Salud

Cómo reducir la barriga después de los 50: estrategias efectivas según entrenadores

Reducir la barriga es un objetivo alcanzable si combinamos una dieta saludable, ejercicio regular y buenos hábitos

Es una dieta que se fundamenta en provocar al paciente un estado de cetosis.
Es una dieta que se fundamenta en provocar al paciente un estado de cetosis.TopDoctors

Reducir la barriga es un desafío a cualquier edad, pero después de los 50 puede volverse aún más complicado. Sin embargo, lograrlo es completamente posible con un esfuerzo adicional y siguiendo cuidadosamente los consejos de los expertos. No solo se trata de hacer ejercicio, sino también de mantener una alimentación balanceada y adoptar hábitos saludables, especialmente cuando el metabolismo comienza a ralentizarse con la edad.

La dieta es un factor esencial para reducir la grasa abdominal y mejorar la salud general. Los expertos en nutrición de Soma Barcelona recomiendan una alimentación equilibrada que incluya frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables, evitando los alimentos ultraprocesados. Este tipo de dieta favorece la pérdida de peso y ayuda a controlar la grasa abdominal, al mismo tiempo que proporciona los nutrientes necesarios para una vida activa y saludable.

Movimientos recomendados para quemar grasa abdominal

La actividad física es el segundo pilar para lograr un abdomen más plano. Los entrenadores de Soma Barcelona sugieren a Woman's Health España ejercicios eficaces para realizar en casa, como los abdominales cruzados, planchas (con o sin elevación de piernas), burpees y elevaciones en V. Estos ejercicios no solo aceleran el metabolismo, sino que también fortalecen la zona abdominal y lumbar. Además, no requieren equipo especial, por lo que son perfectos para incorporar a la rutina diaria y ayudan a tonificar el cuerpo en general.

Para reducir la barriga y perder peso después de los 50, no basta solo con mejorar la dieta y hacer ejercicio; también es importante adoptar un estilo de vida saludable. Esto incluye limitar el consumo de alcohol, asegurar un sueño reparador y reducir el estrés. Mantener una buena higiene del sueño y controlar el estrés no solo mejora el estado de ánimo, sino que también impacta en la digestión y evita la hinchazón abdominal, según el Instituto Digestivo IDI.