
Minuto a minuto
"Caso Koldo", en directo: Última hora y reacciones tras la declaración de Aldama en el Supremo
El empresario Víctor de Aldama declara hoy como investigado en el "caso Koldo" tras la declaración del exministro Ábalos, que negó todas las acusaciones contra él

El empresario Víctor de Aldama, comparece este lunes a las 10:00 horas ante el Tribunal Supremo, donde ha acabado el "caso Koldo" para indagar en el papel que tuvo José Luis Ábalos en la trama de cobro de comisiones ilegales en los contratos para el suministro de las mascarillas hasta a cuatro administraciones públicas, una de ellas el Ministerio de Transportes que este dirigía. Y lo hace tras la declaración del exdirigente socialista, en la que negó todas las acusaciones del presunto conseguidor de la trama.
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente también ha citado mañana a Koldo García. Aunque, a diferencia de Ábalos, ellos no están aforados, el juez decidió también investigarlos respecto a los hechos relacionados de forma "directa e inescindible" con el exministro y adquirió la competencia frente a la Audiencia Nacional.
A diferencia del exministro socialista, que aún no ha presentado prueba alguna de su inocencia, el comisionista entregará nuevas pruebas al magistrado instructor, Leopoldo Puente, que implicarán a "más departamentos" del Gobierno a los que ahora no se consideran afectados por el entramado de "mordidas".
Aldama ha asegurado que demostrará que el exministro no dijo la verdad en varios extremos de su declaración y, por otro lado, pondrá luz y aclarará preguntas que dejó en el aire sin contestar.
Declaración de Víctor de Aldama en el Supremo hoy: última hora y reacciones, en directo
El PSOE última otra acción legal contra Aldama por las nuevas "injurias y calumnias" que les dedicó
El PSOE anuncia que interpondrá una nueva acción legal, esta vez una querella y ante el Tribunal Supremo (TS), contra Víctor de Aldama por las acusaciones de corrupción que dedicó a miembros del Gobierno y cargos socialistas en su declaración como imputado este lunes ante el instructor del "caso Koldo" en el alto tribunal.
En la demanda defendieron que este conjunto de afirmaciones "atentan gravemente contra el honor" de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, María Jesús Montero, Ángel Víctor Torres, Salvador Illa y Carlos Moreno (jefe de gabinete de la vicepresidenta primera) e, incluso, va contra el PSOE como persona jurídica y del Gobierno como institución.
Lee la noticia completa en: El PSOE última otra acción legal contra Aldama por las nuevas "injurias y calumnias" que les dedicó
Aldama dice al juez que también pagó los estudios a la novia de Ábalos
El empresario Víctor de Aldama ha asegurado en el Tribunal Supremo (TS), según fuentes jurídicas, que también pagó los "estudios" de la pareja de Ábalos, Jessica Rodríguez, a quien según ratificó abonó el alquiler de su piso en la madrileña Plaza de España a través de uno de sus socios, el empresario Luis Alberto Escolano.
Además, la investigación ha puesto de relieve que Rodríguez fue enchufada de forma sucesiva en dos empresas públicas, Ineco y Tragsatec. Según esas mismas fuentes, "había muchos problemas" con ese piso y con la propia Jessica, que según refirió al juez de la Audiencia Nacional, cuando se hartó de pagar (desembolsó en total casi 90.000 euros durante dos años) ella "le amenaza con diferentes cosas".
Lee la noticia completa en: Aldama dice al juez que también pagó los estudios a la novia de Ábalos
Feijóo pide a sus cargos seguir en alerta porque 'ni siquiera el Gobierno sabe lo que va a pasar'
Durante su intervención ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP, el líder popular Alberto Núñez Feijóo ha pedido este lunes a sus cargos que sigan trabajando y en alerta ante la incertidumbre que rodea a esta legislatura.
Según indicó el propio Feijóo, ni siquiera el Gobierno de Pedro Sánchez sabe lo que va a pasar en los próximos meses, y subrayaba que el presidente del Gobierno está en "manos de Junts", como ha podido saber EuropaPress.
En un discurso abierto a los medios, el presidente del PP afirmó que "hay una España que está deseando decir en las urnas que rechaza la desigualdad, las mentiras y las corruptelas".
Aldama afirma que Koldo y Ábalos le dijeron que una parte de las mordidas iba al PSOE
Como ha informado EFE, el empresario Víctor de Aldama, durante sus declaraciones este lunes ante el Tribunal Supremo por su supuesta vinculación el 'trama Koldo', habría seguido implicando al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García en el supuesto cobro de comisiones.
Pero las acusaciones el comisionista también salpicaron al PSOE, aunque para apoyar sus acusaciones Aldama se ha limitado a afirmar que ambos le dijeron que "una parte" iba para el partido.
Al ser preguntado si disponía de alguna prueba para demostrar lo que decía, el empresario remitió a lo que Ábalos y Koldo García le indicaban: que una parte iba supuestamente al partido y ha negado tener resguardos u otras pruebas porque era dinero "en efectivo".
Koldo García declarará este martes en el Tribuna Supremo
Como ha informado Servimedia, Koldo García, exasesor ministerial de José Luis Ábalos, está está citado a declarar este martes en el Tribunal Supremo tras haber sido señalado este lunes por el empresario Víctor de Aldama como perceptor de comisiones.
Según Aldama, estas comisiones serían fruto del amaño de contratos públicos, incluyendo algunas sobre material sanitario y adjudicaciones de obras por parte del Gobierno.
García está citado a las 10:00 horas ante el magistrado Ángel Hurtado, que es el que instruye en el Alto Tribunal el llamado ‘caso Koldo’ u ‘Operación Delorme’, donde se investiga el presunto cobro de comisiones ilegales durante la pandemia por la venta de material sanitario.
Aldama dice que Koldo se quejó por el supuesto pago exigido por Cerdán: "Este electricista de mierda"
EuropaPress se ha hecho eco de algunas fuertes acusaciones contra miembros del Gobierno que el empresario Víctor de Aldama habría espetado esta mañana cuando declaró ante el Tribunal Supremo por su supuesta vinculación en la 'trama Koldo'.
Así, Aldama ratificó este lunes que existían "cupos" pactados con constructoras para la adjudicación de obra pública. al interferir en una supuesta operación que afectaba al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, éste exigió un pago de 15.000 euros al entonces asesor del Ministerio de Transportes, Koldo García, que expresó su enfado llamándole "electricista de mierda".
Este lunes el presunto conseguidor explicó que el enfado de Santos Cerdán se debió a que la trama habría frustrado una operación con Acciona. Este fue el motivo por el que, según dice, el 'número tres' del PSOE acudió al entonces asesor de José Luis Ábalos, para recalcarle que era un tema que llevaba él.
Aldama dice que dio a Ábalos 170.000 euros en metálico
El comisionista Víctor de Aldama ha desgranado en su cita en el Tribunal Supremo un presunto sistema de corrupción en el seno del Ministerio de Transportes, en el marco del cual introducía constructoras para que éstas se adjudicaran obras millonarias.
Aldama apuntaba que, a cambio, los implicados en esta presunta red percibían comisiones que, según ha dicho, oscilaban entre el 1 y el 1,5 por ciento por obra. El importe global ascendió hasta cerca de los 4 millones de euros.
El empresario ha asegurado además que tres veces le hizo entrega de estas comisiones en el Viso (Madrid) y otras cuatro o cinco en el Ministerio de Transportes al exministro Ábalos.
Lee la noticia completa en: Aldama apunta a una comisión por obra de 1,5% y dice que dio a Ábalos 170.000 euros en metálico
Aldama dice que Ábalos y Koldo se encargaban de que se le hiciese caso en Aena
Durante su declaración este lunes ante el Tribunal Supremo, el empresario Víctor de Aldama, presunto conseguidor en la 'trama Koldo', habría cargado contra el exministro José Luis Ábalos y su exasesor, Koldo García.
Así, De Aldama afirmó que tanto Ábalos como Koldo se encargaban de que "se hiciese caso" de lo que decía él en las reuniones con Aena a las que acudía junto al ex consejero delegado de Globalia Javier Hidalgo, según ha informado EuropaPress.
En su declaración anterior el empresario ya admitió haber participado en las gestiones para el rescate de Air Europa y reunirse de forma presencial con la exministra de Economía Nadia Calviño y por videoconferencia con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Una cámara en casa de Koldo García grabó la entrada de los agentes al grito de "al suelo"
EuropaPress ha tenido acceso a las grabaciones de la entrada en el domicilio de Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos la mañana de 20 de febrero de 2024.
Intervinieron unos veinte agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil pistola en mano, con ariete y escudos. Allí de encontraba Koldo junto a su esposa y la hija de ambos, que en ese momento tenía 3 años.
Los agentes entraron por la puerta principal del domicilio al grito de "al suelo, Guardia Civil". Encontraron a la pareja del investigado en frente, que levantó los brazos y se tumbó en el suelo, además de advertirles de la presencia de la menor en la casa.
Tras acceder el resto de profesionales de la UCO, sentaron a Koldo García y su familia en el salón, y comenzaron un registro exhaustivo que duró unas 12 horas.
El PP prevé habilitar el mes de enero en el Senado para seguir interrogando en la comisión del 'caso Koldo'
Como ha informado EuropaPress, el Partido Popular pretende hacer uso de su mayoría absoluta en la cámara del Senado para celebrar nuevas comparecencias en la comisión de investigación sobre las ramificaciones del 'caso Koldo' durante el mes de enero.
Normalmente es un mes inhábil en las Cortes Generales, pero los populares quieren habilitarlo y seguir poniendo el foco en los interrogatorios ante las nuevas declaraciones de esta trama.
La Mesa de la comisión de investigación establecerá más interrogatorios ya a partir del 7 de enero del próximo año, aunque todavía no se ha reunido para agendar nuevas comparecencias. En el listado de comparecientes figura, entre otros, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
Isabel Rodríguez defiende que la foto de Aldama en Ferraz hoy no se podría repetir
EuropaPress se hacía eco de las palabras de Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, al respecto de las declaraciones de esta mañana del empresario Víctor de Aldama ante el Tribunal Supremo.
La ministra ha defendido que la foto que mostró de Aldama en la sede del PSOE de Ferraz junto al exministro Ábalos ya no podría repetirse porque este último fue apartado por la dirección socialista.
Rodríguez llegó a asegurar que la disposición del Gobierno es la de colaborar con la justicia respecto a la 'trama Koldo', y no "responder a martillazos los discos duros donde se almacena la información sino todo lo contrario".
Esta respuesta hacía referencia a la pregunta que hoy interpuso el PP al Gobierno sobre si existía "algún temor" por el contenido de dos discos duros hallados en el domicilio de Ábalos, o si estos guardaban alguna clase de "información comprometedora para miembros del Consejo de Ministros"
Koldo García sobre Víctor de Aldama: "Este señor siempre ha mentido y yo he aportado pruebas"
Koldo García se ha pronunciado hoy en el programa de televisión Todo Es Mentira, presentado por Risto Mejido, al respecto de las declaraciones de este lunes del empresario Víctor de Aldama ante el Tribunal Supremo.
Así, Koldo habría afirmado, en referencia a De Aldama que "siempre que he dicho que este señor mentía, he aportado pruebas" y que "este señor no ha visto en su vida a Santos Cerdán".
En cuanto a la nota manuscrita que presentó el empresario esta mañana, donde figuran varias obras públicas a adjudicar y que De Aldama le atribuye a Koldo, este se niega que fuese suyo. Aunque Koldo confesó que sí escribe en mayúsculas, afirmó que "no puedo ni leerlo".
El Gobierno niega que trate de interferir o presionar a la UCO
EuropaPress ha informado sobre la respuesta que el Gobierno ha dado por escrito negando que estén tratando de interferir o presionar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Así contestaron tras una pregunta del PP acerca de la incautación de dos discos duros con información del exministro José Luis Ábalos que fueron intervenidos en los registros del 'caso Koldo'.
Desde el Gobierno niegan estar "intentando obtener ninguna información de forma irregular ni está interfiriendo de forma alguna en la investigación judicial".
Así, desde el PP se cuestionaba al Gobierno si existía "algún temor" por el contenido de esos dos discos duros hallados en el domicilio de Ábalos, o si guardaban alguna clase de "información comprometedora para miembros del Consejo de Ministros"
Los populares preguntaban en referencia a una conversación privada enviada por error a un chat de Whatsapp entre el director adjunto operativo (DAO) de la Guardia Civil, Manuel Llamas, y el general jefe de Policía Judicial del Instituto Armado.
Torres niega las acusaciones de Aldama de acudir a pisos con "señoritas" de compañía
Tal y como ha informado EuropaPress, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, habría negado de plano las acusaciones que sobre él vertió esta mañana el empresario Víctor de Aldama en sus declaraciones ante el Tribunal Supremo.
El supuesto conseguidor de la 'trama Koldo' afirmó haber alquilado varios Airbnb en Madrid para que el ministro Torres y el exministro Ábalos tuvieran encuentros con "señoritas". Ante estas afirmaciones, Torres se ha defendido afirmando que "No puede haber prueba de lo que nunca pasó".
El ministro de Política Territorial ha confirmado a los medios que ampliará la denuncia que ya presentó contra Aldama por señalamientos similares.
Transición Ecológica niega visitas de Aldama y aclara que su deuda es fiscal, no con el Ministerio
En una respuesta parlamentaria del Gobierno tras una consulta del PP al Ejecutivo, el Ministerio para la Transición Ecológica ha negado que el presunto conseguidor del 'caso Koldo', el empresario Víctor de Aldama, y sus socios de la empresa Villafuel aparezcan en el registro de entrada al ministerio.
Como ha compartido EuropaPress, más adelante declararon que la deuda de dicha empresa es por una cuestión fiscal, no con su departamento. Desde del ministerio insisten en que todas las licencias se han tramitado "de acuerdo con la normativa vigente".
Este lunes el PP se dirigió al Ejecutivo para conocer si se había producido alguna reunión por parte de los responsables del ministerio ecológico con los dirigentes de la compañía Villafuel para la adjudicación de la licencia de hidrocarburos y si para ella habían acudido al Ministerio el empresario Víctor de Aldama o alguno de sus socios como el exasesor socialista Koldo García.
López Miras afirma que "no hay motivo para no creer" a Aldama
En las declaraciones a los medios tras el Comité Ejecutivo Nacional del PP, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha asegurado a la prensa que "no hay motivo para no creer" las declaraciones judiciales del presunto conseguidor del 'caso Koldo', Víctor de Aldama, ya que "cada revelación" del empresario "se ha confirmado que era verdad".
EuropaPress recogía las palabras del popular murciano, que aseguró que "cada cosa que ha dicho Víctor de Aldama ha sido desmentida por alguien del PSOE y del Gobierno de España", pero "a los días se ha demostrado que era verdad".
Al respecto, López Miras ha recordado el momento cuando desde el Gobierno se decía que Aldama "era un fan que iba a los mítines del PSOE" y luego "se ha visto que se sentaba por delante de los ministros e incluso estaba en la sede de Ferraz el día de las elecciones".
La hemeroteca contra el ministro Ángel Víctor Torres
Hace aproximadamente un mes, Ángel Víctor Torres, Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, se mofaba del empresario Víctor de Aldama cuando dijo que "No tiene una sola prueba" sobre su vinculación en el 'caso Koldo'.
Después de las declaraciones de este lunes del empresario ante el Tribunal Supremo, donde ha aportado documentos que apuntan al ministro, este trató de quitarles importancia expresando que "Una foto es una foto".
Cuatro personas más detenidas por el 'caso hidrocarburos'
Según ha informado Servimedia, este lunes la Guardia Civil habría detenido a cuatro personas más en relación con el ‘caso hidrocarburos’. Esta supuesta trama se investiga en la Audiencia Nacional y en ella están imputados los empresarios Víctor de Aldama y Claudio Rivas.
El Instituto Armado aseguró que esta sería "una nueva fase de la operación contra la presunta organización criminal que operaba en el sector de los hidrocarburos". Los cuatro detenidos estarían presumiblemente vinculados a los delitos fiscales y el blanqueo de capitales.
La Benemérita indicó que estas nuevas diligencias se enmarcan en las actuaciones que se iniciaron el pasado 7 de octubre y que lograron desarticular una presunta organización criminal que habría defraudado, en tan solo dos años, más de 182 millones de euros.
Ayuso cree que el Gobierno podría indultar a Koldo “para que no llegue más arriba”
Como ha informado Servimedia, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se habría manifestado este lunes durante una entrevista en Telecinco sobre las declaraciones del empresario De Aldama esta mañana ante el Tribunal Supremo.
Así, Ayuso manifestó que el Gobierno de Pedro Sánchez podría llegar a indultar a Koldo García, uno de los principales imputados en la 'trama Koldo', “al igual que ha hecho con los máximos responsables de los ERE de Andalucía”, para que el caso “no llegue más arriba”.
La presidenta madrileña recordó cómo el Gobierno “ha indultado a los máximos responsables de los ERE de Andalucía que crearon una red clientelar que durante décadas estuvieron con el dinero de los parados y están sacando de las cárceles y están beneficiando en el País Vasco y han olvidado todos los delitos que se han cometido en Cataluña durante décadas”, y ve "posible" que se dé algo parecido con esta presunta trama de corrupción.
Ayuso comentó que cree que existe “una coordinación directa entre lo que Ábalos y Koldo quieren decir y van a decir” y conjeturó que “se están protegiendo, no sé si para después ser amnistiados”.
La UCO considera a De Aldama el "nexo corruptor" entre el ministerio de Gobierno y las empresas
Para la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Aldama era el "nexo corruptor" entre el ministerio de Transportes que dirigía Ábalos y las empresas por las que intermediaba.
Para la Fiscalía Anticorrupción, el comisionista "con la acción permanente" de Koldo García como "intermediario", tenía un nivel de acceso "prácticamente ilimitado a la esfera del Ministerio, incluido el propio ministro".
De hecho, según traslado el juez Ismael Moreno al Tribunal Supremo en su exposición razonada (relación de indicios contra Ábalos), Aldama -quien se refería a Pedro Sánchez como "el 1", "se valió de su relación" con el entones ministro "para influir en la concesión final del rescate" a Air Europa.
Lee la noticia completa en: Aldama redobla sus ataques al PSOE y confirma en el Supremo el pago de comisiones
Aldama seguirá sin pasaporte y obligado a comparecer cada 15 días
El instructor en la Sala Segunda o de lo Penal de la causa en que se indaga en la trama de comisiones ilegales en las adjudicaciones públicas para el suministro de mascarillas ha accedido a imponerle unas limitaciones al empresario Víctor de Aldama.
Estas barreras habrían sido interesadas por la Fiscalía Anticorrupción y la acusación popular que lidera el PP. En la práctica nada cambia para el comisionista ya que supone el mantenimiento de lo que ya acordó el pasado febrero el titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, tras su primera detención cuando estalló la "trama Koldo".
A De Aldama, tras su declaración de este lunes como imputado, se le impondrán medidas cautelares como la prohibición de salir del territorio nacional, con retirada del pasaporte, y la obligación de comparecer cada quince días ante la secretaría del alto tribunal.
Lee la noticia completa en: Aldama seguirá sin pasaporte y obligado a comparecer cada 15 días
Aldama confiesa haber pagado pisos para que Ábalos y Torres se viesen con "señoritas"
Víctor de Aldama ha tirado de la manta en el Tribunal Supremo. El comisionista del caso Koldo ha desvelado nuevos detalles en su segunda cita en sede judicial en relación con los pisos que habría costeado para miembros del Gobierno.
Al respecto, ha dicho que él mismo se hizo cargo de los gastos de una vivienda en Atocha y otras dos en el centro de Madrid para que miembros del Ejecutivo como José Luis Ábalos o Ángel Víctor Torres, entonces presidente de Canarias, se reunieran con "señoritas".
Lee la noticia completa en: Aldama dice en el Supremo que pagó pisos para que Ábalos, Koldo y Torres se reunieran con “señoritas”
De Aldama muestra un manuscrito con obras por adjudicar que le atribuye a Koldo García
Fuentes consultadas por EuropaPress que atendieron a la declaración de este lunes del empresario Víctor de Aldama, supuesto conseguidor en la 'Trama Koldo', han afirmado que este mostró diferentes pantallazos con mensajes de Whatsapp para probar "mordidas" y adjudicaciones.
Así, Aldama llegó a enseñar ante el Tribunal Supremo unas capturas de pantalla donde se veía un manuscrito que recoge varias obras públicas a adjudicar, y que De Aldama le atribuye a Koldo García.
Feijóo critica que el PSOE se permita "el lujo de arremeter contra los jueces"
Durante su intervención este lunes ante el Comité Ejecutivo del PP, el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado a Pedro Sánchez y al PSOE de dedicarse a "señalar" a los jueces ante los casos de presunta corrupción que le afectan, deslizado que está "anticipando" su defensa ante "nuevos problemas".
Así lo ha compartido EuropaPress, que también se hacía eco de las palabras de Feijóo contra los presuntos casos de corrupción en los que se están viendo involucrados varios miembros socialistas. El presidente del PP insistía en que estamos ante "un auténtico carrusel judicial" y ha acusado al PSOE de permitirse "el lujo de arremeter contra los jueces".
Aldama confiesa haber pagado el alquiles de hasta tres pisos para "señoritas" de compañía
EuropaPress ha compartido las declaraciones del empresario Víctor de Aldama, presunto conseguidor en la 'trama Koldo' de este lunes antes el juez del Tribunal Supremo.
Aldama habría afirmado que pagó hasta tres pisos de Airbnb en Madrid a los que acudían tanto el exministro Ábalos como el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres en compañía de "señoritas".
De Aldama habría contestado a todas las partes, descargando responsabilidades sobre José Luis Ábalos y Koldo García, además de aportar copias de varias conversaciones de Whatsapp que reflejarían las supuestas "mordidas".
El Supremo mantiene a Aldama sin pasaporte y con obligación de comparecer quincenalmente
Tras sus declaraciones este lunes ante el Tribunal Supremo, el empresario Víctor de Aldama, supuesto conseguidor en la 'trama Koldo', seguiría teniendo vetada la salida del país.
EuropaPress compartía la decisión del magistrado del órgano de justicia sobre mantener la retirada del pasaporte y la obligación de comparecer quincenalmente al empresario.
Las medidas cautelares fueron interesadas por la Fiscalía y la acusación popular que ejerce el PP en representación de las siete acusaciones populares. El instructor Leopoldo Puente cree que "persisten los indicios de criminalidad".
El ministro Torres le resta importancia a la imagen de Aldama con Ábalos en Ferraz
Como ha compartido EuropaPress, el Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha declarado ante los medios en el Senado al respecto de lo objetado este lunes por Víctor de Aldama ante el juez del Tribunal Supremo.
El supuesto conseguidor de la 'trama Koldo' mostró una fotografía en la que aparece él junto al entonces dirigente socialista José Luis Ábalos en la sede nacional del PSOE de la calle Ferraz. Al respecto, Torres le habría intentado quitar importancia diciendo que "Una foto es una foto, hay quienes quieren hacer uso partidario político de fotos".
Aldama asegura que se habrían pagado hasta 4 millones de euros en supuestas 'mordidas'
En sus declaraciones de este lunes ante el juez del Tribunal Supremo, Víctor de Aldama, presunto conseguidor del 'caso Koldo', ha afirmado que se habrían pagado entre 3,5 y 4 millones de euros en comisiones por la adjudicación de obras públicas.
Según recoge EuropaPress, Aldama ha detallado que estas supuestas mordidas se repartieron entre José Luis Ábalos, Koldo García y el PSOE, además de la parte que se quedaba él.
Fuentes presentes en el interrogatorio han indicado que Aldama habría ratificado lo que ya dijo ante la Audiencia Nacional: un pago de 15.000 euros a Santos Cerdán y comisiones de hasta 250.000 euros a Ábalos y de 400.000 euros a Koldo García.
El PSOE denunciará a Almeida por injurias y calumnias
El PSOE ha decidido iniciar acciones judiciales contra el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, por sus declaraciones de este lunes en las que apuntó a los posibles vínculos entre el secretario de Organización de los socialistas, Santos Cerdán y el presunto conseguidor de la 'trama Koldo', Víctor de Aldama.
Para el PSOE las palabras de Almeida son "injurias y calumnias" y reprocha que dé por ciertas las acusaciones lanzadas por el presunto comisionista contra dirigentes socialista que para el PSOE son "absolutamente falsas".
Los socialistas advierten de que llevarán a los tribunales a "todos aquellos que continúen esparciendo bulos y mentiras sobre personas honradas y el PSOE", según indican en un comunicado.
"España no se merece una oposición que dé crédito a individuos de este calibre, que acuden a declarar además acompañados por personajes situados más allá de la ultraderecha", afirman en un comunicado, reprochando así a Aldama que acudiera al Tribunal Supremo acompañado de un integrante de la empresa Desokupa.
El PSOE reacciona así a las declaraciones de Martínez Almeida, que este mismo lunes afirmó que Aldama estaba "en el día a día del PSOE" después de que se publicase una fotografía en la que aparece junto al entonces ministro y secretario de Organización, José Luis Ábalos, en una reunión en la sede nacional del partido en la calle Ferraz con representantes diplomáticos de Juan Guaidó, expresidente interino de Venezuela.
"Y todo apunta a que si Santos Cerdán ha mentido en algo tan sencillo como es sobre Víctor Aldama y su presencia en la sede del PSOE , que también habrá mentido sobre ese cupo que a él le tocó. Tiene toda la pinta de que, desde luego, Santos Cerdán, el cuponazo de Aldama, también le tocó", afirmó en declaraciones a La Sexta.
Feijóo ve a Sánchez "deambular" a la espera de "lo que cante Aldama"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quiere aprovechar la "semana de oro" de la corrupción hasta el final. En Génova, el desfile del entorno del Gobierno en los juzgados durante esta semana es esperado con muchas expectativas y es por eso que no quieren despegarse del foco judicial. "El minuto e imputado" o el "carrusel judicial" del Gobierno con una agenda judicial muy intensa en la que tanto el empresario Víctor de Aldama, la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez y Koldo García en el Tribunal Supremo. Todo ello tiene mucho interés para el PP, y mientras, aprovecha, para ofrecer la imagen de un partido fuerte, presumiendo de crecer frente al PSOE.
- Crónica completa de Rocío Esteban, aquí
¿Quién es Carmen Pano?
Carmen Pano es la identidad anónima que, hace un mes aseguraba ser "el empresario" que había entregado bolsas de dinero, por orden de Víctor de Aldama, en la sede del PSOE de Ferraz a cambio de supuestos "favores políticos".
- Perfil completo, aquí

Aldama redobla sus ataques al PSOE y confirma en el Supremo el pago de comisiones
Víctor de Aldama ha reiterado en el Tribunal Supremo (TS) sus acusaciones contra ministros y altos cargos socialistas por el supuesto cobro de comisiones. Al igual que hizo hace casi un mes en la Audiencia Nacional, el empresario ha confirmado en su declaración el presunto pago de mordidas dentro del PSOE refutando de esta manera lo defendido hace apenas cuatro días por el que fuera ministro de Transportes, José Luis Ábalos.
Fuentes jurídicas aseguran a LA RAZÓN que Aldama ha vuelto a referirse a presuntos pagos en negro dentro de la formación socialista, como ya apuntara el pasado 21 de noviembre en la Audiencia Nacional. En aquella ocasión, desveló un pago de 15.000 euros para el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, que habría efectuado Koldo García en un bar enfrente de la sede de Ferraz. Del mismo modo, también dijo que entregó 25.000 euros en mano a Carlos Moreno, jefe de gabinete de María Jesús Montero, para que mediase a favor de una empresa cercana a la trama.
- Información completa de Ricardo Coarasa y Gema Huesca, aquí
Detienen a Carmen Pano
La empresaria Carmen Pano, que afirmó haber entregado 90.000 euros en sobres en la sede central del PSOE de la madrileña calle de Ferraz, ha sido detenida por su implicación en la "trama del fuel" que investiga la Audiencia Nacional.
- Información de Borja Méndez, aquí
Registros de la UCO
La UCO realiza registros por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama en Madrid, Zaragoza, Sevilla y Toledo
Aldama termina su declaración ante el juez
Después de tres horas, el empresario Víctor de Aldama termina su declaración ante el juez del Tribunal Supremo.
Sumar considera que Aldama busca "salvarse" a sí mismo
La secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, considera que el caso Koldo está siendo "politizado por la derecha" y que su presunto conseguidor, el empresario Víctor de Aldama, que declara este lunes ante el Tribunal Supremo, no busca ayudar a la Justicia sino "salvarse" a sí mismo.
Preguntada en una rueda de prensa sobre las citaciones judiciales previstas esta semana sobre casos del entorno del Gobierno y del PSOE, entre ellos el caso Koldo, ha subrayado que la posición de Sumar con la corrupción es "clara". "Vamos a combatirla caiga quien caiga", ha señalado.
En concreto, del caso Koldo ha comentado que es un proceso que está judicializado, pero también "politizado por la derecha" y ha dudado de las intenciones del presunto conseguidor, el empresario Víctor de Aldama, que declara este lunes ante el Tribunal Supremo.
"No parece que busque ayudar a la Justicia, sino salvarse con maniobras de distracción", ha comentado la responsable de Sumar, que ha indicado además que por el momento no ha aportado pruebas al juez.
Por otro lado, no ha querido comentar si está de acuerdo con la opinión de sus socios de Gobierno del PSOE, que consideran que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, es una víctima de las causas judiciales, ya que opina que hablar de este tipo de asuntos es "competencia directa" de los socialistas.
El PSOE "se esconde" de Aldama
Cercado por los frentes judiciales que acorralan al Gobierno y al partido, desde el entorno del presidente del Gobierno y el propio Pedro Sánchez aseguran estar sufriendo un "acoso judicial" o una "cacería humana". Sin embargo el PSOE ha borrado de su estrategia de defensa uno de los altavoces más poderosos para marcar posición política. Es habitual que el partido ofrezca una rueda de prensa los lunes desde la sede federal de Ferraz, un foro en el que someterse a las preguntas de los periodistas, con motivo de la celebración de la Ejecutiva o con la sola vocación de pronunciarse sobre "cuestiones de actualidad política".
- Crónica completa de Ainhoa Martínez, aquí
La UCO registra empresas en Calatayud de uno de los socios de Aldama
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se encuentra en estos momento llevando a cabo un registro en la sede social de una varias empresas de uno de los socios de Víctor Aldama, Luis Alberto Escolano, situadas tal y como han podido confirmar fuentes cercanas de la investigación a LA RAZÓN.
La operación, que ha contado con un alto despliegue de agentes, se está llevando a cabo en un piso de la calle San Miguel del municipio zaragozano de Calatayud este lunes desde primera hora de la mañana.
- Información completa de Gema Huesca, Álvaro Olloqui y Borja Méndez, aquí
La oposición señala el cerco judicial a Sánchez
La acusación del "caso Koldo" recurre la prohibición de asistir a los interrogatorios en el Supremo
La asociación Iustitia Europea, personada en el caso Koldo, ha recurrido por "arbitraria" la prohibición de presenciar los interrogatorios en el Tribunal Supremo y permitir solo la asistencia a la que ejerce el PP tras unificar a las siete acusaciones populares personadas en esta causa bajo su representación.
El instructor del caso Koldo en el Supremo, Leopoldo Puente, adoptó esta decisión poco antes de la comparecencia del exministro de Transportes José Luis Ábalos la semana pasada, decisión que Iustitia Europea considera que vulnera los derechos a la tutela judicial efectiva y a la acción Popular.
En su recurso de reforma y subsidio de apelación, Iustitia Europea recuerda que cuando declaró Víctor de Aldama en la Audiencia Nacional se permitió a todas las acusaciones presenciar el interrogatorio desde una sala anexa, acompañados incluso de hasta dos asistentes, fórmula que considera podría también haberse aplicado en el Supremo.
Para esta asociación, la decisión del juez instructor en el Tribunal Supremo de unificar las acusaciones en la dirección letrada de la del PP, al ser la primera en estar personada, otorga "el más absoluto protagonismo a los partidos políticos, algo que, sin duda, no ayudará a combatir las excusas de politización de la justicia emitidas por altos cargos del PSOE para tratar de justificar sus conductas y eludir sus posibles responsabilidades penales".
Destaca en este sentido que las acusaciones personadas en esta causa, como Vox o HazteOír, entre otras, "representan enfoques diferentes, intereses y finalidades que no pueden ser tratados como homogéneos", circunstancia que "omite valorar" el auto recurrido. (Efe)
Puente asegura que sus informes demostrarán que Aldama miente
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, aseguró que el informe, “muy extenso” que ha elaborado su departamento y que se registrará este lunes ante el Tribunal Supremo, demostrará que era “absolutamente falso” lo denunciado por el presunto comisionista Víctor de Aldama en relación a lo contratos de carreteras o de ferrocarriles.
- Información completa, aquí
Así ha sido la llegada de Víctor de Aldama al Supremo
Aldama ya está declarando ante el juez
El líder de "Desokupa" acompaña a Aldama por "amistad"
Pese a que el líder de "Desokupa", Daniel Esteve, no ha querido hacer declaraciones al respecto. El portavoz de Aldama explicaba que acompaña al empresario por "amistad" y que no se trata de ningún contrato por temas de Seguridad, pese a que Aldama haya tomado medidas en este caso.
Por otra parte, su portavoz añade que llega al Supremo con la intención de aportar nuevas pruebas y detalles sobre sus acusaciones.
Opinión: Posaderas intranquilas y mirando al Supremo
Hoy llega de nuevo al Tribunal Supremo el comisionista Víctor de Aldama con ganas de seguir hablando, después de que sus primeras revelaciones en la Audiencia Nacional provocaran un auténtico movimiento sísmico, que incluso ayudó a que cambiaran las relaciones entre el ex ministro Ábalos, el chófer y el entorno socialista.
Ábalos dejó a Aldama ante el Supremo como un mentiroso, un impostor de cuarta, que si se paseaba por el Ministerio de Transporte como si fuera su casa era, simplemente, porque jugaba a hacerse el importante, cuando el que mandaba de verdad en todo el tinglado, según relató Ábalos, era su chófer.
- Artículo íntegro de Carmen Morodo, aquí
Víctor de Aldama ya está en el Supremo para declarar sobre el "caso Koldo"
El empresario Víctor de Aldama ya está en el Tribunal Supremo donde comparecerá ante el juez para declarar sobre el "caso Koldo". Y lo ha hecho escoltado por el líder de "Desokupa", Daniel Esteve. Informa Gema Huesca

Más "leña" de la oposición contra el PSOE
Feijóo contraprograma el "viacrucis" judicial de Sánchez
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado este lunes una reunión del Comité Ejecutivo de su partido en la que intentará contraponer la agenda del PP centrada en la "política útil" con el "viacrucis" judicial que, a su juicio, le espera estas semanas al presidente del Gobierno con las declaraciones ante el juez de personas de su entorno, según han indicado a Europa Press fuentes 'populares'.
La reunión del PP, a la que asistirán 'barones' territoriales, el comité de dirección y otros cargos del partido, está prevista tan solo tres días después de la Conferencia de Presidentes, donde se visualizó las diferencias que separan a los 'populares' y al Gobierno de coalición de PSOE y Sumar.
"No ha habido acuerdos porque el Gobierno de Pedro Sánchez no ha dado la más mínima oportunidad al acuerdo", aseveró el viernes la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, que ejerció de anfitriona de esa cumbre autonómica que se celebró en Santander.
El Comité Ejecutivo del PP de este lunes coincidirá con la declaración ante el Tribunal Supremo del presunto conseguidor del 'caso Koldo', Víctor de Aldama. Lo hará apenas tres días de la comparecencia voluntaria del exministro José Luis Ábalos, quien negó el cobro de comisiones por la compra de material sanitario y descargó la responsabilidad en su exasesor, Koldo García.
"A Sánchez aún le esperan una cascada de declaraciones judiciales", subrayan fuentes del PP, que aluden al "viacrucis" judicial de esta semana. Aparte de Aldama, el 17 de octubre declarará el exasesor de Ábalos, Koldo García. Además el juez interrogará a Begoña Gómez, la esposa de Sánchez, el día 18 y dos días después hará lo propio con la asesora de Moncloa Cristina Álvarez.
Semana clave para el "caso Koldo"
El juez del Tribunal Supremo que investiga el 'caso Koldo', Leopoldo Puente, tomará declaración esta semana como investigados tanto al presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, como a Koldo García, quien fuera asesor del exmininistro José Luis Ábalos.
La declaración de De Aldama se produce no solo tras la de Ábalos sino después de que el empresario presentara un escrito ante el Supremo en el que aseguraba que pactó con el exministro darle un piso ubicado en el Paseo de la Castellana de Madrid valorado en 1,9 millones de euros como "garantía" de los pagos que una serie de constructoras le harían en un futuro a cambio de contratos "preadjudicados" de obra pública.
En ese escrito, al que tuvo acceso Europa Press, incidía en que "la solicitud de dádivas fue constante, y fueron varias las atenciones solicitadas, además de los ingresos de efectivo, y el abono del alquiler del piso en Torre Madrid, ocupado por doña JRG, quien mantenía una relación particular" con Ábalos.
Detalló que, "entre otras relaciones económicas, se proyectó una operación, por la cual Ábalos adquiriría, sin contraprestación, el inmueble del Paseo de la Castellana número 164 de Madrid", propiedad de De Aldama, como "garantía" del cumplimiento del "compromiso" por parte de "determinadas constructoras" de "abonar comisiones, si resultaban adjudicatarias de determinados contratos públicos, preadjudicados, esto es, decididos antes de su licitación".
Sin embargo, el exministro en su declaración voluntaria ante el magistrado instructor del Supremo negó la mayor y aseveró que no cobró comisiones por la compra de material sanitario. Cabe recordar que en la anterior declaración de De Aldama, ante la Audiencia Nacional, cifró esas presuntas mordidas a Ábalos en 600.000 euros (incluyendo las supuestamente abonadas para que la trama se hiciera con los contratos de mascarillas).
Turno para Koldo García
El martes tendrá lugar otro de los momentos más esperados en esta causa, el interrogatorio a Koldo García. Fuentes del entorno de Koldo García señalan que el exasesor afronta esa declaración tranquilo y dispuesto a confirmar que Ábalos, en su comparecencia voluntaria, no faltó a la verdad.
Cabe recordar que en esta causa se indaga en esas presuntas mordidas o comisiones ilegales que se habrían materializado gracias a la adjudicación de contratos públicos a la empresa Soluciones de Gestión --participada por De Aldama-- para la adquisición de mascarillas. La investigación del caso se ha desarrollado en la Audiencia Nacional pero el asunto llegó al Supremo vía exposición razonada para indagar en el posible papel del exministro ya que es aforado por ser diputado.
Tras la decisión del Supremo de abrir causa contra Ábalos llegó también el auto por el que acordaba citar tanto a De Aldama como a García para interrogarles al respecto de esos contratos objeto de investigación y esas supuestas comisiones y dádivas.
Perfil: Quién es Víctor de Aldama
El ya conocido por muchos como el “presunto conseguidor” del caso Koldo, Víctor de Aldama, es un conocido empresario español que salió a la palestra hace unos meses con motivo del estallido de este caso. Su papel como presunto nexo de unión entre los empresarios, José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, le ha llevado a convertirse en uno de los principales investigados de esta compleja trama relacionada con la concesión de contratos millonarios por el suministro de mascarillas durante la pandemia.
- Información íntegra, aquí

¿Qué implicaciones tendrá para Ábalos la declaración de Aldama?
Tras el estreno de José Luis Ábalos ante el juez, en una declaración en la que, con respecto a Víctor de Aldama, negó toda relación directa y descargó su vinculación a la que tenía el comisionista con Koldo García, ahora es el turno del empresario.
Pero, ¿qué implicaciones tendrá para el exministro de Transportes la declaración de Víctor de Aldama?
- Información completa, aquí
Aldama eleva el «tiro» contra Gobierno y PSOE
El empresario Víctor de Aldama dice que demostrará que el exministro de Transportes José Luis Ábalos no dijo la verdad en varios extremos de su declaración y, por otro lado, pondrá luz y aclarará preguntas que dejó en el aire sin contestar.
Fuentes de su entorno adelantaron anoche a la LA RAZÓN que hoy se conocerán «nuevas derivas y aristas» del caso y no es cuestión baladí que la comparecencia de Aldama se celebre entre la del que fuera secretario de Organización del PSOE y la de Koldo , que está convocado el martes a idéntica hora, ejerciendo así de «bisagra» entre ambas.
Para estas mismas fuentes lo que demostrará que Ábalos habría percibido comisiones es el examen de su patrimonio y bienes, que aún no se ha realizado al ser este diputado en el Congreso y siendo necesario por esta condición que sea autorizado expresamente a la Cámara baja tras dirigir el instructor un suplicatorio a tal efecto a la Presidencia.
- Crónica completa, aquí
Campaña del PP en redes
Editorial: Una semana decisiva para el sanchismo
No será un final de año cómodo en los tribunales para el Gobierno. Víctor de Aldama, Koldo García, Begoña Gómez, su asesora en Moncloa y el exconsejero madrileño Juan José Güemes deambularán por las diferentes instancias que instruyen los escándalos de corrupción que afectan al Ejecutivo. En Moncloa son muy conscientes de que encaran unos días que podrían cambiar el curso de la historia. Podría parecer una interpretación devenida en hipérbole, pero de igual manera podría no serlo. El caso es que algo deben rumiar en Presidencia, donde no se da puntada sin hilo. Ayer mismo se dieron cita a la carrera en un encuentro político en Alcorcón (Madrid) que María Jesús Montero y Óscar López convirtieron en un acto de desagravio y exaltación del presidente ante el preocupante horizonte.
- Editorial íntegro, aquí
Puente exculpa a Ábalos
Los contratos señalado por Víctor de Aldama ante el Tribunal Supremo obligaron al Ministerio de Transportes a volver a estudiar los expedientes de contratación. El área de Óscar Puente redactó dos informes en el gestor de la infraestructura ferroviaria, Adif, y en Carreteras, y no ha encontrado ningún signo de pagos de comisiones ilegales al exministro José Luis Ábalos.
- Información completa, aquí

Aldama ante el Supremo por primera vez
Buenos días, el empresario Víctor de Aldama declara hoy a partir de las 10:00 horas por primera vez ante el Tribunal Supremo, donde ha acabado el "caso Koldo" para indagar en el papel que tuvo José Luis Ábalos en la trama de cobro de comisiones ilegales en los contratos para el suministro de las mascarillas hasta a cuatro administraciones públicas, una de ellas el Ministerio de Transportes que este dirigía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar