Infraestructuras

La estación del futuro está en España y ha recibido este prestigioso premio internacional

El complejo, que ha transformado el corazón de Vigo, recoge en París el reconocimiento de la Unión Internacional de Ferrocarriles como modelo de estación del siglo XXI

Exterior del complejo.
Exterior del complejo. ADIF

Hay lugares donde el viaje comienza antes de subir al tren. En el centro de Vigo, sobre las antiguas vías que un día separaron barrios y rutinas, hoy se alza un espacio que los une: una plaza elevada de 30.000 metros cuadrados que mira al mar y a las Cíes, entre jardines, terrazas y el rumor constante de quienes pasean, trabajan, compran o, simplemente, esperan la llegada del ferrocarril.

A fin de cuentas, Vialia Vigo es mucho más que una estación: es una especie de fusión de movimiento y vida urbana, un punto en el que la arquitectura, la movilidad y el comercio se encuentran para redefinir el papel de las estaciones en la ciudad contemporánea.

Esa visión innovadora acaba de recibir un prestigioso reconocimiento. La Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) ha premiado a Adif con el galardón de Estaciones Ferroviarias en la categoría Retail and Commercial Affairs por este proyecto vigués, durante la ceremonia celebrada en París. El jurado ha destacado su capacidad para convertir una estación en un centro de vida ciudadana, uniendo transporte, ocio y comercio bajo una misma estructura.

Interior de la estación.
Interior de la estación.ADIF

Cinco candidaturas

Adif presentó un total de cinco candidaturas a estos reconocidos galardones, que destacan las mejores prácticas en planificación, diseño e integración urbana de estaciones.

En la misma categoría participaron también los proyectos “Salas y Espacios de Coworking (Connected Stations)” y “Pantallas de Gran Formato con Contenido Cultural en las Estaciones (ImaginAD)”, ambos finalistas. Las otras propuestas españolas competían en las categorías de Small Stations y Facility Management, con iniciativas de innovación tecnológica y mejora de servicios.

Inaugurada el 30 de septiembre de 2021, Vialia Vigo es hoy el nuevo epicentro de la vida urbana de la ciudad gallega. Su estructura de seis plantas acoge los andenes de alta velocidad que conectan con Madrid, una terminal de autobuses urbana e interurbana, 1.549 plazas de aparcamiento y amplias instalaciones para bicicletas.

Andén de la estación.
Andén de la estación. ADIF

Bajo la plaza pública se extiende un centro comercial de 43.000 metros cuadrados, con más de 125 locales, restaurantes, cines y servicios, que han dinamizado la economía local y convertido el espacio en un punto de encuentro cotidiano para vecinos y visitantes.

El proyecto, fruto de la colaboración entre Adif y el operador inmobiliario Nhood, se construyó desde la escucha activa a la ciudadanía: más de 50 entrevistas individuales, 10 grupos focales y un centro de información pública que recibió a 1.700 visitantes durante la fase de diseño.

El resultado es una estación que conecta elVigo histórico con el futuro, preservando la fachada original del edificio ferroviario e integrándola en una nueva cubierta de acero y vidrio que simboliza la apertura de la ciudad a la modernidad.

Para la UIC, Vialia Vigo representa un nuevo paradigma ferroviario: “Una estación que deja de ser punto de tránsito para convertirse en motor de transformación urbana”. El reconocimiento consolida a este proyecto gallego como referente internacional de cómo la movilidad puede generar comunidad, paisaje y vida pública.

Allí donde antes sólo se oía el silbido de los trenes, hoy se escuchan conversaciones, risas y música. Vialia Vigo ha hecho que el viaje comience, y a veces también termine, en un lugar donde la ciudad late con cada llegada y cada partida.