
Digitalización
Galicia afianza la universalización digital con más del 93% de la población conectada a internet
El Observatorio de la Sociedad de la Información y Modernización de Galicia (OSIMGA) confirma una tendencia al alza en el uso de las tecnologías

Galicia consolida su avance hacia una sociedad plenamente conectada. Así lo certifica la memoria anual del Observatorio de la Sociedad de la Información y Modernización de Galicia (OSIMGA), que pone cifras a un proceso de transformación digital que no se detiene.
En 2024, más del 93% de la población gallega declaró utilizar internet, y un 86% de esas personas realizaron trámites administrativos por vía telemática.
Los datos presentados esta semana por el OSIMGA confirman una tendencia sostenida hacia la universalización del uso de las tecnologías en la comunidad. Como novedad, el observatorio puso en marcha este año un salpicadero público interactivo basado en tecnología de inteligencia de negocios (BI), que permite consultar en tiempo real los indicadores clave sobre el comportamiento digital de los hogares, las empresas, el sector tecnológico y las administraciones.
Según este cuadro de mandos, el 95% de los hogares gallegos ya dispone de conexión a internet, y más del 65% cuentan con una velocidad superior a los 100 Mbps. También crece el empleo en el sector TIC, dado que en 2024 se alcanzaron los 23.467 puestos de trabajo, un 2,3% más que el año anterior.
Durante el último ejercicio, el OSIMGA analizó 975 indicadores procedentes de fuentes como el Instituto Galego de Estatística (IGE), la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia y otras entidades colaboradoras. A partir de esta información elaboró 42 informes especializados, todos disponibles en la web www.osimga.gal, donde más de 3.000 personas siguen regularmente los datos a través de su boletín electrónico.
Entre los estudios más destacados de 2024 figuran los dedicados al uso del gallego en las TIC, el comportamiento digital de personas mayores de 64 años, la relación de la infancia y la juventud con las tecnologías, y un análisis sobre el uso de tecnologías disruptivas en el tejido empresarial gallego.
El observatorio mantiene colaboraciones con instituciones como Red.es, Telefónica, la Unidad de Muller e Ciencia, el Consello Galego das Mulleres, el Observatorio de Administración Electrónica de las CCAA, así como las universidades de Vigo y A Coruña, entre otras.
✕
Accede a tu cuenta para comentar