Cargando...

Tristeza

Fallece el Papa Francisco: así es la familia que marcó al primer pontífice latinoamericano

Hijo de inmigrantes italianos y hermano mayor de cinco, Jorge Mario Bergoglio deja tras de sí un círculo familiar discreto, pero clave en su trayectoria

El Papa Francisco ha fallecido este lunes, dejando a la Iglesia católica huérfana de una de sus figuras más transformadoras del siglo XXI. Argentino de nacimiento, Jorge Mario Bergoglio rompió moldes desde el primer momento: fue el primer Papa latinoamericano, el primer jesuita en ocupar el cargo y, además, un hombre profundamente conectado con sus raíces familiares, que siempre reivindicó con naturalidad y orgullo.

El mayor de cinco hermanos

Bergoglio nació en Buenos Aires en 1936. Hijo de Mario José Bergoglio, un ferroviario italiano emigrado desde la región de Piamonte, y de María Regina Sívori, argentina de ascendencia genovesa, fue el mayor de cinco hermanos: Alberto Horacio, Óscar Adrián, Marta Regina y María Elena. De todos ellos, solo María Elena, la benjamina, sobrevive. Vive en Ituzaingó, una localidad de la provincia de Buenos Aires, y ha sido una de las pocas voces familiares en hablar públicamente sobre la vida privada del Pontífice.

Imagen de archivo del Papa FranciscoDreamstime

En una entrevista tras su elección en 2013, María Elena describía a su hermano como "un hombre de fe y de familia, con los pies en la tierra". Y esa tierra siempre fue compartida con una red familiar discreta, pero profundamente vinculada a su misión pastoral.

Entre los sobrinos del Papa destaca José Bergoglio, hijo de María Elena, con quien mantenía una estrecha relación. José fundó la organización social "Haciendo Lío", inspirada en una frase emblemática que Francisco pronunció en Río de Janeiro: "Hagan lío". La fundación se dedica a proyectos de inclusión, especialmente entre jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Un sobrino sacerdote

Otro sobrino, José Luis Narvaja, es sacerdote jesuita como su tío. En una entrevista con "Religión Digital", lo describía como un hombre profundamente curioso, amante del cine, la literatura y la música, con una capacidad única para ver lo sagrado en lo cotidiano.

El Papa Francisco junto a Paloma Saborido en el año 2021La RazónLa Razón

El linaje Bergoglio también ha sido objeto de interés en Italia. Nada más ser elegido Papa, el ayuntamiento de Asti investigó su árbol genealógico. Así se supo que su abuelo, Giovanni Angelo Bergoglio, nació allí en 1884 y emigró a Argentina en busca de un futuro mejor. Una historia que Jorge Mario nunca olvidó y que relató en múltiples ocasiones como símbolo de empatía hacia los migrantes.

Hoy, tras su fallecimiento, el mundo recuerda no solo al líder espiritual, sino también al hombre de familia, nieto de campesinos italianos, hermano mayor y tío cercano. Un legado humano que, al igual que su pontificado, deja huella.