
Última hora
Máxima preocupación por la salud de Fofito: suspende su presencia en su show
El popular payaso tenía prevista una actuación benéfica en Leganés para restaurar un colegio destrozado por la DANA

"Por motivos de saludo, Fofito no podrá estar presente en las funciones previstas en Leganés este fin de semana". Así lo ha comunicado la organización del show circense que Alfonso Aragón, conocido como Fofito (75 años) iba a protagonizar de viernes, 15 de noviembre, al domingo, día 17, en el recinto ferial de San Nicasio de Leganés. Se trata de un evento benéfico en colaboración con el Circo Gottani con el fin de recaudar fondos que irán destinados a restaurar un colegio en Benetússer (Valencia) destrozado por la DANA. Aunque con la ausencia de Fofito, el show ha continuado.
A sus 75 años, se mantiene activo con su gira por España. En 2021, el popular payaso habló con LA RAZÓN y nos hizo partícipes de su regreso impulsado por la fuerza que lleva en su ADN. Hijo de Alfonso Aragón Bermúdez, el popular payaso Fofó, llegó a TVE el 19 de julio de 1973 con los Payasos de la tele, junto a Gaby, Fofó y Miliki. Desde entonces, varias generaciones han cumplido años entonando su Cumpleaños feliz y enseñan a sus hijos aquellas icónicas canciones siempre precedidas por el grito "¿Cómo están ustedeeeeeees?".

Su vuelta coincidía con el fin de la pandemia y nos confesaba que, "aunque no sea fácil encontrarle la gracia a esta realidad, la alegría es el mejor bálsamo". Nos dejó claro algo que cumple a rajatabla: jubilarse no está en sus planes. "Estaba ansioso por volver a ser payaso. Necesitaba el subidón de adrenalina que da salir a la pista. Hay que reír, aunque estemos rotos por dentro, aunque nos duela hasta el alma".
De hecho, este bache de salud, del que no se han dado más detalles, le ha pillado con su característica nariz postiza, el bombín en la cabeza, los zapatones y la mítica camiseta roja. Su saga de payasos se remonta a sus tatarabuelos y la risa ha sido siempre el mejor analgésico y una lección de vida para sus niños ya de cincuenta y muchos. En la entrevista mencionada asentía sonriendo cuando le comentamos que en el siglo XVII, el médico Thomas Sydenham advertía de que la llegada a un pueblo de una tropa de cómicos tenía para la salud de sus gentes un efecto más benéfico que veinte burros cargados de medicamentos.

Aunque es el único que nos queda de aquellos cuatro payasos de la tele, no es el último de su estirpe. Su hija Mónica le acompaña en los espectáculos y sus nietos siguen también la estela de la música y el humor. Ha tenido la suerte de codearse con artistas como Cantinflas y Charles Chaplin. Estrenó su primera camiseta roja en 1965, en San Juan de Puerto Rico, y desde entonces en raras ocasiones ha abandonado su papel de Fofito. En 2010 compartió reparto con Santiago Segura en "Balada triste de trompeta", de Álex de la Iglesia. A Segura le tocó el payaso tonto; a Fofito, el payaso triste.
El fallecimiento de su hermano Miliki, en 2012, le sumió en una grave depresión que le llevó a una adicción al alcohol. "El asunto dio mucho que hablar, pero pude salir de ello con mucha fuerza de voluntad, ayuda profesional y el apoyo incondicional de mi gente y de mi familia, incluido mi primo Emilio Aragón".
Aparte de los escenarios, que están esperando su regreso, tiene pendiente la publicación de un libro con el que honrará la memoria de Fofó. Lleva tiempo trabajando en él, recopilando bromas y barrabasadas, imágenes inéditas e infinitos recuerdos. "Para mí ha sido un trabajo apasionante y creo que el resultado va a gustar a mucha gente porque su figura ha traspasado generaciones".
✕
Accede a tu cuenta para comentar