Armamento

Trump explica por qué quiere que Lockheed Martin fabrique otra versión del F-35 llamada F-55

“No me gustan los aviones de un solo motor”, asegura el presidente de EEUU al desvelar un nueva variante que bautizó con F-55

Así es el F-35B, el avión de combate que quiere la Armada española
Así es el F-35B, el avión de combate que quiere la Armada españolalarazon

El presidente Donald Trump ha expresado su deseo de que Estados Unidos desarrolle una versión bimotor del caza F-35, al que ha bautizado como F-55. Trump habló en Catar, donde coincidió con la firma del mayor contrato de Boeing en su historia para aviones de fuselaje ancho, con el pedido de Qatar Airways de 160 aviones 777X y 787 por un valor de 96 000 millones de dólares.

Según The War Zone, Trump dijo que "estamos haciendo una actualización, una actualización simple, pero también estamos haciendo un F-55. Lo llamaré F-55, y será una actualización sustancial, pero también tendrá dos motores, porque el F-35 tiene un solo motor. No me gustan los motores individuales".

El anuncio del F-55 generó especulaciones entre analistas aeroespaciales. Francis Tusa, analista de defensa basado en el Reino Unido, indicó a Reuters que añadir un segundo motor al F-35 implicaría crear un avión completamente nuevo debido a los desafíos técnicos y costos asociados. Nick Cunningham, analista de Agency Partners, sugirió que el F-55 podría estar relacionado con el programa F/A-XX de la Marina de Estados Unidos, diseñado para reemplazar al F/A-18 Super Hornet con un caza de sexta generación para la década de 2030. Este programa prioriza capacidades como sigilo avanzado, sensores de próxima generación y armas de energía dirigida, como láseres.

Arabia Saudí también quiere el F-35

Arabia Saudí ha aprovechado el viaje de Trump, en la que se cerró un acuerdo multimillonario en materia de seguridad y defensa entre ambos países, para negociar la comprar del F-35 Lightning II. Los saudíes han buscado el F-35 durante años, ya que es uno de los mejores aviones de combate del mundo que podría poner a las fuerzas armadas del reino saudí a la altura de Israel, el único país de Oriente Medio que actualmente dispone de este avión de combate de quinta generación.

Washington está legalmente obligado a preservar la ventaja militar de Israel, entre otras cosas, no vendiendo equipo militar a países vecinos rivales. Cabe recordar que a diferencia de los vecinos Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí no se ha unido a los Acuerdos de Abraham impulsados por Trump en 2020 para normalizar las relaciones con Israel, y se niega a hacerlo en medio de la guerra en curso en Gaza. En EEUU se cree que Trump puede presionar a Riad para que se adhiera a esta acuerdo a cambio de facilitar la venta de los aviones F-35.

En Israel e incluso en el Capitolio estadounidense muchos funcionarios están preocupados ante la posibilidad de que Trump acordar la venta a Riad los aviones de Lockheed Martin. El acuerdo alcanzado esta semana, valorado en 142.000 millones de dólares, no especifica qué armas vendería Estados Unidos a Arabia Saudí, pero los F-35 están sobre la mesa, según informaron los funcionarios.

Los israelíes también han afirmado que si Trump acepta vender los aviones de guerra a Riad, esto podría sentar un precedente para que Turquía los adquiera, otro rival de Israel. De hecho, se cree que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, presionó al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para que no permitiera el regreso de Turquía al programa F-35.

Israel recibió tres aviones F-35 en marzo por lo que ahora tiene 42 cazas en su flota, y esta previsto que alcance los 75. El F-35I Adir de Israel es una versión única del avión furtivo que Israel modifica con armas y sistemas autóctonos, por lo que se considera un caza más avanzado que cualquier modelo estándar de F-35A que Arabia Saudí pudiera adquirir.

El F-35 podría otorgar a Arabia Saudí la capacidad de realizar ataques en Irán de una manera mucho más precisa que la que le otorga su flota actual de F-15 de 4ª generación, señaló Sébastien Roblin, un periodista especializado en aviación militar con amplia trayectoria.

Arabia Saudí ya cuenta con sistemas de misiles de defensa aérea Patriot de EEUU y con el sistema de defensa aérea de gran altitud terminal (TAAD), capaz de atacar misiles balísticos fuera de la atmósfera. Según analistas, Estados Unidos está mucho más abierto a exportar drones avanzados a países de Medio Oriente que hace apenas unos años. Antes del viaje de Trump, Washington dio luz verde a una posible venta de drones MQ-9B a Catar.

Trump prometió en el pasado el F-35 a Emiratos Árabes Unidos, pero la administración Biden nunca concretó la venta, aduciendo como excusa los vínculos militares de los Emiratos Árabes Unidos con China.