
Ártico
Alemania mueve ficha en esta región tras advertir de "un aumento de la actividad de submarinos rusos"
Berlín desplegará submarinos, aviones de patrulla y fragatas

Regiones como el Ártico están adquiriendo una importancia geopolítica cada vez mayor. Las potencias mundiales intensifican su presencia en esta zona debido a la abundancia de recursos naturales, como petróleo, gas y minerales raros, así como a la apertura de nuevas rutas marítimas como consecuencia del deshielo provocado por el cambio climático. A todo ello se suma su valor estratégico, ya que su localización -próxima a Estados Unidos, Rusia y Europa- convierte al Ártico en un espacio clave para la defensa y el control del tráfico marítimo.
En este contexto de tensión internacional, y con una creciente inestabilidad política en suelo europeo tras el estallido de la guerra en Ucrania en 2022, Alemania ha confirmado que enviará buques de guerra al Ártico para contrarrestar el aumento de la actividad militar rusa en la región.
El anuncio lo realizó este lunes el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, durante una rueda de prensa en la que advirtió que "las amenazas marítimas están aumentando" como resultado de la creciente militarización del Ártico por parte de Rusia. "Estamos observando un aumento de la actividad de submarinos rusos que operan en esa zona", señaló Pistorius. En respuesta, Alemania desplegará buques de guerra tanto en el Atlántico Norte como en el Ártico.
El ministro detalló que durante la travesía, la Armada alemana realizará maniobras conjuntas "con nuestros aliados en la región", y está previsto que se lleve a cabo al menos una escala en Nuuk, la capital de Groenlandia. Los ejercicios militares incluirán la participación de submarinos, aviones de patrulla y fragatas. Con estas acciones, Alemania busca reforzar su papel en la región y mostrar, en palabras de Pistorius, "nuestro compromiso" con la estabilidad del Ártico.
Rusia construye nuevos rompehielos
Mientras tanto, según recoge el diario británico The Telegraph, el Kremlin continúa ampliando su presencia en el Ártico mediante la construcción de nuevos rompehielos, así como buques de carga diseñados para operar en aguas heladas. Estas inversiones se enmarcan en una estrategia rusa de consolidar su control sobre la Ruta Marítima del Norte, un paso cada vez más navegable que conecta Asia con Europa a través del océano Ártico y que podría reducir significativamente los tiempos de transporte global.
La creciente competencia por el Ártico no es nueva. Estados Unidos también ha manifestado su interés en la región, especialmente durante la presidencia de Donald Trump, quien ha manifestado en múltiples ocasiones su intención de comprar Groenlandia a Dinamarca, una oferta que ha sido rechazada con firmeza tanto por Copenhague como por Nuuk, pero que nuevamente evidencia la relevancia estratégica de la isla. Washington mantiene además presencia militar en la base aérea de Thule, en el norte de Groenlandia, como parte de su red de defensa en el Ártico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar