BBC

La entrevista que cambió hace 30 años la historia de Diana

Cómo las manipulaciones de Martin Bashir precipitaron el divorcio de la princesa y dejaron una marca imborrable en la monarquía británica

Un momento de la entrevista de Diana de Gales con Martin Bashir
Un momento de la entrevista de Diana de Gales con Martin BashirBBC.comBBC

El 20 de noviembre de 1995, la princesa Diana habló ante las cámaras de la BBC y pronunció una frase que aún resuena en la memoria colectiva: "Somos tres en este matrimonio… es mucho para una pareja". Aquellas palabras marcaron un antes y un después en la vida de la princesa de Gales, desencadenando su divorcio, su caída en desgracia mediática y dejando una mancha indeleble sobre la monarquía británica. Sin embargo, lo que muchos desconocían entonces es que detrás de esos 54 minutos de conversación confidencial había un entramado de manipulaciones que hoy se estudia como un caso de manual en ética periodística.

Treinta años después, el libro "Dianarama", del periodista de la BBC Andy Webb, revisita aquel escándalo. El conde Spencer, hermano de Diana, considera que la entrevista fue fruto de "una conspiración" de Martin Bashir y de la propia BBC para conseguir la exclusiva más codiciada del siglo. Bashir, que comenzó su carrera en periodismo deportivo antes de ascender a programas de prestigio como "Panorama", utilizó artimañas que bordean el espionaje: extractos bancarios falsificados, historias sobre pagos secretos y supuestas traiciones dentro del círculo íntimo de Diana.

La paranoia de Diana

Según relata el conde Spencer, Bashir incluso ofreció un dispositivo para grabar conversaciones telefónicas, alimentando la paranoia de Diana sobre posibles escuchas. Una mentira con matices de verdad, pues la prensa sensacionalista de la época sí recurría a escuchas ilegales para vender millones de ejemplares. Convencido por estas pruebas y relatos, Charles Spencer presentó finalmente a Bashir a su hermana, aunque confiesa que desde el primer encuentro tuvo dudas: "Lo que me acaba de contar este hombre no tiene sentido. Sin embargo, Diana le recibió con cordialidad y parecía disfrutar de la conversación".

Diana de Gales, Lady Di, con sus hijos los príncipes Harry y William
Diana de Gales, Lady Di, con sus hijos los príncipes Harry y WilliamJohn Swannell Camera Press

El periodista regresó solo al Palacio de Kensington, cargado de historias aún más extravagantes: acusaciones sobre la vida privada de miembros de la familia real, rumores sobre Tiggy Legge-Bourke y advertencias de que la reina abdicaría en seis meses. Diana, entonces vulnerable y buscando equilibrio tras su separación de Carlos, confió en Bashir para contar su verdad antes de firmar cualquier acuerdo de confidencialidad. Tres días antes de la emisión, incluso pidió a su abogado que redactara un memorándum para respaldar la información que había recibido.

El 20 de noviembre, aniversario de boda de Isabel II, la entrevista se convirtió en un fenómeno global. Más de doscientos millones de personas escucharon a Diana abordar infidelidades, críticas a la capacidad de Carlos para reinar y su vida personal. Pero la sorpresa inicial dio paso a la controversia: pronto surgieron dudas sobre la veracidad de la exclusiva, y aunque una investigación interna de la BBC exoneró parcialmente a Bashir, reconoció violaciones éticas.

En 2021, el informe del exjuez Lord Dyson estableció la responsabilidad total de Bashir en la manipulación de Diana y sus superiores. El príncipe Guillermo expresó su indignación: "El personal de la BBC mintió y falsificó documentos para aprovecharse de los miedos de mi madre… Esto le costó la vida a nuestra madre". Su hermano Harry coincidió: "Estas prácticas poco éticas siguen muy extendidas hoy en día… Nuestra madre murió por todo esto y nada ha cambiado".

El duque de Edimburgo, junto a sus nietos William y Harry, en el cortejo fúnebre por la muerte de Diana de Gales.
El duque de Edimburgo, junto a sus nietos William y Harry, en el cortejo fúnebre por la muerte de Diana de Gales.Jeff J. Mitchell

Desde entonces, la familia real mantiene distancia con la BBC; Tiggy Legge-Bourke recibió una indemnización, y Tim Davie, director de información, dimitió tras un episodio polémico en "Panorama". La entrevista de Diana, más que un programa, se convirtió en un espectáculo maldito que continúa proyectando sombras sobre la prensa y la monarquía británica, recordando que la verdad, a veces, se esconde tras las más elaboradas mentiras.

Client Challenge