Cargando...

Aranceles

China y EE UU inician su guerra comercial

Pekín grava con un 15% el pollo y con un 10 % el cerdo o la soja que llegan de Washington

Economía.- China aplica desde hoy aranceles adicionales a las importaciones agrícolas desde EE.UU. EUROPAPRESS

China implementó el pasado lunes aranceles sobre ciertos productos agrícolas de EE UU en represalia por el aumento de tasas a las importaciones chinas por parte de Donald Trump, una contramedida que entra en vigor en el marco de crecientes fricciones comerciales entre las dos principales economías del mundo. Desde su reelección en enero, Trump ha desatado una serie de impuestos contra socios comerciales clave, incluyendo Canadá y México, argumentando que estas acciones son necesarias para abordar la inmigración ilegal y el flujo del mortal fentanilo. A pesar de la desaceleración económica, China está dispuesta a «defender sus derechos e intereses» y está implementando una estrategia deliberada para consolidarse como un actor global esencial en un entorno internacional caracterizado por la incertidumbre.

La Administración Trump, al reconfigurar las dinámicas del comercio global y desmantelar alianzas tradicionales, parece estar erosionando el prestigio del país, creando un vacío que Pekín está dispuesto a llenar. Esta maniobra no solo busca capitalizar la inestabilidad económica de su principal competidor, también tiene como objetivo fortalecer su influencia geopolítica y expandir su red de relaciones comerciales. Entretanto, Pekín ha retomado su diplomacia más agresiva de «guerrero lobo», y el Ministerio de Asuntos Exteriores ha exhortado: «Si lo que quiere Estados Unidos es la guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final». La retórica más dura de Pekín desde que Trump retomó su cargo. Los chinos incluirán un arancel del 15% sobre productos estadounidenses como el pollo, el trigo y el maíz, así como del 10 % sobre productos como la soja, carne de cerdo, de vacuno, productos acuáticos, frutas o lácteos. Pekín precisó que las mercancías enviadas antes del lunes e importados antes del 12 de abril no se gravarán.