Vivienda

¿De dónde son los extranjeros que compran casa en Galicia?

La comunidad registra el tercer mayor crecimiento de España en ventas a compradores foráneos

TERUEL, 23/09/2025.- Escaparate de una oficina inmobiliaria en Teruel este martes. El 'stock' de viviendas en venta en España se aproxima al mínimo histórico que se registró en el primer trimestre de 2014 siendo actualmente solo un 9 % superior y en 35 capitales de provincia los compradores encuentran ya menos oferta disponible que nunca, según un estudio que ha elaborado Idealista. EFE/ Antonio García
Imagen de archivo de una inmobiliaria. Antonio GarcíaAgencia EFE

Galicia se ha convertido en uno de los nuevos destinos favoritos de los compradores extranjeros en España. Según los últimos datos del Colexio Notarial de Galicia y del Consejo General del Notariado, la compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros aumentó un 14,3% interanual en el primer semestre de 2025, alcanzando 1.072 operaciones, la cifra más alta desde 2007. Este repunte sitúa a la comunidad como la tercera con mayor crecimiento del país, solo por detrás de Asturias y Castilla y León.

El dinamismo del mercado gallego contrasta con el contexto nacional, donde las transacciones apenas crecieron un 2% respecto al mismo periodo de 2024, hasta 71.155 operaciones, que representan el 19,3% del total de compraventas efectuadas en España. En Galicia, el aumento ha sido constante desde 2016, con la única excepción de los semestres afectados por la pandemia y la reciente ralentización de finales de 2023.

Los datos revelan un cambio de tendencia: mientras que comunidades tradicionalmente turísticas como Canarias (-7,7%), Baleares (-6,8%) o Comunidad Valenciana (-3,6%) registran descensos, Galicia experimenta un crecimiento sostenido. Con un precio medio de 1.034 euros por metro cuadrado, el sexto más bajo de España, el territorio gallego se ha convertido en una alternativa emergente.

¿Quiénes compran casa en Galicia?

Las estadísticas del notariado apuntan a una presencia destacada de compradores alemanes, que representan el 13,6% de las operaciones realizadas por no residentes en la comunidad. También tienen un peso relevante los italianos (7,5%), además de compradores procedentes de Países Bajos, Bélgica y Reino Unido, aunque en porcentajes menores que en regiones más turísticas.

Entre los extranjeros residentes, Galicia mantiene una cuota más moderada de nacionalidades que lideran las compras en otras comunidades —como marroquíes o rumanos—, dado que el perfil del comprador gallego tiende a ser más vinculado al teletrabajo, a la jubilación o al retorno familiar.

A escala nacional, los británicos siguen encabezando la lista con 5.731 adquisiciones (8,1%), seguidos por los marroquíes (7,9%) y los alemanes (6,7%). El informe también destaca el crecimiento de las compras por parte de estadounidenses (+14,3%), portugueses (+22,8%) y neerlandeses (+18,6%), frente a las caídas de rusos (-17,4%), polacos (-11,1%) y argentinos (-7,6%).

Aunque el precio medio pagado por extranjeros en España se sitúa en 2.417 euros/m², los valores en Galicia son menos de la mitad, lo que amplía el margen de inversión para compradores europeos. En el conjunto del país, los estadounidenses son los que más pagan, con 3.465 euros/m², seguidos de suizos (3.457), suecos (3.421), noruegos (3.292) y alemanes (3.270). En el extremo opuesto, los compradores de Marruecos, Rumanía y Ecuador adquieren las propiedades más económicas.