Arrmada

La Armada de Estados Unidos ya sabe lo que quiere: drones de ataque más rápidos

La Marina estadounidense busca drones de superficie de ataque rápido como alternativa económica a buques tradicionales

Aparecen dos navíos de la US Navy navegando por el mar
ArmadaUS Navy

Durante las últimas décadas, las fuerzas navales han dependido principalmente de buques tripulados para ejecutar operaciones críticas en alta mar. Sin embargo, los elevados costes operativos y los riesgos para el personal han llevado a replantearse estas estrategias tradicionales.

Mientras tanto, los avances tecnológicos en sistemas autónomos han abierto nuevas posibilidades para desarrollar plataformas no tripuladas capaces de realizar misiones complejas. Estas innovaciones prometen revolucionar la forma en que las armadas abordan las operaciones marítimas modernas.

Por su parte, los conflictos contemporáneos han demostrado la importancia de contar con alternativas flexibles y económicas que complementen a las flotas convencionales. Esta evolución estratégica está redefiniendo el panorama naval global.

Drones navales de ataque rápido: la nueva apuesta de Estados Unidos


Autoridades navales estadounidenses han lanzado una búsqueda de propuestas industriales para desarrollar drones de superficie de ataque rápido, según apuntan desde USNI News. Esta iniciativa busca crear alternativas de bajo coste frente a los buques de guerra tradicionales para determinadas operaciones estratégicas.

A través de una solicitud de información publicada este mes, la Marina ha definido los requisitos para lo que denomina Fast Attack Craft Unmanned Surface Vehicle (FAC-USV). Estas plataformas autónomas deberán alcanzar velocidades mínimas de 35 nudos y transportar diversos sistemas de carga útil. Entre las capacidades requeridas destacan sensores avanzados, equipos de comunicaciones y sistemas de armamento. Los diseños propuestos deben permitir operaciones tanto independientes como integradas dentro de formaciones navales más amplias, abarcando misiones de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y potenciales operaciones ofensivas.

Desde hace tiempo, la institución naval explora sistemas no tripulados como multiplicadores de fuerza capaces de extender el alcance y las capacidades de los buques tripulados convencionales. Simultáneamente, estos desarrollos podrían reducir considerablemente los costes operativos y minimizar los riesgos para el personal naval. Anteriormente, diversos programas experimentales han explorado diferentes configuraciones de vehículos de superficie no tripulados, incluyendo las iniciativas Medium Unmanned Surface Vehicle (MUSV) y Large Unmanned Surface Vehicle (LUSV). Cada uno de estos proyectos ha aportado conocimientos valiosos para el desarrollo de futuras plataformas autónomas.

Las empresas interesadas tienen hasta el 15 de agosto para presentar sus propuestas técnicas, que servirán como base para futuras licitaciones de desarrollo y adquisición. Esta información recopilada orientará las decisiones estratégicas sobre la implementación de estos sistemas FAC-USV. Fundamentalmente, esta iniciativa refleja la estrategia naval estadounidense de incorporar mayor autonomía en sus operaciones, preparándose para potenciales confrontaciones con adversarios de capacidades similares como China y Rusia. Los sistemas autónomos representan una evolución natural hacia flotas más versátiles y resilientes.