Defensa

Desarticulan una red de 'institutos fantasma' que permitía evitar el reclutamiento militar en Ucrania

Los dirigentes de la trama se enriquecían cobrándole grandes cantidades de dinero a los falsos profesores

Detenidos en Ucrania por evitar el reclutamiento militar
Detenidos en Ucrania por evitar el reclutamiento militarSBU (Telegram)

Desde el comienzo de la invasión rusa sobre Ucrania en febrero de 2022, el país invadido se vio obligado a decretar la prohibición de abandonar el territorio a todos los hombre de entre 18 y 60 años, dado que podrían ser reclutados. Una investigación llevada a cabo por BBC en 2023 descubrió que hasta aquel momento, en torno a 20.000 varones habrían huido del país para evitar ser llamados a filas.

Mayor número son los que han sido capturados en distintos puntos de la frontera tratando de huir de Ucrania para no ir a la guerra desde el comienzo del conflicto, y nuevos intentos de deserción son frustrados cada semana. Sin embargo, existen otras artimañas ilegales de las que algunas personas se valen en este país al este de Europa para obtener excepciones al reclutamiento.

A través de su canal de Telegram, la inteligencia ucraniana SBU (Servicio de Seguridad de Ucrania) anunció la semana haber desarticulado una red criminal dedicada a crear 'institutos fantasma' para facilitar la excepción al reclutamiento militar a cambio de grandes sumas de dinero. Las investigaciones han descubierto que más de dos docenas de personas han conseguido sortear la movilización a través de estas maniobras.

Desarticulan una red de 'institutos fantasma' que permitía evitar el reclutamiento militar en Ucrania

Desde la contrainteligencia ucraniana anunciaron el pasado viernes la desmantelación un esquema criminal dedicado a la creación de falsos liceos que utilizaban para la contratación de jóvenes para que así obtuvieran una excepción al reclutamiento militar, a cambio de grandes sumas de dinero. En unas operaciones llevadas a cabo en las regiones de Kiev y Vínnitsa, destaparon hasta ocho 'institutos fantasma' de una red de delincuencia.

Los estafadores consiguieron obtener licencias para registrar estas instituciones de educación privadas, si bien carecían de direcciones físicas y no prestaban ningún servicio real. las personas que contrataban sus servicios eran registradas como profesores de estos centros, evitando así ser llamados a filas para combatir la invasión rusa en el frente.

Red de institutos falsos en Ucrania
Red de institutos falsos en UcraniaSBU (Telegram)

Según ha podido saber el SBU, la red criminal pedía un pago de en torno a tres mil dólares estadounidenses para contratar sus servicios. Además, cada mes se le exigía a los falsos profesores una tarifa de casi 20 mil grivnas ucranianas, una cifra muy elevada teniendo en cuenta que el salario mínimo interprofesional en el país es de 8.000 grivnas.

Se cree que más de dos docenas de personas en edad militar habrían eludido la movilización a través de esta organización delictiva. Tras su detención por las autoridades, se encontró que el organizador de esa red de 'institutos fantasma' compró un coche de alta gama y varios apartamentos de lujos en el centro en la capital del país, gracias al dinero obtenido a través de la estafa.

Durante los registros de las residencias de los implicados se encontraron teléfonos, documentación y notas que probaron los delitos, por lo que las fuerzas del orden ucranianas detuvieron tanto al jefe como al contable de la red de falsificadores, además de a uno de los falsos directores de los centros de educación ficticios. Podrían enfrentarse hasta 8 años de prisión por varios cargos.