La Xunta de Galicia activó en la tarde de ayer el Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental (Plan Camgal) en su nivel de emergencia 1 tras la rotura de un depósito de aceite de palma en la terminal de Guixar, en el puerto de Vigo. El vertido, visible sobre una parte de la lámina de agua, fue contenido rápidamente gracias a la intervención conjunta de Guardacostas de Galicia y de la Autoridad Portuaria, que desplegaron barreras anticontaminación y medios marítimos para recoger el producto derramado. Según confirmaron los técnicos de la Consellería do Mar y de la Autoridad Portuaria de Vigo, el vertido no representa riesgo para la población ni para el medio marino, ya que se trata de una mancha sólida de aceite de palma, una sustancia utilizada en la alimentación de ganado y aves, por lo que no se considera tóxica ni contaminante. El despliegue del Servicio de Gardacostas de Galicia incluye los buques multipropósito ‘Valentín Paz Andrade’ e ‘Irmáns García Nodal’, desplazados desde Vilagarcía de Arousa; el ‘Ría de Vigo’, con base en Marín; además de una embarcación auxiliar, personal operativo de Vigo y los servicios centrales de Guardacostas y Sasemar. La Autoridad Portuaria de Vigo movilizó personal de Seguridad y Sostenibilidad, que colocó las barreras anticontaminación desde el primer momento, además de efectivos de la Policía Portuaria. También se desplegó el buque ‘Pelícano’, especializado en la limpieza de la superficie marina, y la empresa Northcomdiving aportó buzos y equipos de trabajo para la recuperación del producto. Coordinación y seguimiento aéreo El 112 Galicia activó su unidad de drones para proporcionar imágenes en tiempo real a través de la Plataforma Nuuk, una herramienta que permite analizar la evolución del vertido y coordinar la respuesta de los distintos servicios de emergencia. Desde la Xunta destacan la rápida reacción y coordinación de todos los organismos implicados -Guardacostas, Sasemar, Autoridad Portuaria, Policía Local y Nacional-, lo que permitió contener el derrame desde los primeros minutos y evitar su propagación por la ría. Dos trabajadores heridos El accidente, provocado por la implosión del silo durante las labores de descarga, causó también dos heridos. Uno de ellos fue atendido en el lugar de los hechos y el otro trasladado al Hospital Povisa. Fue precisamente uno de los trabajadores quien alertó al 112 Galicia solicitando asistencia médica y comunicando el vertido. El servicio de emergencias activó de inmediato los protocolos de actuación y dio aviso al 061, Salvamento Marítimo, Guardacostas, Autoridad Portuaria y fuerzas de seguridad. Vertido controlado y situación estable La fuga quedó controlada a las pocas horas, y los equipos técnicos continuarán trabajando durante las próximas jornadas para retirar los restos del aceite y realizar un seguimiento medioambiental. Tanto la Xunta como la Autoridad Portuaria de Vigo han confirmado que la situación está bajo control y que no existe peligro ni para la ciudadanía ni para la fauna marina. La investigación preliminar apunta a que la rotura del silo se debió a una implosión interna durante la descarga, aunque se realizarán peritajes adicionales para determinar las causas exactas. Una vez finalizadas las labores de limpieza, se llevará a cabo una evaluación técnica del siniestro con el fin de reforzar los protocolos de seguridad en las operaciones industriales del puerto.