
Conmoción
La trabajadora social asesinada en Galicia habría denunciado acoso sexual en el domicilio
El sindicato CIG denuncia que la mujer avisó de esta situación a la empresa horas antes de morir

La muerte violenta de Teresa, trabajadora del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) de O Porriño (Pontevedra), ha desencadenado una oleada de valoraciones y una gran conmoción en la comarca entre vecinos, sindicatos y administraciones. A sus 48 años y natural del municipio vecino de Mos, Teresa fue presuntamente asesinada ayer con un golpe en la cabeza por el marido de una usuaria del SAF, en la vivienda donde prestaba asistencia, en la parroquia de Atios.
En este marco, el caso ha dado un giro tras conocerse que, apenas unas horas antes de su muerte, la trabajadora habría denunciado al sindicato CIG haber sido víctima de acoso sexual en ese mismo domicilio la jornada anterior. Pidió consejo para formalizar su renuncia al servicio y, según relató al sindicato, la empresa le instó a acudir igualmente a realizar la asistencia.
La CIG ha confirmado que Teresa envió un mensaje esa misma mañana solicitando ayuda para iniciar el proceso de renuncia tras lo sucedido. Aunque desde el sindicato le indicaron que debía contactar con su delegada para formalizar la baja, no llegó a hacerlo: fue asesinada poco después.
Tras el crimen, la propia empresa reconoció al sindicato que Teresa les había comunicado el episodio de acoso, aunque no consta que se tomase ninguna medida para cancelar el servicio. Esto ha llevado a la CIG a exigir “responsabilidades inmediatas” y a reclamar un cambio urgente de protocolos que garantice la seguridad de las trabajadoras ante cualquier denuncia de violencia, acoso o intimidación.
Por su parte, Comisiones Obreras (CC.OO.) ha secundado las críticas y convocado también una protesta este miércoles por la noche. Ambos sindicatos coinciden en denunciar la "precariedad" del sector de los cuidados a domicilio, un servicio público externalizado a empresas privadas que, aseguran, no proporciona ni medios de protección ni formación adecuada a sus trabajadoras, a menudo mujeres en situaciones laborales frágiles y sin protocolos claros ante situaciones de emergencia o violencia.
Reacciones institucionales
La reacción institucional ha sido unánime. La Xunta de Galicia, a través de la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, mostró su “más firme repulsa” por el crimen, trasladó las condolencias a la familia de la víctima y aseguró haber puesto todos los medios sociales y psicológicos a disposición tanto de los allegados como de la mujer dependiente a la que Teresa asistía. Esta última ha ingresado ya en un centro residencial con atención permanente.
García, sin embargo, aseguró que su departamento “no tiene constancia de ninguna denuncia previa” por parte de la víctima.
El alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, decretó dos días de luto oficial y expresó su consternación por lo ocurrido, destacando el duro golpe que supone para todo el municipio. A su lado estuvieron, en el minuto de silencio que se guardó frente al consistorio, la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, de donde era natural Teresa, el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, y numerosos familiares, compañeras y vecinos.
Desde el Concello de Mos también se ha decretado luto oficial y se ha lanzado un comunicado reiterando su compromiso con la dignidad de las personas trabajadoras del sector de los cuidados y con la erradicación de toda forma de violencia.
Investigación en curso
El hombre que residía en la vivienda y presunto autor del crimen fue detenido en el lugar de los hechos por la Guardia Civil, que lo encontró con manchas de sangre y desorientado, profiriendo frases incoherentes. Fue trasladado al hospital para una evaluación psiquiátrica.
El caso no figura en el sistema VioGén de violencia de género, y, por el momento, las autoridades insisten en la cautela hasta que se conozcan los resultados de la autopsia y se completen las diligencias. Según las primeras hipótesis, la muerte violenta se produjo por la mañana con el uso de un hacha o una herramienta similar como arma.
Protestas este miércoles
La CIG ha convocado para este miércoles a las 12.00 horas una concentración frente al Ayuntamiento de O Porriño para exigir medidas contra el acoso en el SAF. A las 20.00 horas, CC.OO. repetirá el gesto en el mismo lugar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar