Coronavirus

El futuro de Europa después del Covid-19

Guy Verhofstadt, eurodiputado y ex primer ministro de Bélgica

Von der Leyen, al Reino Unido: "En el mundo de hoy, el tamaño importa"
Las banderas nacionales de los estados miembros de la Unión Europea ondean a la entrada del Parlamento EuropeoPATRICK SEEGEREFE

Con la crisis en marcha desde hace cuatro meses, cuando la infección comenzó en Wuhan, China, a finales de noviembre, comienzan a surgir los primeros análisis de lo que significa esta crisis para nuestra sociedad y, más precisamente, para el futuro de la democracia liberal. Si bien es fácil ver, de una forma u otra, que nuestra forma de trabajar y nuestro estilo de vida se verán afectados por el Covid-19, algunos analistas políticos y sociólogos van más allá y predicen que de esta crisis surgirá una tendencia creciente entre nuestros ciudadanos por preferir autoritarismos efectivos a democracias lentas e ineficaces. Para exponer su caso, señalan con el dedo la forma rápida y eficiente en que los líderes chinos manejaron el brote en comparación con la gestión lenta, vacilante y, en algunos casos, incluso caótica, de la crisis por parte de sus homólogos europeos y estadounidenses.

Si bien es cierto que China parece haber superado el Covid-19 (al menos ya no se detectan muchas infecciones después de dos meses de encierro en Wuhan), su enfoque dista mucho de ser un ejemplo a seguir. Todo lo contrario, una cronología de los primeros días del brote de China demuestra claramente que durante semanas hubo un encubrimiento por parte de las autoridades chinas. Los estudios indican que, si las autoridades chinas hubiesen actuado tres semanas antes de lo que lo hicieron, el número de casos de coronavirus podría haberse reducido en un 95% y su extensión geográfica verse limitada. Entonces, teniendo en cuenta estos hechos, no es completamente incorrecto describir el SARS-CoV-2 como un “virus chino”.

Por el contrario, la forma en que los diferentes países vecinos de China (por cierto, la mayoría de ellos democracias), han manejado el brote, dignos de estudiar: Japón, Taiwán, Hong-Kong, Corea del Sur o Singapur han sido capaces de manejar la crisis de una manera más o menos exitosa. En todos estos países, las autoridades han limitado el número de infecciones y muertes muy por debajo de los niveles dramáticos que vemos hoy en países europeos como Italia o España, números que siguen aumentando día a día. Corea del Sur es probablemente el mejor ejemplo de cómo manejar esta pandemia. Como democracia, no ha utilizado métodos o reglas autoritarias. Por el contrario, inmediatamente después del cierre de Wuhan el 23 de enero, con total transparencia, lanzó un gran programa de pruebas (alrededor de 300.000 personas) combinado con un estricto aislamiento de infectados. Lo más probable es que el número de infecciones por SARS-CoV-2 se mantenga por debajo de 10.000 y esto, para una población de más de 50 millones de personas, en algún nivel entre España y Francia.

Entonces, aunque no hay ninguna razón por la que optar por un gobierno autoritario como una mejor y más eficaz herramienta para combatir con éxito una pandemia (en comparación con nuestras democracias liberales europeas), ¿qué explica la dramática explosión de Covid-19 en Europa y probablemente en las próximas semanas en Estados Unidos? La impresión general es que al menos en el Viejo Vontinente, el coronavirus se está escapando fuera de control. El número de infecciones en Europa ha superado a China, mientras que la población de China es tres veces mayor que la de Europa. Y el número de muertes solo en Italia o España ha superado el de China. Todavía no hay indicios de que el brote haya alcanzado su punto máximo en Europa, pero solo se está estabilizando o está bajo control.

Ciertamente hay una serie de explicaciones que se darán para esta dramática evolución. La más común es que Europa, en contraste con los países del sur de Asia mencionados anteriormente, está muy lejos de China, y eso da un falso sentimiento de seguridad. Como fue el caso con el Ébola o el SARS o el virus Zita, pensamos que también la del Covd-19 sería una crisis que se extendería principalmente de forma local y que también desaparecería de forma local, o que al menos podría ser contenida localmente. Entonces, mientras que países como Corea del Sur o Taiwán entraron en un estado de crisis inmediatamente después del bloqueo en Wuhan, los países europeos no hicieron nada sustancial. Pero como el Covid-19 tiene un alto grado de contaminación y como vivimos en un mundo globalizado, después de unos días, ni siquiera semanas, el virus afectó también al continente europeo (no preparado para ello) con las devastadoras consecuencias que todos vemos hoy.

Si bien esta explicación es plausible, desafortunadamente no explica la gran diferencia entre Europa y China. Además, China no estaba preparada (en diciembre), al igual que Europa no lo estaba dos meses después. Entonces, ¿qué impulsa en última instancia las diferencias en los resultados (infecciones, muertes)? Muchos analistas señalan con el dedo la diferencia en el estilo de vida entre China (y el sur de Asia en general) y Europa. Los europeos son individualistas, hedonistas, con una gran falta de disciplina, mientras que los chinos y, por extensión, todos los coreanos, japoneses y hongkoneses son personas impulsadas por la comunidad, disciplinadas y condicionadas a las jerarquías. El distanciamiento social o la autocuarentena son fáciles de imponer en Asia, en cambio suponen una pesadilla los europeos. Es una explicación que suena atractiva, y tal vez haya algo de verdad en ella, pero no resiste la prueba empírica más simplificada, que es observar las diferencias dentro de Europa. ¿Y qué vemos? No hay grandes diferencias. Todos los estados miembros de la Unión comenzaron sus medidas cautelares demasiado tarde. Y todos los Estados miembros siguen más o menos el mismo camino (curva) de víctimas. Griegos hedonistas y alemanes o suecos más disciplinados. La única diferencia es que la curva que indica las infecciones comienza en diferentes fechas, primero en Italia y luego progresivamente en todos los demás Estados miembros. Y, en segundo lugar, la diferencia en las tasas de mortalidad, probablemente causada por las diferencias en la cantidad de pruebas efectuadas y la calidad respectiva de los sistemas nacionales de atención de la salud.

Esto nos lleva de vuelta al punto de partida. Si no es el autoritarismo o la democracia, ni las diferencias en nuestro ADN social que causan la degradación dramática del brote de coronavirus en Europa, ¿cuál es la verdadera causa? Para encontrar una respuesta a esa pregunta, quiero recordar un libro de dos economistas y politólogos estadounidenses-británicos, Daron Acemoglu y James Robinson, publicado en 2012; ¿Por qué fracasan las naciones? Su tesis es tan simple como genial. Las naciones, y por extensión, todas las grandes autoridades públicas, fracasarán cuando sean conducidas por malas instituciones. Porque las malas instituciones conducen a una mala gobernanza. Y la mala gobernanza conduce a malos resultados y a más y más sufrimiento. Por el contrario, las buenas instituciones producirán buenos gobiernos y mejores resultados, por lo tanto, menos sufrimiento.

Parece simple y sí, lo es a primera vista. Pero las consecuencias son enormes si aplicamos esta sabiduría a la forma en que la pandemia se ha manejado en Europa. La aplicación de la teoría de Acemoglu y Robinson lleva a la conclusión de que la transmisión dramática del Covid-19 en nuestro continente no se debe a un accidente, sino a la falta de instituciones adecuadas y de un buen gobierno en la Unión Europea. Y desde finales de enero, el momento en que la ciudad china de Wuhan fue cerrada, todos los días vimos evidencia de eso. Todos los ciudadanos europeos han estado viendo en sus pantallas el desarrollo diario de una crisis en la que las autoridades nacionales han tomado medidas a medias apuntando en diferentes direcciones, mientras que todos sabemos que durante una pandemia sus necesidades deben ser decisiones tomadas de manera centralizada y bajo una línea de mando. Una pandemia no es como la guerra, es una guerra. Y lo que hemos visto en Europa durante las últimas ocho semanas, y todavía incluyo a Londres en esto, es exactamente lo contrario: 28 centros de decisión, 28 líneas de mando.

El grito de ayuda de Italia para reponer algo tan básico como las máscaras quirúrgicas, permaneció sin respuesta por todos los demás Estados miembros europeos. Fue China quien se apresuró a ayudar primero. Después del brote inicial en el norte de Italia y el cierre de varios municipios en Véneto y Lombardía, no se ordenaron normas y procedimientos estrictos comunes, como el alto de los cruces fronterizos o las pruebas masivas de todas las personas que regresan de las estaciones de esquí. Semanas después, cuando el virus se propagó por los cuatro rincones de Europa, algunos Estados miembros comenzaron a tomar medidas drásticas, desde cerrar bares, restaurantes y escuelas hasta incluso fronteras, mientras que otros países continuaron como si nada hubiera pasado. En Gran Bretaña, el padre del primer ministro dijo a la audiencia de un programa en televisión que simplemente descuidaría las recomendaciones de su hijo y continuaría su visita diaria a su pub. Donald Trump no parpadeó cuando discriminó en su prohibición de viajar entre países europeos. Condujo a situaciones surrealistas, como la que vimos entre Bélgica y los Países Bajos, cuando ciudadanos belgas irresponsables visitaban tiendas y pubs en ciudades holandesas para escapar del cierre de ellos en su propio país. O la cola de más de 60 kilómetros de camiones pesados ​​en la frontera entre Polonia y Alemania, interrumpiendo las cadenas de suministro y causando un enorme daño económico, mientras que todos saben que esto no tiene ningún sentido, ya que no son bienes sino personas que transmiten el virus.

Además de eso, comenzaron a aparecer en Europa enfoques epidemiológicos fundamentalmente diferentes en la lucha contra el virus: Algunos países creen en la llamada “inmunidad colectiva”, como Gran Bretaña y los Países Bajos, mientras que la mayoría de los estados miembros siguen el camino del “encierro total” (distanciamiento social, cierre de escuelas, cuarentena). Incluso cuando parece que hoy, bajo la presión de su opinión pública, Reino Unido y los Países Bajos están cambiando rápidamente de opinión, esta lucha entre la “inmunidad colectiva” y el “encierro total” me recuerda la desesperada indecisión europea que vimos en medio de la crisis financiera de 2008. El eterno debate entre “austeridad” y “crecimiento”. La agotadora batalla entre los seguidores de Ferguson y los de Krugman.

Si durante los últimos dos meses una cosa quedó clara, es que no podemos continuar así, que no puede seguir siendo lo de siempre. La cooperación intergubernamental es buena, es necesaria, pero es absolutamente insuficiente para hacer frente a una crisis pandémica de la magnitud a la que nos enfrentamos hoy. No es con un incremento de videoconferencias entre ministros de Salud, del Interior o de Finanzas como podemos ganar esta guerra. Para superar una crisis pandémica de esta magnitud, necesitamos mucho más. Necesitamos un centro de decisión y una línea de mando a escala continental. Para ganar esta guerra, necesitamos el poder discrecional de un ejecutivo europeo plenamente competente. Un ejecutivo que bajo el control democrático del Consejo Europeo (Estados miembros) y el Parlamento Europeo (ciudadanos) pueda actuar plenamente sobre el terreno: desde la emisión de normas obligatorias comunes sobre pruebas, cuarentena y distanciamiento social, sobre licitaciones comunes y distribución de tests, medicamentos esenciales, y equipos médicos que salven vidas, hasta el cierre de las fronteras nacionales o regionales si es necesario. En el corazón de ese dispositivo debe operar una Agencia Europea de Salud, con los mejores expertos que tengamos en Europa, en lugar de los 27 equipos de expertos que tenemos ahora. Que no haya malentendidos: salud, medicamentos, hospitales seguirán siendo una tarea regional o nacional. No hay absolutamente ninguna razón para centralizar eso. Pero que trabajen bajo el paraguas de un reglamento europeo obligatorio común en caso de que ocurra una crisis grave como una pandemia.

Pero lo que es necesario para la salud de nuestros ciudadanos, también es necesario para las dramáticas consecuencias económicas de Covid-19. Estas consecuencias serán enormes. Entraremos en una profunda recesión, si no estamos ya en ella. Necesitamos reaccionar de inmediato para asegurarse de que la recesión económica sea lo más breve posible y sea seguida por una reactivación económica. Evitando la 'U' y esperando una ‘V’ como dicen los economistas. Tras una vacilación inicial, el BCE definitivamente lo ha entendido. El Programa de compra de emergencia pandémica (PEPP) de 750.000 millones es la bazuca que necesitamos para evitar la caída libre de nuestra riqueza y de nuestra economía. Pero se necesitará más. El PEPP es defensivo e indispensable, como también es el caso de muchos de los programas de apoyo nacional que se han lanzado en casi todos los estados miembros. Pero también necesitaremos una bazuca ofensiva para estabilizar primero y para provocar luego una recuperación de nuestra economía europea. Un gran programa de estabilidad macroeconómica que representa el dos, tres por ciento del PIB europeo o incluso más. Debe financiarse mediante la introducción de un nuevo Euro Safe Asset, un pasivo europeo común, garantizado por el presupuesto europeo (que no socava las finanzas de los estados miembros) y respaldado activamente por el BCE a través de su programa PEPP. Una crisis no siempre es negativa, a veces contiene oportunidades. Una de estas oportunidades es el lanzamiento de un activo en euros como un nuevo instrumento para la inversión. Brindará una oportunidad de bajo riesgo a los inversores institucionales de todo el mundo que inyectarán dinero nuevo en la economía y recuperación reales de Europa.

En cualquier caso, no repitamos los errores del pasado, los errores y las dudas durante la crisis financiera posterior a 2008. Los estadounidenses, primero con el presidente Bush y luego con Obama, fueron capaces en nueve meses de lanzar un cohete de tres etapas para superar la dramática caída económica: limpiando los bancos (TARP - Programa de alivio de activos problemáticos- por 400.000 millones de dólares), reinvirtiendo la economía (ARRA - Ley de recuperación y reinversión estadounidense- por 831.000 millones de dólares), acompañado de la flexibilización cuantitativa (QE) a través de la Junta de la Reserva Federal por una asombrosa cantidad de 1,2 billones de dólares. Por el contrario, en Europa, después de más de una década, todavía estamos luchando con las consecuencias de la crisis financiera. Nuestra tan necesaria Unión Bancaria todavía no está completamente establecida.

Entonces, no lo repitamos. Tomemos la delantera en la próxima batalla por la recuperación de la economía mundial. Y comencemos las reformas necesarias para lograr esto ahora: crear nuevos medios y nuevas herramientas a nivel europeo para rescatar a nuestro continente.

Desde la Guerra del Golfo hasta el 11 de septiembre, el SRAS, la crisis financiera en 2008 y la nube de cenizas islandesa, la del Covid-19 no es otra crisis en una larga lista de desastres inevitables, es más que eso, es una crisis existencial que tiene el potencial de romper países y continentes por igual, tal vez incluso la humanidad. ¿Sobrevivirá Europa? La respuesta a esa pregunta dependerá de una elección fundamental: ¿Haremos negocios como de costumbre o usaremos esta crisis y las lecciones aprendidas como una oportunidad única para reformar fundamentalmente nuestra Unión? Si hacemos negocios como de costumbre, saldremos de esta crisis devastados y rotos y también más pobres, ya que nos faltarán las herramientas para hacer frente a esta crisis a escala continental. Si, por el contrario, reconocemos las debilidades de nuestro gobierno europeo y las deficiencias de nuestras instituciones y, sobre todo, tenemos el coraje de reformarlas, no solo venceremos al Covid-19, sino que saldremos de la crisis más fuertes y más decididos que nunca. Para lograrlo, no se necesita inventar nada. Simplemente necesitamos poner en práctica las grandes ideas de nuestros padres fundadores que hace sesenta años iniciaron el proceso de unificación europea después de esa otra gran tragedia europea, la Segunda Guerra Mundial; nuevas instituciones transparentes y federales es lo que pensaban que Europa necesitaba desesperadamente; y crisis tras crisis desde entonces se ha demostrado claramente que tenían razón al pensarlo; desafortunadamente nuestras generaciones no permitieron que esto se materializara, cegados como todavía estamos ante el falso atractivo de la soberanía nacional en un mundo totalmente globalizado. El Covid-19 nos sacude brutalmente y nos recuerda que la tarea más grande en la historia de Europa aún está por delante.