Cargando...

El 'golpismo' de la izquierda

Sánchez enmienda al Supremo y se aferra al Constitucional: "Creo en la inocencia del fiscal general del Estado"

El presidente del Gobierno confía en Conde-Pumpido para enmendar la sentencia del Supremo: "Se tendrán que dirimir algunos de los aspectos"

Primera reacción a viva voz de Pedro Sánchez tras la histórica condena a Álvaro García Ortiz por un delito de revelación de secretos. "Respetamos las sentencias del Supremo, las acatamos, pero discrepo porque creo en la inocencia del fiscal general del Estado", han sido las palabras que ha pronunciado el presidente del Gobierno este domingo, en rueda de prensa desde Johannesburgo, Sudáfrica, tras participar en la vigésima cumbre del G-20.

A preguntas de los periodistas por su opinión sobre el fallo, ha respondido: "Ha habido distintos pronunciamientos por parte de miembros del Gobierno de España. Nosotros respetamos las sentencias del Supremo. A mí no me habrán escuchado nunca decir, como han hecho otros partidos, que vamos a controlar la Sala Segunda del Supremo. Las acatamos, pero en una sociedad democrática podemos manifestar nuestra discrepancia sobre la orientación de esta sentencia".

Acto seguido, Sánchez, ha hecho una enmienda a la totalidad a la resolución del Alto Tribunal y ha expresado el motivo por el que manifiesta una opinión contraria. "Porque creo en la inocencia del fiscal general del Estado y porque creo además que los testimonios que han dado periodistas acreditados de una dilatada experiencia en información judicial, han manifestado claramente que el fiscal general del Estado no era el origen de supuestas filtraciones que le acusa, precisamente, la pareja de la presidenta de la Comunidad, la señora Ayuso".

Por tanto, ha insistido: "Nosotros lamentamos este fallo, lo respetamos, lo acatamos y en una sociedad democrática como la que vivimos hay dos cosas que hacer: la primera, poner en marcha el procedimiento para sustituir y nombrar a un nuevo fiscal general del Estado y, la segunda, evidentemente hay otras instancias jurisdiccionales donde entiendo que se tendrán que dirimir algunos de los aspectos una vez se conozcan algunos de los aspectos del contenido de esta sentencia que puedan ser controvertidos".

De esta forma, el jefe del Ejecutivo ha anticipado un escenario: que la enmienda que verbalizada hoy se materialice en una resolución del Tribunal Constitucional favorable a García Ortiz. A la espera de conocer las conclusiones del Supremo en el fallo, el Gobierno ya mira al Órgano de Garantías, que controla con una mayoría de magistrados progresistas. Una instancia que en los últimos años ha cumplido, con creces, las expectativas de Moncloa. Para muestra, el aval a la ley de amnistía y la anulación de las condenas de los ERE.

En ningún momento, pues, ha querido confirmar si el Gobierno contempla el indulto para García Ortiz. Porque, en realidad, la previsión expuesta hoy por Sánchez es que sea el Constitucional el que lo ejecute. Y no el Consejo de Ministros. Tampoco ha dado ninguna pista de quién será el próximo (o próxima) fiscal general del Estado.

"Lo sabrán ustedes cuando corresponda. Hemos abierto ya el procedimiento de sustitución, el nombramiento de un nuevo fiscal, cuando tengan el nombre verán cuál es el perfil. En todo caso, creo que el Gobierno siempre ha propuesto personas, como es el caso de Álvaro García Ortiz, con una dilatada trayectoria desde el punto de vista jurídico, con un conocimiento importante de la materia y, desde luego, yo quiero, como dijimos el viernes, reconocer la labor de García Ortiz porque ha sido muy positiva", ha afirmado.