Memorias

Jesús Álvarez, una vida llevada al papel: los logros personales del periodista deportivo más elegante

Después de casi cincuenta años de carrera, el veterano periodista publica "Cerca de las estrellas", un libro donde relata todo aquello que quedó fuera de cámara

Jesús Álvarez, luciendo un pañuelo en su chaqueta
Jesús Álvarezlarazon

Para describir todo lo que nos ha narrado el periodista deportivo Jesús Álvarez (Madrid, 1958) a lo largo de casi cinco décadas hay que tomar una buena bocanada de aire: ocho Juegos Olímpicos, ocho mundiales de fútbol, Eurocopas, Champions, mundiales de Fórmula 1, rallys, Copas del Mundo de esquí… Incluso corrió durante 500 metros portando la llama olímpica en Barcelona 92.

"Que se me permita la expresión, pero he estado en sitios donde la gente mataría por haber estado en el plano deportivo", declaró esta semana en RNE con motivo de la presentación de su libro "Cerca de las estrellas", el testimonio más personal de una de las figuras más reconocidas y comprometidas del periodismo deportivo en España. En la obra hace balance profesional y emocional de su carrera y está permitiendo conocer al ser humano detrás del profesional, si es que no están íntimamente vinculados.

Orgulloso padre de tres

Con mil motivos profesionales para sentirse orgulloso, son las emociones las que pellizcan el alma a este profesional, uno de los hombres más elegantes con ese toque clásico que le da su traje impecable y el pañuelo perfectamente doblado asomando por la chaqueta. Está casado, desde 1984, con Margarita Revilla, hija del empresario Emiliano Revilla. Junto a ella ha formado una familia, sólida y discreta, con sus tres hijos, quienes han seguido caminos diferentes, pero sin despegarse del ámbito deportivo. "Tengo tres hijos, que han salido muy deportistas los tres. El mayor es Jesús, de 30 años, y luego están los gemelos Rafa y Alejandro, de 27, que juegan al hockey hierba. Y Rafa es el que más lejos ha llegado porque ha estado en los Juegos Olímpicos de París", contó a Sonsoles Onega esta semana en una entrevista en Antena 3.

Descubrieron el hockey en el colegio, animados por su hermano mayor. Con 12 años, Rafa, portero, se incorporó al SPV Complutense; Alejandro, delantero, se quedó en el Club de Campo. El periodista habló con emoción de la paternidad y admitió con cierto pesar que habría sido muy entrañable para él cubrir los Juegos Olímpicos de París.

Rafa fue convocado como portero suplente de la selección española de hockey hierba. Aunque no llegó a disputar ningún partido, vivió la experiencia olímpica desde dentro: la villa, el ambiente y la ceremonia inaugural. Jesús no viajó a París, pero durante la ceremonia inaugural Rafa se colocó estratégicamente junto a la bandera y apareció en numerosas tomas televisivas. El hijo mayor, Jesús, lo celebró con un tuit: "Ahí está mi hermano en los JJ.OO., en primera línea de la ceremonia inaugural". "Cuando un usuario le preguntó cuánto le había costado esa entrada, su hijo respondió con una frase que lo decía todo: 15 años", comentó Álvarez a Sonsoles.

De casta le viene al galgo

El periodista es hijo del también periodista Jesús Álvarez García, primer presentador del telediario de TVE, y de la locutora de radio Beatriz Cervantes. Tras la trágica muerte de su madre en 1974, fue tutelado por Matías Prats Cañete, amigo íntimo de su padre. "Cuando murió mi madre, me dijo que me fuese a vivir con él", ha declarado durante la promoción del libro.

Jesús Álvarez: «No hay presentador con quien no haya trabajado»
Jesús Álvarez: «No hay presentador con quien no haya trabajado»larazon

El temprano fallecimiento de sus padres le animó a estudiar periodismo como un modo de honrar el legado familiar. "Yo había estudiado ciencias pensando en hacer una ingeniería, pero cuando murieron mis padres pensé que llevaba el periodismo en los genes". Estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense y comenzó sus primeras colaboraciones en La Voz de Madrid en 1975. Debutó en RTVE en 1977 en el programa 'Siete días' y, después de varios años en espacios generalistas, se volcó al periodismo deportivo, conduciendo "Estudio estadio" desde 1982.

"Cerca de las estrellas" es un tributo a su familia, compañeros y a todos aquellos que le han acompañado en su trayectoria vital.