Cargando...

Tribunales

Anabel Pantoja: así es el juzgado que inició la causa, pionero en violencia contra la infancia

Se puso en marcha en 2021 y ha sido galardonado por ofrecer un espacio de confianza y tranquilidad a los menores

Anabel Pantoja emite un comunicado EUROPAPRESS

El Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria que ha iniciado la investigación contra Anabel Pantoja y su marido David Rodríguez es el primero del Estado especializado en violencia contra la infancia y la adolescencia. Se caracteriza por ofrecer un espacio de tranquilidad para niños y adolescentes víctimas de violencia. En esta sala los menores encuentran confianza y seguridad para declarar de forma protegida. Se puso en marcha en abril de 2021 como un proyecto piloto con una duración inicial de 25 meses. Incluyó también una unidad de valoración forense integral y un dispositivo móvil de grabación de vídeo para la práctica de pruebas.

Fue galardonado por el Consejo General del Poder Judicial en noviembre de 2022 con uno de los premios de calidad de la Justicia. Prorrogado en la actualidad, el espacio presenta un diseño y decorado familiar, sin la ceremoniosidad de los órganos judiciales y propicio para que los menores se encuentren cómodos. Los menores entran acompañados de la Policía Judicial por una zona diferente, sin pasar por el control y van directamente del ascensor interior al juzgado, Disponen de libros, material para dibujar y pintar, de manera que al equipo de profesionales adscritos al juzgado les facilita la tarea de escucha y evaluación a los menores.

También la sala de exploración está concebida como una evolución de las antiguas salas Gesell (habitaciones condicionadas para permitir la observación con personas), pero con una imagen renovada, con luz natural, colores cálidos y sin el tradicional cristal. Está concebido para que las jóvenes víctimas de delito sufran el menor trauma posible; incluso permite que presten su primera y única declaración en sede judicial acompañados por sus mascotas. La parlamentaria de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Carmen Hernández propuso en abril de 2024 que este modelo se implante en todo el Estado, igual que se acordó con los juzgados especializados en violencia de género.

La iniciativa incluyó, entre otras medidas, un espacio en el hospital de referencia, Hospital Materno Infantil para implementar una comisaría de recepción de denuncias y toma de declaraciones, a expensas de los preceptivos informes de los mandos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Igualmente, de un despacho para el médico forense el cual, se prevé, podrá acceder, e incorporar a su informe el historial clínico de la víctima en el mismo hospital.

Después de casi seis meses desde que comenzara a funcionar de forma pionera, los menores atendidos en los 185 asuntos que tramitaron contaron con unos espacios amables alejados de la frialdad de un edificio judicial y protocolos únicos avalados por profesionales especializados de primer nivel para que este trance sea lo menos lesivo y cuenten de esta forma con una instrucción con todas las garantías.