Gastronomía

El buey gallego conquista Lisboa: un festín de sabores a orillas del Tajo

Un tartar servido en vajilla artesanal protagoniza el evento Artesanía no Prato, que busca seducir al vecino Portugal con la unión de cocina y tradición

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, realizó una presentación de destino Galicia en Lisboa.
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, realizó una presentación de destino Galicia en Lisboa. Xunta

El aroma intenso de un tartar de buey gallego, coronado con tomates de la tierra y milhojas de patata, se mezclaba este martes con la brisa del Tajo en Lisboa. Servido en platos elaborados por manos artesanas de Galicia, este bocado se convirtió en la metáfora de lo que la comunidad autónoma quiso mostrar en la capital lusa: la unión de sabor, identidad y oficio.

En la Casa do Desenho, cocineros y artesanos desplegaron el alma de un territorio donde la gastronomía y la tradición se dan la mano. Allí, el chef lucense Héctor Gómez, del restaurante España, fue el encargado de cocinar el plato estrella, convencido de que Portugal es “la salida natural de Galicia”. “Tenemos tanto en común gastronómicamente y, a la vez, tantas diferencias, que estar aquí es un enriquecimiento total”, explicó en declaraciones a EFE.

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, aprovechó la ocasión para presentar la comunidad como un destino gastronómico de referencia. “Se trata de difundir la gastronomía de calidad y la labor de los artesanos a la hora de diseñar y elaborar vajillas”, explicó, recordando que Galicia cuenta con 17 restaurantes con estrella Michelin y que su cocina es ya la tercera más valorada de España.

Durante tres días, cocineros como Pepe Solla, Lucía Freitas o Javier Olleros acompañaron a los artesanos gallegos en este viaje de sabores y texturas, con presentaciones dirigidas a influencers lusos, líderes de opinión, operadores turísticos y profesionales de la hostelería.

El director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, subrayó que aunque la iniciativa Artesanía no Prato nació hace doce años, “es la primera vez que cruzamos la frontera y qué mejor sitio que Portugal, por el nivel de su restauración y su atractivo turístico”. La cita, dijo, permitió establecer contactos clave para proyectar Galicia como un destino donde tradición y vanguardia se conjugan en la mesa.

Otras apuestas

La estrategia de Turismo de Galicia 2030 refuerza esta apuesta, con programas como el Otoño Gastronómico o la Primavera de Puertas Abiertas, y con un plan de sostenibilidad turística en torno a la enogastronomía dotado con 34 millones de euros. La meta es clara: atraer a un viajero que gasta más, desestacionalizar la oferta y convertir el producto local en motor de desarrollo.

Lisboa, con el Tajo como testigo, descubrió así que Galicia no se limita a ser un destino al norte de la frontera: es también un festín de sabores que sabe a mar y a montaña, a tradición y a modernidad, a buey y a vino, servido en vajillas nacidas de la tierra y del fuego.