Sucesión

El dilema de Carlos III si su primer nieto hubiese sido niña

Antes del nacimiento de George, el monarca británico se planteó qué pasaría si en lugar de heredero naciese heredera y, al casarse, tomase el apellido de su marido

Retrato del príncipe George por su 12 cumpleaños
Retrato del príncipe George por su 12 cumpleañosRedes sociales

Antes de que naciese el príncipe George, primogénito de los príncipes de Gales, el rey Carlos trasladó su preocupación a Richard Heaton, exsecretario permanente del Gabinete, por la posibilidad de que Kate Middleton diese a luz una niña. El incidente aparece en el nuevo libro político de Valentine Low, "Poder y Palacio". Low fue corresponsal real de "The Times" entre 2008 y 2023.

EN 2012, Carlos, entonces príncipe de Gales, invitó a Heaton a Clarence House, para hablar sobre las obras benéficas del príncipe y su relación con el gobierno. Sin embargo, empezó a preguntarle sobre la Ley de Sucesión a la Corona y sus implicaciones si William y Kate daban la bienvenida a una hija.

Kate Middleton junto a sus hijos George, Charlotte y Louis
Kate Middleton junto a sus hijos George, Charlotte y LouisGtres

Hay que recordar que Inglaterra nunca aplicó la Ley Sálica para la sucesión al trono; a diferencia de otras monarquías, siempre permitió la posibilidad de que mujeres accedieran al poder monárquico y, de hecho, tuvo reinas que rigieron los destinos del país.

El destino de la dinastía Windsor

El autor reveló que, si bien el futuro rey apoyaba la ley en principio, le preocupaba si el nombre de la casa real de Windsor podría cambiarse si una nieta que se convirtiera en monarca se casaba y adoptaba el apellido de su esposo. Carlos se preguntó también qué podría ocurrir si una nieta se casaba con un católico, teniendo en cuenta que la familia real es la cabeza de la Iglesia de Inglaterra, una iglesia protestante, y el efecto que esto tendría en los títulos hereditarios. Al parecer, su interlocutor se sintió molesto, ya que, en ese momento, el asunto no era de su incumbencia, aunque se cree que respondió a las preguntas de la familia real.

Todas sus cuitas se disiparon el 22 de julio de 2013, con el nacimiento de su nieto George. Ocupa el segundo lugar en la línea de sucesión al trono británico, detrás de su padre. El niño nació en el Hospital de St. Mary's de Londres durante el reinado de su bisabuela paterna, la reina Isabel II. En ese momento, era el tercero en la línea de sucesión y su llegada generó gran celebración en los reinos de la mancomunidad, ante la expectativa de que algún día ascenderá al trono.

Presentación del príncipe George el 23 de julio de 2013
Presentación del príncipe George el 23 de julio de 2013larazon

El libro de Valentine también revela que Isabel II no aprobaba que su hijo se involucrara en política y que consideraba que su participación en ciertos temas no era "necesariamente prudente". "En cuanto te involucras en política, tienes una opinión y eliges un bando; provocas que una parte de la población que discrepa tenga una visión parcial de ti. Quienes querían proteger la monarquía opinaban que debía estar aún más alejada de la política. Cualquier cosa que la arrastrara al fango era un avance perjudicial", recoge Low citando a una de sus fuentes.