
Calidad de vida
Galicia, tercera por la cola en calidad de vida en España según el INE
El estudio analiza nueve dimensiones clave como salud, educación, trabajo, medioambiente o relaciones sociales

Galicia se sitúa entre las comunidades autónomas con peor calidad de vida de España según el Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) 2024 publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con una puntuación de 99,67 puntos, la comunidad gallega se coloca dos puntos por debajo de la media nacional (101,47) y solo supera a Andalucía (99,54) y Canarias (99,38).
En el otro extremo, Navarra (105,19 puntos), La Rioja (103,91) y País Vasco (103,74) encabezan la lista de regiones con mayor calidad de vida en España. El estudio, que analiza nueve dimensiones clave como salud, educación, trabajo, medioambiente o relaciones sociales, refleja un ligero aumento de la calidad de vida en el conjunto del país, con una mejora de 0,27 puntos respecto al año anterior.
Galicia, a la cola en experiencia vital y ocio
El informe del INE pone de relieve que Galicia obtiene sus peores resultados en la dimensión de “experiencia general de la vida”, donde registra 93,5 puntos frente a los 102,7 de media en España, situándose a la cola del país. También muestra bajas puntuaciones en “ocio y relaciones sociales” y en “gobernanza y derechos básicos”, indicadores que evalúan aspectos como la satisfacción vital, la participación ciudadana o la confianza en las instituciones.
Por el contrario, el conjunto del país experimenta mejoras en condiciones materiales de vida, trabajo, salud, educación, seguridad personal y medioambiente, dimensiones que contribuyen al leve repunte general del IMCV tras los descensos acumulados durante la pandemia.
La brecha norte-sur se mantiene
El análisis regional evidencia una marcada brecha territorial: las comunidades del norte y centro de España concentran los mejores indicadores, mientras que las del sur y las insulares siguen a la cola.
Navarra destaca en salud, ocio y medioambiente, y el País Vasco lidera en condiciones materiales de vida y educación. Por su parte, Asturias sobresale en seguridad personal y la Comunitat Valenciana en gobernanza y derechos básicos.
El Indicador Multidimensional de Calidad de Vida, elaborado por el INE desde 2018 con carácter experimental, sintetiza 55 variables agrupadas en nueve dimensiones que van más allá del crecimiento económico, abarcando desde la salud o el empleo hasta la calidad del entorno y la satisfacción vital.
Con esta metodología, el organismo estadístico ofrece una radiografía global del bienestar en España y en cada comunidad autónoma, mostrando cómo la recuperación pospandemia avanza de forma desigual.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 



