EEUU

Alpha Kappa Alpha, el arma "letal y secreta" de Kamala Harris para llegar a la Casa Blanca

En la carrera por ser presidenta de Estados Unidos siempre ha tenido presente su origen, que le puede impulsar a liderar el país norteamericano

Kamala Harris está muy ligada a Alpha Kappa Alpha desde que iniciara sus estudios en la universidad y pueden encumbrarla a ser la primera mujer presidente de Estados Unidos
Kamala Harris está muy ligada a Alpha Kappa Alpha desde que iniciara sus estudios en la universidad y pueden encumbrarla a ser la primera mujer presidente de Estados UnidosAgencia AP

Desde que Kamala Harris se postulara como la candidata demócrata para las próximas elecciones de Estados Unidos, muchos han sido los apoyos populares que ha recibido de cara a los comicios del 5 de noviembre. Más allá de famosos como Taylor Swift, Ariana Grande o Bill Gates, la vicepresidenta también cuenta con el respaldo de un sector de la población conocido como "Divine 9", que actúa de arma clave para darle impulso durante la campaña electoral y que podría encumbrarla al frente de la Casa Blanca.

Harris ya había roto todos los esquemas al ser elegida como la primera mujer vicepresidenta y primera persona afroamericana y de ascendencia india en ocupar la vicepresidencia de EEUU. Una decisión tomada tras la victoria de Biden en las pasadas elecciones de 2020 ante Donald Trump. Por supuesto, de postularse como ganadora en la carrera hacia el Capitolio, sería la primera mujer en presidir Estados Unidos, dejando atrás los fracasos de otras que lo intentaron como Hillary Clinton, quien precisamente se enfrentó a Trump en 2016, y perdió.

La aspirante demócrata a la Casa Blanca, precisamente, ha movilizado a millones de votantes liberales en el país norteamericano, consiguiendo recaudar la cifra récord de 671 millones de dólares en donaciones en los últimos dos meses, casi el triple de lo que ha conseguido su rival republicano. Y una parte procede de "Divine 9", prestigiosas fraternidades y hermandades de personas negras que han dado forma a la clase media de esa raza durante más de cien años. Entra ellas, se encuentra la Sororidad Alpha Kappa Alpha, a la que Harris se unió en 1986 mientras estudiaba Ciencias Políticas y Economía en la Universidad de Howard, Washington DC.

Qué son las hermandades Divine 9, cuál es su relación con Kamala Harris y por qué son tan importantes en Estados Unidos

Fue al principios del siglo XIX cuando comenzaron a formarse en las facultades de todo Estados Unidos organizaciones sociales conocidas como hermandades, las cuales eran muy exclusivas y prohibían la membresía de ciertos géneros o razas, especialmente los de raza negra.

En este contexto, en los primeros años del siglo XX, un pequeño número de estudiantes procedentes de colegios que eran históricamente de negros se unieron para formar sus propias agrupaciones por la segregación que había en aquel entonces. Este grupo se empezó a conocer como el Consejo Panhelénico Nacional o "Divine 9".

Utilizando nombres de las letras del alfabeto griego, una de las primeras en aparecer fue la Fraternidad Alpha Phi Alpha, fundada en 1906 en Universidad de Cornell (a la que perteneció Martin Luther King). También aparecieron otras como la Fraternidad Phi Beta Sigma, fundada en 1914 en Universidad Howard y a la que estuvo ligado John Lewis, o Fraternidad Kappa Alpha Psi, fundada en 1911 en Universidad de Indiana. Se estima que entre todas las personas pertenecientes a este conjunto de organizaciones hay más de 2,5 millones de miembros.

La importancia de este tipo de hermandades radica en movimientos como el "Black Lives Matter" para dar reconocimiento a la comunidad afroestadounidense y denunciar y desmantelar el racismo sistémico en Estados Unidos. En común, tienen el deber de educar y ayudar a la comunidad negra y establecer valores fundamentales únicos con el objetivo de superar las desigualdades raciales en un país históricamente racista.

Así es Sororidad Alpha Kappa Alpha, la hermandad de mujeres afroamericanas a la que pertenece Kamala Harris

Sororidad Alpha Kappa Alpha es la organización con letras griegas más antigua establecida por mujeres afroamericanas con educación universitaria. Más de 360.000 miembros pertenecen a la hermandad y no solo pertenecen a Estados Unidos, sino a otras once naciones y territorios como Nigeria, Alemania, Canadá o Corea del Sur. Visten de rosa y verde y muchas de las mujeres negras pertenecientes a esa agrupación le han seguido en sus mítines. Además de la vicepresidenta, también es miembro Phylicia Rashad, la prestigiosa actriz nominada al Emmy y ganadora del premio Tony.

Ha sido un pilar en la vida de Kamala Harris, pues su vínculo no acabó tras salir de la universidad. Y es que la organización se fundó sobre cinco principios básicos que mantiene desde su creación para "romper las barreras para las mujeres afroamericanas en áreas donde tenían poco poder" y que hoy en día mantiene: "Cultivar y fomentar altos estándares académicos y éticos, promover la unidad y la amistad entre las mujeres universitarias, estudiar y ayudar a aliviar los problemas relacionados con las niñas y las mujeres con el fin de mejorar su estatus social, mantener un interés progresivo en la vida universitaria y estar al servicio de toda la humanidad", tal y como indican desde el grupo.

Algo que Kamala nunca ha escondido, ni siquiera tras entrar en la Administración Biden. Muchas han sido las referencias que ha hecho a la hermandad en redes sociales, al igual que las tuvo presente en su discurso de aceptación de la candidatura. También menciones a otras mujeres pertenecientes a otras agrupaciones dentro de "Divine 9", lo que muestra su lado más feminista. A su vez, están detrás de la carrera de Harris para convertirse en la primera mujer al frente del país y la segunda persona afroamericana (tras Obama) en liderar la principal potencia económica mundial.

Harris es la funcionaria elegida de más alto rango en la historia de los Estados Unidos. Y podría seguir rompiendo récords si derrota a Trump dentro de unos días. Según las encuestas, ocho de cada diez votantes afroestadounidenses de los siete estados péndulo apostaría por la vicepresidenta. Asimismo, el 70% de los votantes negros de Pensilvania, el estado clave con más peso, votaría a Kamala. Amén de los sondeos, cuenta con el respaldo de una de las sociedades con más historia en EEUU, la cual podría desequilibrar la balanza en favor de la vicepresidenta.