Sección patrocinada por sección patrocinada

Repostería

Receta de 'huesos de santo': un postre tradicional del día de Todos los Santos

En muchas casas de España es costumbre prepararlos y comerlos por el 1 de noviembre

¿Dónde comprar huesos de santo y buñuelos en Madrid?
Huesos de santo, postre típico del 01 de noviembrecedida

Desde hace ya algunas décadas, y en especial en los últimos años, que la llegada del otoño ha sido sinónimo de un aluvión de anuncios y promociones sobre la festividad anglosajona de 'Halloween' del 31 de octubre. Esta importación masiva ha venido acompañada de los productos y sabores populares en Estados Unidos en estas fechas: el llamado "pumpkin spice", el puré de calabaza y la decoración de terror inundan las cafeterías y establecimientos de nuestro país.

Sin embargo, en España esta época siempre ha girado en torno al 1 noviembre, el Día de Todos los Santos, cuando se realizan ceremonias s religiosas en honor a los difuntos y la gente acude a los cementerios a visitar las tumbas de sus seres queridos y dejarles flores. Además de por los homenajes religiosos, esta festividad está muy marcada por las preparaciones de repostería.

Dependiendo del territorio, el postre preparado por costumbre por el Día de Todos los Santos varía, pero algo común a todo el país es que en las pastelerías se forman colas para comprar dulces en esta celebración. En muchos hogares se prefiere comprar los postres debido a falta de tiempo o a la complejidad de elaboración, pero siempre resulta más placentero prepararlos en casa y en familia.

Receta para preparar los tradicionales 'huesos de santo'

Uno de los manjares más típicos del 1 de noviembre en España son los llamados 'huesos de santo', un pequeño postre relleno de yema de huevo y cubierto con azúcar glas. Se cree que tiene su origen en el siglo XVII, cuando los conventos y monasterios españoles comenzaron a elaborar dulces con almíbar y yema de huevo para celebrar las festividades religiosas. La forma alargada de estos dulces recuerda los huesos, en alusión directa a los difuntos.

Ingredientes (para 20 unidades, aproximadamente):

  • 250 g de almendra molida
  • 250 g de azúcar
  • 1 clara de huevo
  • 4 yemas de huevo
  • 150 g de azúcar (para la yema)
  • Agua (unos 50 ml)
  • Azúcar glas para espolvorear

Elaboración paso a paso:

Para preparar los tradicionales 'huesos de santo' en casa, el primero paso en mezclar en un cuenco la almendra molida con 250 gramos de azúcar. A continuación se le añade la clara de huevo y se bate poco a poco hasta obtener una masa maleable con la que se pueda trabajar sin que se rompa. Con la ayuda de un mango cilíndrico de madera, debemos formar pequeños cilindros del tamaño de un dedo y dejarlos reposar, preferiblemente de manera vertical. Para lograr las características líneas de los huesos de santo, lo mejor es utilizar la parte contraria al filo del cuchillo.

El siguiente paso es cocinar el delicioso relleno de yema. Para ello, debemos formar un almíbar ligero calentando en un cazo 150 gramos de azúcar con unos 50 gramos de agua hasta que queden bien disueltos. A continuación se mezcla el almíbar con 4 yemas de huevo y se cocina a fuego lento, removiendo constantemente para que espese. Una vez espesado, se retira del fuego y se deja enfriar por completo.

Ya solo rellenar los huesos de santo y espolvorearles azúcar glas por encima. Para introducir la crema de yema podemos ayudarnos preferiblemente de una manga pastelera. El azúcar glas se les añade por encima y solo al final, una vez que ya han quedado montados del todo. Este dulce típico del Día de Todos los Santos es ideal para acompañar tanto cafés calientes como licores de sobremesa, eso ya depende de la tradición de cada casa.