Minuto a minuto

Conflicto en Siria, en directo: última hora de la caída del régimen, el destino de Al Asad y los ataques de Israel

Al Jolani, líder de los insurgentes, anuncia la persecución a los criminales de guerra del régimen del depuesto Al Asad

Un soldado del Ejército sirio porta una bandera de la Fuerza de la Defensa Nacional Siria (FDN) en el campamento de Yarmouk, al sur de Damasco
Conflicto en Siria, en directo: última hora de la caída del régimen, el destino de Al Asad y los ataques de IsraelEFE (Archivo)

Ahmed al Charaa, el líder de la coalición insurgente que derrocó al depuesto presidente sirio Bachar al Asad y conocido como el nombre de guerra de Abu Mohamed al Jolani, ha anunciado que publicará una lista de ex altos funcionarios “involucrados en la tortura del pueblo sirio” y ha prometido perseguir a los “criminales de guerra” y hacerlos rendir cuentas.

El líder del grupo Hayat Tahrir al-Sham (HTS) inició el lunes conversaciones con el gobierno derrocado para la transferencia del poder, un día después de que su alianza opositora derrocara al presidente Bachar al Asad tras décadas de gobierno dictatorial. El primer ministro Mohammed al-Jalali dijo a la televisión Al-Arabiya que había acordado entregar el poder al “gobierno de salvación” rebelde.

Los combatientes rebeldes anunciaron que han encontrado unos 40 cadáveres con señales de tortura dentro de la morgue de un hospital cerca de Damasco, metidos en bolsas para cadáveres con números y a veces nombres escritos en ellas, informó AFP.

Mientras tanto, miles de sirios siguen regresando a sus casas después de años desplazados dentro y fuera del país. Se calcula que casi 4,5 millones de personas que viven en el noroeste de Siria no han podido ver a sus familias en territorio controlado por el Gobierno durante años.

Última hora del conflicto en Siria, en directo: caída del régimen Bachar al Asad

Actualizado a las

Los rebeldes sirios anuncian la toma de la ciudad de Deir Ezzor, en el este del país

El Mando Militar de Operaciones, la alianza de yihadistas y rebeldes sirios respaldados por Turquía, ha anunciado este martes que ha tomado el control de la ciudad de Deir Ezzor, en el este del país, que permanecía bajo control de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS).

Queda en libertad una bloguera detenida antes del comienzo de las protestas contra el régimen de Al Assad en 2011

Una bloguera siria que fue detenida antes del comienzo de las protestas en marzo de 2011 contra el régimen del ahora depuesto presidente de Siria Bashar Al Assad ha quedado en libertad, según ha informado Reporteros sin Fronteras (RSF).

La Inteligencia siria interrogó en 2009 a Tal al Malluhi, que por aquel entonces tenía 19 años, por la actividad en su blog, en el que trataba temas de índole social y escribía poesías. La joven, que pasó cerca de 15 años en prisión, fue detenida en diciembre de ese año pese a que su familia negó que tuviera lazos con partidos políticos. Al Malluhi, que ahora tiene 34 años, fue sentenciada en febrero de 2011 a cinco años de prisión por revelar información a un país extranjero.

El presidente del Parlamento descarta que la caída de Al Assad afecte a Líbano y asegura que habrá presidente

El presidente del Parlamento de Líbano, Nabih Berri, ha descartado este martes que la caída del régimen del depuesto mandatario Bashar al Assad en Siria vaya a afectar "negativamente" al país y ha asegurado que habrá un nuevo presidente el 9 de enero de 2025.

Berri ha negado en una entrevista con el diario 'Asharq al-Awsat' los rumores de que no se vaya a celebrar la sesión destinada a elegir a un nuevo presidente de Líbano. "Ninguna parte local o externa me ha informado de ninguna solicitud o deseo de posponerla", ha dicho.

Un experto advierte sobre las repercusiones de la pérdida de influencia de Rusia en Siria: "Se está quedando sin alternativas"

Siria ya es libre del régimen autoritario de los Al Asad. Así lo confirmó la salida del ya expresidente Bachar Al Asad el pasado domingo del país en un avión con destino a Rusia, donde su aliado, Vladímir Putin accedió a acogerle junto a su familia, apelando a "motivos humanitarios".

El periodista y analista Enrique Fonseca, también conocido por su alias en YouTube @SoloFonseca ha abordado el tema a través de un video, enfatizando que: "Siria era fundamental para Rusia, tanto por sus planes en Oriente Medio, como para sus planes en África, pero todavía le queda otro gran aliado en la región: la República Islámica de Irán".

Lea la información completa, aquí.

El Estado Islámico asesina a 54 soldados sirios que huían del HTS

Cincuenta y cuatro soldados sirios que huyeron durante la ofensiva rebelde fueron ejecutados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI, DAESH, Isis) en el desierto del centro del país, informó la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) y recogen medios franceses.

Lea la información completa, aquí.

Erdogan dice que Turquía "no puede permitir que Siria quede dividida" y aboga por "aplastar" a las fuerzas kurdas

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado este martes que las autoridades turcas "no pueden permitir que Siria quede dividida otra vez" y ha apostado por "aplastar cuanto antes" a los "grupos terroristas", entre los que ha incluido a las fuerzas kurdas que controlan el norte y el noreste del país. "A partir de ahora, no podemos permitir que Siria quede dividida otra vez.

No podemos consentir que el territorio del país se conviertan de nuevo en una zona de conflicto", ha señalado durante una reunión de su formación, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP)

Imágenes de las celebraciones en Damasco

El zoco más grande de Damasco reabre entre una multitud que celebra la caída de Al Asad

El zoco de Al Hamidiya, el más grande de Damasco, ha reabierto sus puertas tras las caída del régimen de Bachar al Asad y ahora una multitud circula por sus puestos, porque, como dice a EFE uno de los comerciantes, el "pueblo sirio es muy trabajador" y las cosas "van mejorando".

"Hemos cerrado solo un día y volvimos a abrir. Y mira cómo está el mercado, llenísimo, mucho movimiento", afirma uno de los comerciantes, que pidió no ser identificado, en su puesto en el que vende ropa, y añade: "Siria siempre ha tenido la fama de ser comerciante".

Entre los caminos del zoco, situada en el casco antiguo de la capital y que termina en la céntrica plaza de la Mezquita de los Omeyas, está volviendo poco a poco la realidad de antes, aunque ahora sin Bachar al Asad, después de que una coalición insurgente liderada por el Organismo de Liberación del Levante (heredera de la exfilial siria de Al Qaeda) lo derrocara hace tan sólo dos días, informa Efe.

Netanyahu ofrece relaciones diplomáticas con la nueva Siria si no se inmiscuye Irán

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este martes que su Gobierno quiere establecer relaciones con las nuevas autoridades sirias, pero avisó a los insurgentes de que si permiten a Irán restablecer su presencia en el país correrán la misma suerte que Bachar al Asad.

"Queremos relaciones con el nuevo régimen de Siria. Pero si este régimen permite a Irán restablecerse en Siria o permite el traslado de armamento iraní o cualquier otro armamento a Hizbulá, o nos ataca, responderemos con fuerza", aseguró el mandatario desde Tel Aviv.

"Lo que le pasó al antiguo régimen le pasará también a este", apostilló.

Israel calcula que ha acabado con el 70% del poder militar de Siria en apenas dos días

El Ejército israelí estima haber destruido más del 70% de las capacidades militares del ya derrocado régimen de Bachar al Asad en Siria tras haber atacado en los últimos días unos 320 "objetivos estratégicos" desde Damasco hasta Tartus.

La operación bautizada como "Flecha de Bashan", en honor al nombre bíblico de los ocupados Altos del Golán y el sur de Siria, empezó el sábado por la noche con ataques contra las defensas aéreas sirias, según detalló el Ejército en un comunicado.

En medio del caos de Siria, Estado Islámico asesina a 54 soldados de Al Asad

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) ejecutó a al menos 54 miembros de las fuerzas de seguridad leales al presidente sirio, Bachar al Asad, mientras huían de la ofensiva de los insurgentes islamistas en el vasto desierto del centro de Siria, informó este martes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

"La organización Estado Islámico ejecutó a 54 miembros de las fuerzas del régimen cerca de una gasolinera en la zona de Al Sukhna, en el desierto de Homs", dijo la ONG, que apuntó que los soldados fueron arrestados "durante el colapso del régimen de Al Asad", según Efe.

Líbano detendrá a los miembros del régimen de Al Asad que crucen la frontera y estén buscados

El Gobierno del Líbano advirtió este martes de que arrestará a los responsables del depuesto régimen de Bachar al Asad que entren en su territorio y que estén buscados por la justicia.

Así lo señaló el ministro libanés de Interior, Basam Maulaui, en una rueda de prensa donde subrayó que, según la información proporcionada por la Seguridad General de su país (servicios secretos), "no hay actualmente en el Líbano ningún responsable de seguridad del antiguo régimen sirio que sea buscado por la justicia libanesa", informa Efe.

"Nuestro criterio es que cualquiera que esté buscado por un delito dentro o fuera del Líbano, cualquiera sobre el que pese alguna orden judicial o internacional será detenido", avisó.

Las imágenes de los aviones sirios destruidos por Israel

El ataque israelí contra la fuerza aérea de Siria, o lo que queda de ella, ha dejado escenas en las que se puede apreciar hasta qué punto han sido eficaces estos ataques.

En total, se han registrado más de 300 ataques selectivos durante las últimas 24 horas, en los que Israel destruyó toda la fuerza aérea de Siria, incluidos todos los aviones (MiG y Sukhoi), todos los helicópteros y todos los sistemas antiaéreos.

Human Rights Watch pide a la nueva administración siria que no tolere venganzas personales

La organización Human Rights Watch pidió hoy a las nuevas autoridades de transición siria que no toleren las venganzas ni los ataques personales contra individuos basados "en supuestos vínculos con el antiguo gobierno" de Bachar al Asad.

Lama Fakih, directora de HRW para Oriente Medio, instó en un comunicado a los grupos que se han hecho con el poder en la confusa transición siria que "se comprometan a garantizar un trato humano para todos los individuos, incluyendo los funcionarios del antiguo gobierno y soldados o combatientes asociados".

Sin embargo, Fakih reconoce que eso no significa la impunidad por los crímenes cometidos por el régimen de Bachar al Asad; al contrario, su caída "ofrece una oportunidad sin precedentes para dibujar un nuevo futuro basado en la justicia, la rendición de cuentas y el respeto a los derechos humanos".

Regresa a Jordania un ciudadano que estuvo preso 38 años en la cárcel de Sednaya

Un ciudadano jordano regresó este martes a su país tras estar 38 años preso en la infame cárcel de Sednaya, supervisada por la Policía Militar del Gobierno del depuesto presidente sirio, Bachar al Asad, aseguró el portavoz del Ministerio de Exteriores de Jordania, Sufian Al Qodat.

En declaraciones a la agencia oficial Petra, Al Qodat afirmó que "el ciudadano Osama Hasan al Batayna fue trasladado desde Damasco al centro fronterizo de Yaber" y que después "fue llevado a su familia en la provincia jordana de Irbid".

Detalló que las autoridades competentes "acompañaron al ciudadano liberado a la capital, Amán, para realizar los análisis genéticos y confirmar que coinciden con los miembros de su familia", informa Efe.

Presos famélicos y cadáveres quemados y disueltos en ácido en la peor cárcel de Siria conocida como "el matadero humano"

Durante años, este penal fue gestionado por la Policía Militar siria y se convirtió en símbolo de la represión bajo el régimen de Bashar al-Asad. Tras un exhaustivo examen del recinto, los Cascos Blancos declararon que no encontraron "pruebas de celdas secretas o sótanos ocultos", poniendo fin a la búsqueda de posibles detenidos en uno de los lugares más oscuros de la historia reciente de Siria.

Lea el artículo completo aquí.

Netanyahu afronta un triple juicio por corrupción que divide a la sociedad y marcará su futuro

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, concluyó este martes su primera jornada de declaración en el juicio por corrupción en el que está acusado de soborno, fraude y abuso de confianza. En su comparecencia, que se reanudará mañana por la tarde, Netanyahu aprovechó para lanzar duras críticas contra los medios de comunicación israelíes.

Durante su intervención, el líder israelí calificó a los medios de "parciales, monodireccionales y poco profesionales".

Lea el artículo completo aqui.

Ministro británico Lammy respalda ataques israelíes en Siria por "preocupaciones legítimas"

El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, expresó su apoyo a los recientes bombardeos de Israel en Siria, argumentando que las acciones están motivadas por preocupaciones legítimas de seguridad. Durante una sesión parlamentaria, Lammy destacó que Israel enfrenta amenazas de grupos extremistas como ISIS y Al-Qaeda, los cuales han operado dentro del territorio sirio.

Israel anuncia destrucción de la flota militar siria y la creación de una "zona defensiva estéril" en Siria

Israel aseguró haber eliminado la flota militar de Siria en una operación nocturna llevada a cabo el lunes, como parte de su estrategia para neutralizar amenazas estratégicas. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó durante una visita a una base naval en Haifa que esta acción es un paso crucial en su política de seguridad.

El Partido Socialista Progresista del Líbano exige impedir refugio a exfuncionarios sirios tras la caída de Al Assad

El PSP del Líbano ha solicitado a las instituciones estatales tomar medidas urgentes para evitar que el país se convierta en refugio de figuras clave del antiguo régimen de Bashar al-Assad. Según informes recientes, altos funcionarios del gobierno sirio habrían huido al Líbano tras la caída del régimen.

La formación política, liderada por Walid Jumblatt, ha señalado que permitir la entrada de responsables de crímenes contra la humanidad y violaciones a los derechos humanos podría comprometer la estabilidad y soberanía del Líbano.

Además, el PSP destacó que el país debe mantenerse firme en sus principios de justicia y no convertirse en un santuario para aquellos implicados en represiones y abusos durante la era de Al Assad.

Buques rusos abandonan la base de Tartus tras la caída de Al Assad, según imágenes satelitales

Imágenes satelitales recientes revelan que varias embarcaciones de guerra rusas han dejado la base naval de Tartus, ubicada en la costa siria, en medio de la incertidumbre tras el derrocamiento de Bashar al Assad. Algunas de estas embarcaciones han sido vistas ancladas en alta mar, mientras que otras parecen haber abandonado la zona.

Una fotografía tomada el 9 de diciembre por Planet Labs muestra al menos tres buques de la flota rusa en el Mediterráneo. Entre ellos se encuentran dos fragatas equipadas con misiles guiados y un petrolero, anclados a unos 13 kilómetros al noroeste de Tartus.

Los Cascos Blancos niegan hallazgos de celdas ocultas o túneles secretos en Saydnaya

La Defensa Civil Siria, conocida popularmente como los Cascos Blancos, afirmó que no se han encontrado celdas desconocidas ni túneles secretos en la infame prisión de Saydnaya, conocida por albergar a numerosos opositores políticos que desaparecieron bajo su mandato.

"Se han inspeccionado minuciosamente todas las áreas e instalaciones de la prisión, incluidas secciones subterráneas, patios y estructuras externas", detalló el organismo en un comunicado. "No se encontró ninguna evidencia que respalde la existencia de túneles ocultos o celdas no descubiertas", añadieron.

El operativo contó con la participación de cinco equipos especializados, incluidos dos grupos con perros entrenados en detección y equipos médicos que exploraron sistemas de ventilación, alcantarillas y conductos eléctricos.

Reino Unido, Francia y Alemania exigen a Irán frenar su programa nuclear

Reino Unido, Francia y Alemania han lanzado un llamado a Irán para que ponga fin de inmediato a su escalada nuclear, tras un informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que revela un aumento significativo en las actividades de enriquecimiento de uranio por parte de Teherán.

En una declaración conjunta, los tres gobiernos europeos condenaron las recientes acciones de Irán, calificándolas de preocupantes. "Rechazamos rotundamente los pasos dados por Irán para expandir su programa nuclear. Instamos con firmeza a que reviertan estas medidas y detengan de inmediato cualquier escalada adicional", señalaron.

Más de 130.000 sirios en Europa esperan respuesta a sus solicitudes de asilo según ACNUR

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó a Al Jazeera que actualmente 131.574 ciudadanos sirios en Europa esperan una resolución sobre sus solicitudes de asilo. Asimismo, según los datos de ACNUR, más de 85.000 solicitudes han quedado en pausa tras las decisiones de Alemania, Reino Unido, Italia y Austria de suspender el procesamiento de peticiones de asilo provenientes de ciudadanos sirios.

La agencia subrayó que, una vez se clarifiquen las condiciones en Siria, emitirá nuevas directrices a los Estados para garantizar la protección internacional de aquellos perfiles que continúen enfrentando riesgos significativos.

España refuerza su presencia diplomática en Damasco con un enviado especial

José Manuel Albares, anunció este martes tras el Consejo de Ministros que España reforzará su embajada en Damasco con el nombramiento de un enviado especial.

España seguirá tramitando por ahora las solicitudes de asilo sirias

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, afirmó que España mantendrá la tramitación normal de las solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos sirios, argumentando que el volumen de solicitudes recibidas es significativamente menor al registrado en otros países europeos.

“En este momento, esa [suspensión] no es necesaria y no se está discutiendo”, dijo en una conferencia de prensa.

Según datos del Ministerio del Interior, en estos 11 meses del año, un total de 1.393 ciudadanos sirios presentaron solicitudes de asilo en España

Mohammed al-Bashir asume como primer ministro interino en Siria

En una declaración televisada, Mohammed al-Bashir ha sido designado como primer ministro interino del gobierno de transición en Siria, un cargo que desempeñará hasta el 1 de marzo de 2025.

Al-Bashir mantiene una relación cercana con Hayat Tahrir al-Sham (HTS), el grupo que lideró la ofensiva para tomar el control de Damasco. Actualmente, también encabeza el llamado Gobierno de Salvación Sirio, con sede en la región de Idlib.

Fuerzas kurdosirias libran "duros combates" contra rebeldes proturcos en el norte de Siria

Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una coalición militar liderada por kurdos sirios, intensifican los enfrentamientos con el Ejército Nacional Sirio (ENS), una agrupación de rebeldes respaldados por Turquía, en las inmediaciones de Kobani, ciudad estratégica ubicada en el norte de Siria y cercana a la frontera turca, según informó a EFE su portavoz, Farhad Shami.

Shami detalló que las fuerzas proturcas están lanzando ataques contra posiciones de las FDS en las áreas occidentales y meridionales de Kobani, así como en la presa de Tishrin y el puente de Qara Kozak, situados a unos 70 y 35 kilómetros al sur de la ciudad, respectivamente. Estos lugares tienen una relevancia estratégica tanto para el control del territorio como para las infraestructuras locales.

El portavoz acusó a los rebeldes, a los que calificó como "mercenarios de Turquía", de haber realizado más de 120 bombardeos con drones en las últimas horas. Además, expresó su preocupación por la posibilidad de que los combates se trasladen al centro urbano de Kobani, que se encuentra al este del río Éufrates, lo que podría agravar la situación para la población civil.

La Guardia Revolucionaria afirma que la caída del régimen de Al Assad en Siria no ha "debilitado" a Irán.

El comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami, ha declarado este martes que la caída del régimen de Bashar al Assad en Siria, tras la rápida ofensiva liderada por grupos rebeldes y Hayat Tahrir al Sham (HTS), no ha afectado al poder ni la influencia de Teherán. "Nuestro poder no se ha debilitado, y esto no altera nuestra determinación", afirmó Salami. Además, subrayó que "la eliminación del régimen sionista sigue siendo una prioridad en la agenda de Irán", según reportó la agencia de noticias Mehr y EP

"Israel demuestra una vez más su mentalidad ocupante", afirma Turquía

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía ha emitido un comunicado condenando enérgicamente la incursión militar israelí en la zona de amortiguación, patrullada por la ONU, en los Altos del Golán ocupados.

"Rechazamos rotundamente la entrada de Israel en la zona de separación entre Israel y Siria", señala el texto, reiterando el apoyo de Turquía a la "soberanía, unidad política e integridad territorial de Siria".

Descubren decenas de cadáveres en la prisión de Saidnaya

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha denunciado el descubrimiento de entre 40 y 50 cadáveres en la prisión de Saidnaya, un oscuro símbolo de la represión ejercida durante el régimen de Bashar al-Assad. Según informó este martes el director del organismo, Rami Abderrahman, los cuerpos fueron hallados en este centro de detención ubicado a unos 30 kilómetros al norte de Damasco.

La prisión de Saidnaya era tristemente célebre por las torturas sistemáticas y ejecuciones arbitrarias que se realizaban en sus instalaciones. Abderrahman afirmó que "la mayoría de los cuerpos encontrados parecen corresponder a ejecuciones recientes"

Irán anuncia el regreso de 4.000 ciudadanos tras la caída de Al Assad

Fatemeh Mohajerani, portavoz del gobierno iraní, ha informado que alrededor de 4.000 ciudadanos iraníes han regresado al país desde Siria tras el derrocamiento de Bashar al-Assad.

Según detalló en una rueda de prensa en Teherán, el retorno de estas personas se ha llevado a cabo mediante 10 vuelos organizados por la aerolínea iraní Mahan.

Qatar critica a Israel por "aprovecharse" de la situación en Siria

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar, Majed al Ansari, ha calificado este martes de "inaceptable" que Israel esté "aprovechando" la situación actual en Siria para violar su soberanía, tras la caída del régimen de Bashar al Asad.

En respuesta a preguntas sobre posibles contactos con Hayat Tahrir al Sham (HTS), la facción rebelde que domina actualmente Damasco, Al Ansari señaló en una rueda de prensa que Qatar mantiene sus puertas abiertas a todas las partes interesadas en trabajar por el futuro de Siria

El cuerpo del activista sirio Mazen al-Hamada ha sido encontrado en las instalaciones de Sednaya

El activista estaba desaparecido desde 2020 cuando fue arrestado por la inteligencia siria en el aeropuerto.

al-Hamada participó en protestas antigubernamentales en el contexto de la Primavera Árabe en 2011. En marzo de 2012, intentó ingresar de manera clandestina 55 paquetes de leche en polvo para bebés a un suburbio de Damasco. Poco después, tanto él como sus dos sobrinos, que murieron bajo custodia, fueron detenidos y trasladados a la sede del servicio de inteligencia de la fuerza aérea en el Aeropuerto Militar de Mezzeh donde fueron torturados.

La ONU advierte del peligro de un nuevo conflicto en Siria si las minorías quedan excluidas del futuro gobierno

Geir O. Pedersen, enviado especial de las Naciones Unidas para Siria, ha señalado que la reciente ofensiva rebelde ha dejado al país en una posición crítica. “Nadie, ni siquiera los grupos armados que ahora controlan Damasco, anticipó los acontecimientos de los últimos días", comentó Pedersen en una rueda de prensa desde Ginebra.

Según el diplomático, Siria enfrenta un momento de cambio que podría abrir puertas a nuevas oportunidades, pero también plantea serios riesgos de inestabilidad.

Pedersen destacó que, aunque Hayat Tahrir al Sham (HTS) es actualmente la facción principal en Damasco, hay otros grupos insurgentes que también desempeñan un papel significativo en el panorama. Por ahora, las distintas fuerzas rebeldes están logrando trabajar en conjunto, pero el riesgo de disputas internas persiste.

Así se ve el interior de las celdas de la prisión de Sednaya

A través de redes se han compartido las escabrosas imágenes de la cárcel para opositores sirios

Un portavoz Israelí niega la presencia de fuerzas israelíes cruzando la zona de contención en Siria

Según el portavoz, las fuerzas israelíes no han ido más allá de la zona de amortiguación con los Altos del Golán ocupados por Israel. Esto después de que fuentes Sirias insistiesen que la incursión había llegado hasta 25 kilómetros de la capital, Damasco.

Siria con un aumento de libertad de prensa

Un portavoz de las Naciones Unidas en Ginebra destacó ante los medios un notable incremento en la libertad de prensa en diversas regiones de Siria en los últimos días, enfatizando en la importancia de garantizar la seguridad de los periodistas.

"Hemos observado un progreso significativo en la libertad de prensa en muchas áreas de Siria recientemente. Este avance merece ser reconocido y reforzado. Hacemos un llamado a todas las partes involucradas para que respeten y protejan a los trabajadores de los medios," dijo el portavoz.

El ejército israelí avanza sobre territorio Sirio

Según un informe de Al Jazeera, las fuerzas israelíes han avanzado en el sur de Siria tras el colapso del régimen de Bashar al-Assad. Aprovechando la inestabilidad, el ejército israelí ha tomado posiciones estratégicas en la gobernación de Quneitra, incluidas zonas clave del Monte Hermón y aldeas circundantes dentro de la zona desmilitarizada, avanzando hasta 18 kilómetros dentro del territorio sirio.

Israel asegura que su presencia es temporal y destinada a proteger los Altos del Golán ocupados de potenciales amenazas, pero el Monte Hermón, con su infraestructura estratégica y capacidad de observación, se perfila como un punto clave en la geopolítica de la región.

El Reino Unido también suspende las aplicaciones de asilo para los ciudadanos Sirios

El ministro del Interior ha dicho que esta medida se prolongará hasta “que podamos ver qué emerge de la situación actual”. El Reino Unido cuenta actualmente con 6.500 aplicaciones de asilo en "consideración".

El canciller de Austria dice que su país ayudará a todos aquellos que quieran regresar a Siria

A través de la red social X, Karl Nehammer argumenta que Siria necesita a sus ciudadanos.

Seis países europeos suspenden la tramitación de las solicitudes de asilo de refugiados sirios

Austria, Alemania, Dinamarca, Noruega, Suecia y ahora, Suiza anunciaron que suspendieron las decisiones pendientes sobre las solicitudes de asilo de sirios.

Por su parte, el Gobierno francés indicó que está estudiando suspender las solicitudes de asilo de ciudadanos sirios. "Debería tomarse una decisión en las próximas horas", indicó el ministerio del Interior.

Qatar envía comida y provisiones a Siria

El gobierno de Qatar ha establecido un puente aéreo para enviar ayuda humanitaria a Siria, con el primer avión de las Fuerzas Armadas de Qatar aterrizando en la ciudad turca de Gaziantep. Este envío inicial incluye alimentos, suministros médicos y materiales para refugios, proporcionados por el Fondo de Qatar para el Desarrollo (QFFD).

Esta iniciativa se realiza bajo las directrices del Emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, según ha dicho el ministerio.

"si pasas décadas allí, tu conexión con la realidad debe desaparecer", un periodista del Guardian sobre la prisión de Sednaya

El periodista William Christou del Guardian reportó para el mismo medio que en cuanto entró a la prisión de Sednaya, no sabía exactamente qué esperar. "Parecía algo medieval. Había jaulas, vi una pierna protésica tirada en el suelo, celdas diminutas y estrechas, agujeros en las paredes donde habían metido a los prisioneros a la fuerza, y mantas sucias."

"Intentamos salir durante una hora. Nos quedamos atrapados dando vueltas en círculos porque todo se veía idéntico. Solo puedo imaginar que, si pasas décadas allí, tu conexión con la realidad debe desaparecer por completo," añadió Christou.

La caída de Asad, un nuevo golpe a la influencia de Irán y Rusia en Oriente Medio

Además del colapso del régimen instaurado hace más de medio siglo por Hafez al Asad y perpetuado durante los últimos 25 años por su hijo Bachar, dos actores estatales emergen como los principales afectados por los recientes acontecimientos en Siria: la Federación Rusa y la República Islámica de Irán.

Estos dos países, pilares fundamentales en el sostenimiento de la dictadura siria, enfrentan ahora un panorama incierto tras los sucesos de los últimos once días que han transformado el escenario político del país.

Lea el artículo completo aquí.

Benjamin Netanyahu llegó hoy al tribunal en Tel Aviv para la audiencia por cargos de corrupción

El primer ministro israelí, que ostenta el récord de permanencia en el cargo, enfrenta acusaciones de haber aceptado regalos de lujo valorados en cientos de miles de libras por parte de multimillonarios amigos, así como de haber negociado favores con magnates de los medios y las telecomunicaciones a cambio de una cobertura mediática favorable. Estos señalamientos lo han llevado a enfrentar cargos por soborno, fraude y abuso de confianza en tres casos judiciales distintos.

Netanyahu ha rechazado constantemente las acusaciones, asegurando que se trata de una persecución política orquestada en su contra.

Suiza suspende temporalmente los trámites de asilo para sirios

El gobierno suizo ha anunciado la suspensión inmediata de los procedimientos de asilo para ciudadanos sirios, argumentando la necesidad de evaluar con mayor detalle la situación actual en el país tras el derrocamiento del régimen de Bashar al-Assad por parte de las fuerzas de oposición.

La Secretaría de Estado de Migración explicó que, en este momento, no es posible realizar una evaluación exhaustiva sobre las condiciones necesarias para conceder el asilo ni determinar si es razonable proceder con órdenes de deportación.

Irán condena el ataque a su embajada en Siria en una carta a la ONU

La misión diplomática de Irán ante las Naciones Unidas ha dirigido una carta al Consejo de Seguridad expresando su preocupación y condena por los recientes ataques contra su embajada en Siria tras la caída de Bashar al-Assad.

Según la misiva, "en medio de la escalada de violencia por parte de grupos armados en Damasco, militantes irrumpieron violentamente en la embajada iraní, causando graves daños, saqueos de archivos y documentos, así como la destrucción de ventanas, puertas y mobiliario".

Además, la carta detalla un incidente ocurrido el 29 de noviembre, cuando el consulado iraní en Alepo fue atacado con proyectiles de corto alcance por facciones armadas, poniendo en riesgo al personal consular. Posteriormente, el edificio fue invadido y gravemente dañado tras la evacuación del personal.

Un enviado especial de EEUU negocia en Beirut la vuelta del reportero estadounidense Austin Tice

El Gobierno de Estados Unidos ha informado este lunes de que el enviado especial para asuntos de rehenes Roger Carstens está en la capital de Líbano, Beirut, donde está "presionando a todas las partes" en la región para encontrar el reportero estadounidense Austin Tice, dado por desaparecido en territorio sirio desde hace doce años, y llevarlo de vuelta con su familia. "Animamos a un enviado especial de EEUU negocia en Beirut la vuelta del reportero estadounidense Austin Tice".

Además, han dejado claro que ofrecerán una recompensa por información que conduzca a poder devolverlo a casa. "No descansaremos hasta que regrese a casa sano y salvo con sus seres queridos", ha declarado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, durante una rueda de prensa.

Por otro lado, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, viajará esta semana a Israel para abordar "una serie de temas importantes incluidos los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza, los últimos acontecimientos en Siria, y sobre Líbano e Irán", según ha podido saber la cadena de televisión estadounidense CNN.

Encuentran cadáveres de 15 civiles torturados en la prisión siria de Sednaya

Los equipos de rescate encontraron los cuerpos de quince civiles asesinados "bajo brutales torturas" en la prisión de Sednaya, ubicada unos 30 kilómetros al norte de Damasco, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Según esta ONG, ubicada en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores sobre el terreno, los rescatistas continúan las labores de búsqueda de supervivientes en esta prisión.

La Defensa Civil siria, conocida como los cascos blancos, llegó el lunes a esta prisión, que era gestionada por la Policía Militar siria y conocida por el uso de la tortura contra miles de presos, para rescatar a detenidos en posibles celdas subterráneas ocultas. En un comunicado enviado esta madrugada, el grupo indicó que había llevado a cabo una "búsqueda exhaustiva en todas las secciones, instalaciones, sótanos, patios y áreas circundantes de la prisión" con la ayuda de "personas familiarizadas" con el recinto.

Irán acusa a Israel de "violación" por la invasión de territorio sirio

Irán ha calificado de “violación” la invasión israelí del territorio sirio, lanzada desde los Altos del Golán que Israel arrebató a Siria en 1967 y anexó unilateralmente en 1981. Ayer, sin embargo, el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, afirmó en una carta al organismo internacional que las acciones de Israel son “medidas limitadas y temporales” y que “Israel no está interviniendo en el conflicto en curso entre grupos armados sirios”.

Al Jolani anuncia la persecución a los criminales de guerra del régimen del depuesto Al Asad

Ahmed al Charaa, el líder de la coalición insurgente que derrocó al depuesto presidente sirio Bachar al Asad y conocido como el nombre de guerra de Abu Mohamed al Jolani, aseguró este martes que perseguirán a los "criminales de guerra" y darán a conocer pronto una lista con los nombres. "No dudaremos en exigir responsabilidades a los criminales, asesinos, oficiales de seguridad y del Ejército implicados en la tortura del pueblo sirio. Perseguiremos a los criminales de guerra y los exigiremos a los países a los que huyeron para que reciban su justo castigo", dijo en un comunicado en la cuenta oficial del Mando de Operaciones Militares de la coalición insurgente. "Anunciaremos una primera lista que incluya los nombres de los principales implicados en la tortura del pueblo sirio", afirmó el líder del Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), la heredera de la exfilial siria de Al Qaeda.

Arabia Saudí condena los ataques israelíes en Siria y el envío de tropas tras la caída del régimen de Al Assad

Las autoridades de Arabia Saudí han condenado este lunes las últimas actuaciones del Ejército israelí después de que haya bombardeado instalaciones estratégicas de las fuerzas del depuesto presidente Bashar al Assad, además de haber enviado tropas al territorio sirio adyacente a los ocupados Altos del Golán.

"Los asaltos llevados a cabo por el gobierno de ocupación israelí, incluida la toma de la "zona de amortiguación" en los Altos del Golán, y el ataque a territorio sirio confirman que Israel sigue violando los principios del Derecho Internacional y su determinación de sabotear las posibilidades de Siria de restablecer su seguridad, su estabilidad y su integridad territorial", ha denunciado el Ministerio de Exteriores saudí.

Buenos días, comenzamos la narración de los acontecimientos que se suceden en Siria dos días después de la caída del dictador Bachar al Asad, exiliado con su familia en Moscú tras la toma del poder por parte de los islamistas.