modificó los planes de viaje de los Reyes debido a la inestabilidad y Felipe VI terminó realizando el viaje en solitario. Irán había lanzado días antes cientos de misiles contra Israel, muchos de los cuales sobrevolaron el espacio aéreo jordano e incluso alguno de ellos habría caído en territorio de este país.

Felipe VI y la Reina Letizia serán recibidos en El Cairo por el presidente Abdelfatá al Sisi y mantendrán diversos encuentros institucionales y culturales. La agenda incluye esta tarde una recepción con la comunidad española residente en Egipto, una ofrenda en el Monumento al Soldado Desconocido y la inauguración del Foro Empresarial España-Egipto, que busca impulsar las casi inexistentes inversiones españolas en un país complejísimo por la corrupción estructural y la enorme inestabilidad política.

El viaje, que se prolongará hasta el viernes, concluirá en Luxor, donde los Monarcas visitarán excavaciones arqueológicas dirigidas por equipos españoles, entre ellas el «Proyecto Djehuty».

Huelga decir que este tipo de visitas en una Monarquía parlamentaria como la nuestra han de ser refrendadas por el Gobierno, por mucho que la invitación sea nominal. En este caso irán acompañados por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, cuya intención declarada es que se «refuerce» el vínculo con Egipto, declarado «estratégico» tras la visita del presidente Al Sisi a Madrid, cuando se firmaron acuerdos de cooperación en migración, turismo, transporte y desarrollo económico. Más allá de la agenda protocolaria, la presencia de los Reyes en Egipto subraya el «interés de España por fortalecer lazos con un socio clave en el Mediterráneo y en Oriente Medio». Será, además, el segundo encuentro del año entre Felipe VI y el mandatario egipcio.

El viaje se produce en un momento de máxima tensión con Israel, después de que Netanyahu acusara a Pedro Sánchez de lanzar una «amenaza genocida» contra el Estado hebreo, unas declaraciones calificadas de «falsas y calumniosas» por el propio Albares. Egipto, por su parte, mantiene una posición crítica hacia las operaciones israelíes en Gaza, aunque en los últimos años ha reforzado sus lazos comerciales con Tel Aviv, especialmente en materia energética. De hecho, desde 2020 depende de su gas para sobrevivir después de un mal cálculo de las propias reservas, que no eran las que habían establecido.

La agenda de Don Felipe también incluye un encuentro con Ahmed Aboul Gheit, secretario general de la Liga de Estados Árabes, una organización que este año celebra su 80 aniversario y con la que nuestro país mantiene históricamente estrechas relaciones diplomáticas.

El gesto tras el apoyo europeo en los incendios

Felipe VI recibió ayer en el Palacio de la Zarzuela a los representantes diplomáticos de los países que participaron en la extinción de los incendios forestales de agosto para trasladarles su agradecimiento. Durante las tareas de extinción apoyaron a España efectivos de Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, República Checa, Eslovaquia, Alemania, Finlandia, Grecia, Rumanía, Estonia, Andorra y de la Comisión Europea. España solicitó por primera vez este año ayuda europea, una petición que se hace al Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la Unión Europea.