Vino

Malacara 2021, la última propuesta de viñedos El Pacto

En esta primera añada se han elaborado tan solo 310 botellas que salen al mercado con un precio de venta al público de 56,95 euros

Malacara 2021
Malacara 2021VintaeLa Razón

En pleno corazón de La Rioja se localiza en el mapa Cárdenas, un municipio que cuenta con más bodegas que habitantes, y con mares y mares de plantaciones de vides, entre los que se encuentra Malacara, una pequeña parcela de Viñedos El Pacto. A través de este proyecto, la compañía de vinos Vintae quiso volver a sus orígenes para que no se extingan los "auténticos vinos de pueblo", apostando por la viticultura ancestral, que permite a la naturaleza seguir su curso; y, de esta forma, preservar el patrimonio vitícola en la comarca de Alto Najerilla y la Sonsierra.

Continuando con el compromiso con sus ancestros, Richi Arambarri, CEO de Vintae, y Raúl Acha, director técnico de la compañía, han descubierto al mundo un nuevo pacto: Malacara 2021. Este es el último lanzamiento de Viñedos El Pacto y el primer monovarietal de su colección.

Este vino proviene de una finca de suelos rojizos con el nombre de Malacara, que se sitúa en lo alto de una ladera con diferentes terrazas y un terreno escarpado, lleno de barrancos y taludes. Este pequeño viñedo, de tan sólo 0,24 hectáreas, fue plantado en 1946 en el municipio de Cárdenas, poblado casi en su totalidad por cepas de la variedad Mazuelo, algo "muy poco corriente" en plantaciones de esta edad.

Finca Malacara
Finca MalacaraVintaeLa Razón

"Es excepcional por su composición varietal, ya que es prácticamente imposible encontrar viñedos completos de Mazuelo de esta antigüedad", explica Acha. Por tanto, el director técnico de Vintae califica a sus ancestros de "osados y pioneros" por apostar por esta variedad de uva que es muy difícil de mantener.

Por su parte, Richi Arambarri comparte que, aunque históricamente, esta variedad se ha utilizado para vinos de mezcla, ya que aporta "color y viveza" a otras uvas, desde la compañía han decidido elaborar un vino con la uva procedente de Malacara. De esta forma, se obtiene un vino "radicalmente distinto" al resto de lanzamientos de la compañía. "Nos resultaba apasionante mostrar el potencial de esa variedad tradicional en viñas viejas, algo muy raro de encontrar en Rioja", añade Arambarri. En esta primera añada se han elaborado tan solo 310 botellas que salen al mercado con un PVP de 56,95 euros.

Asimismo, la colección de Viñedos El Pacto cuenta con dos vinos de zona –El Pacto de la Sonsierra (tinto) y El Pacto del Alto Najerilla (blanco)–, un vino de pueblo –El Pacto de Cárdenas Ojo Gallo–, dos vinos de Viñedo Singular –Riojanda Viñedo Singular y Valdechuecas Viñedo Singular–, y el vino que homenajea al patriarca de la familia Acha, Jesús Acha Blanco.